Publicado hace 1 año por PaulDurden a diariodeavisos.elespanol.com

Este lunes el mal estado de la mar en algunas playas del Norte de Tenerife ha obligado a izar la bandera roja y prohibiéndose el baño para evitar riesgos. Sin embargo, en la playa de Benijo, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, se ha podido captar hoy la imagen de varios bañistas que han puesto en peligro su vida y la de los servicios de rescate desoyendo las medidas.

Comentarios

Caresth

En estas cosas debería primar la responsabilidad de cada uno. No es necesario tanto Papá Estado. Tú marcas la bandera roja y, a partir de ahí, si me meto en el agua ya es problema mío.
Ya sé que es duro ver ahogarse a alguien y dejarlo estar, pero creo que ganaríamos todos. Y esto es aplicable a muchos otros ámbitos.

tusitala

#2 Es que no es justo que unos socorristas se arriesguen ni un pelo porque un idiota ha decidido que sabe más que ellos.

sorrillo

#3 Los socorristas solo deberían actuar si pueden hacerlo en condiciones de seguridad, y eso debería ser así haya la bandera que haya.

Un socorrista, como un policía o un bombero, no debe ser alguien que arriesgue su vida sino un profesional con la formación y las herramientas necesarias para poder hacer su trabajo en condiciones de seguridad.

k

#5 goto 12

ElCuñadoDelHacker

#1 Tienes información sobre ello? He buscado muy por encima, pero no encuentro información detallada. Igual que la noticia que enlazas, no da muchos detalles.
A parte de lo que apunta #5 y #12 , tanto Los Roques y Almáciga, las playas tienen un acceso muy largo, y los socorristas tienen un horario, y ver la Policía Nacional o la Guardia Civil es muy raro, a no ser que vayan por otro motivo. A parte que la de Benijo solo puedes acceder caminando, no hay carretera.
Son playas que tienen un arrastre impresionante en ciertos momentos del día, y aunque el oleaje sea suave, puedes llevarte un buen susto.

PaulDurden

#16 Hace ya dos semanas, yo pensaba que el cuerpo lo habían encontrado la pasada.
Lo del chico italiano fue por las corrientes, la mar estaba muy suave, casi no había ni olas, eran cuatro y consiguieron sacar a tres pero este chico desapareció.
Lo encontraron a 100 metros de la costa, yo hubiera dado por hecho por las corrientes que lo iban a encontrar por la zona de Tachero.

https://www.eldiario.es/canariasahora/tenerifeahora/sucesos/localizado-cuerpo-vida-costa-almaciga-busca-dias-banista-desaparecido_1_9268251.html

#17 Gracias!

Yonny

#2

Si voy a 180 por autovia es mi responsabilidad

Caresth

#4 Ahí el problema es que pones en riesgo a otros usuarios. Otra cosa sería discutir los límites que están poniendo. Resulta que con los coches de ahora tenemos que ir a la misma velocidad que nuestros abuelos con los 600.
Podría ser discutible lo del cinturón. La explicación a la obligatoriedad suele ser que, como esperas recibir una atención sanitaria, has de hacer todo lo posible por minimizar los daños. Va muy cogido con pinzas, porque entonces estaría justificado multarte por salir de casa sin la chaquetita cuando hace frío, que las gripes causan muchas bajas.
Lo que veo es una tendencia tan sobreprotectora que en algunos casos empieza a ser asfixiante. Hay veces que creo que es mejor que la gente se mate tranquila.

Yonny

#6 ya no es mi libertad?

Caresth

#7 Tu libertad suele tener el límite de no joder la de los demás. Si estamos de acuerdo en que ir por una vía pública a 180 es peligroso, pues no puedes hacerlo porque pones en riesgo a otros.
Pero si me da por meterme en el mar y nadar 2 km hacia adentro, no pongo en peligro a nadie. Simplemente han de dejarme hacer.

Yonny

#8
Pero ya no es mi problema?

k

#2 los socorristas no tienen obligacion de actuar, pero los que si tienen son los equipos de rescate de la guardia civil. Y como a esos los pagamos todos, se regulan ciertas cosas.
Por cierto, si la guardia civil te dice que te salgas del agua, te tienes que salir. Y esto es con papa estado y sin papa estado

Caresth

#12 Es tan sencillo como modificar la ley para eximirles de ese riesgo.

k

#14 tan complicado como para valorar en el momento de una emergencia si ha sido por negligencia o por mala suerte

PaulDurden

La semana pasada se ahogó un chico en una playa al lado de esta.

panchobes

También habría que ver quién decide el color de las banderas. Porque lo que yo estoy viendo últimamente en algunas de las playas a las que voy es que en cuanto hay un poco de oleaje ya ponen bandera roja, mientras que en otras ponen amarilla. Antes para poner bandera roja la cosa tenía que estar peluda, ahora a la mínima ya la ponen y sospecho que es para que los socorristas o autoridades se curen en salud. También hay que decir de la profesionalidad de algunos socorristas que suelen ser subcontratados por empresas no muy fiables. Tengo el ejemplo de una socorrista que trabajaba en una de las playas que he mencionado a la que un amigo le había enseñado a nadar dos años antes. Y la chica no era que fuera obesa mórbida pero no es que pareciera la típica nadadora.

LostWords

#10 Además del oleaje tienen en cuenta la resaca y las características de la playa como por ejemplo la rapidez con la que se hunde. Aun recuerdo una playa donde las olas eran suaves (7am) pero a esa hora de la mañana la resaca me tiraba mar adentro. Salí por los pelos y aun no había llegado el socorrista. Ahora voy con mucho cuidado y siempre vigilo que hay alguien cerca, sino, en la orilla y tranquilo