Hace 1 año | Por jelzimoñac a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por jelzimoñac a elconfidencial.com

Operación en ciernes. La venta del 49% de una cartera de 1.266 megavatios (MW) renovables de Iberdrola en España, valorada en total en unos 1.200 millones de euros, se cerrará previsiblemente este mes de enero y Norges Bank, el fondo soberano de Noruega, será probablemente su comprador. Según han indicado este jueves a EFE fuentes del mercado, el denominado Proyecto Romeo, en el que ha habido muchos interesados para hacerse con ese porcentaje de la cartera, entre ellos la siderúrgica ArcelorMittal, está ya bastante avanzado, y se espera que la

Comentarios

M

#3 Podemos extraer gas y petróleo como hacen los noruegos. ¿ De donde crees que sale el dinero de ese fondo?

powernergia

#7 Hombre, eso es como si un propietario de inmuebles invierte los rendimientosen bolsa.

El dinero ha salido del petróleo, y luego las reinversiones también dan sus frutos, claro, no me parece que se pueda decir que es falso que el dinero ha salido del petróleo.

#5

D

#18 goto #13 galán

Huaso

#19 go to #20 crack

Huaso

#13 de nuevo, otra mentira. Te voy a pegar unas líneas de un artículo para que entiendas la diferencia entre un estado que no privatiza sus recursos y la fanfarria española:

en 1987, el ejecutivo de Felipe González creó Repsol y concentró en esa empresa –aún pública– el negocio petrolero del Estado, como pedía la entonces Comunidad Europea. En 1989 se inicia la privatización de la compañía con la venta del 26% de su capital (aquella fue la mayor venta pública de la historia de España), una labor que el presidente José María Aznar culminó por completo en 1997.

Actualmente, Repsol es una de las principales multinacionales de España. En 2016 sus ventas se situaron en más de 34.000 millones de euros, cantidad superior al PIB de 97 países, a pesar de que la cifra cayó con fuerza tras el desplome del precio del petróleo (en 2012 ingresó 58.000 millones).

Fuente: https://www.yoibextigo.lamarea.com/informe/repsol/quienes-son/puertas-giratorias-repsol/

Para seguir con tu ejemplo, el propietario del inmueble del que hablas lo vendió por 4 perras y se lo gastó en putas y farlopa. Ooops. Que cosas más rara aquí en España, oye.

powernergia

#20 ¿Cuál es la mentira?

Huaso

#22 en serio? Que pereza.
La mentira es que españa no tenga esos recursos, cuyo origen es exactamente el mismo del caso del fondo soberano para las pensiones Noruegas.

En España nos hemos dejado expoliar y nos han arrebatado la soberanía energética. Y lo que manda cojones es que ahora le demos parte del pastel a un estado que decidió hacer justo lo contrario.

Siguiendo con tu ejemplo, es como si ahora, además de quedarnos sin el inmueble y sus rendimientos, el vecino de al lado lo alquile y lo ponga en Airbnb. Somos gilipollas.

powernergia

#24 ¿Que tiene que ver España y el estado español con la noticia o mi comentario?.

Repito: ¿Cuál es la mentira de la que me has acusado?.

Huaso

#25 si no te das por respondido no es mi problema.

powernergia

#27 Te pierdes en los hilos y no sabes ni a quien contestas.

Eso me da lo mismo pero a mí no me acuses de mentir sin ningún tipo de fundamento, y ni siquiera ser capaz de explicar por qué.

Huaso

#28 chato. Al final de cada comentario de respuesta he usado tu mismo ejemplo. Pero vamos. Te repito que ya te he contestado. Mientes. Punto.

powernergia

#33 Te repito que a mí no me acuses de mentir cuando ni sabes lo que he dicho.

Huaso

#15 go to #7 champion

D

#5 del turismo, tienen buen clima

bronco1890

#3 Precisamente los "liberatas" están a favor de un sistema de pensiones basado en la capitalización frente al actual sistema de reparto, el ejemplo que se suele poner siempre es el fondo de Noruega, aunque tenga sus particularidades.
Los fondos de pensiones británicos que estuvieron a punto de quebrar hace unos meses también tienen una gestión pública, pero esos ya no molaban tanto.

WarDog77

#26 Ya, si el "liberata" de turno invierte el fondo para su interés y no pera el del fondo pues claro.

bronco1890

#30 El problema de los fondos británicos fue una mala gestión del riesgo (deuda avalada por bonos británicos a largo plazo) unida a unos políticos incompetentes e irresponsables que casi hunden a la economía británica. No fue maldad si no estupidez.
El fondo noruego está mucho más diversificado así que es mucho más difícil que ocurra un desastre.

WarDog77

#31 jamás se invierte la jubilación en fondos patrios, solo en cosas físicas que produzcan beneficios (y si se quiere un 15% en inversiones de riesgo)

D

#30 Pues claro que lo hace para su interés, el es uno de los partícipes del fondo.
O quien te crees que son los propietarios de un fondo de inversión colectiva, los propietarios son los inversores.

WarDog77

#38 El liberata es el político de turno y el fondo soberano en si mismo se la pela, a el solo le interesa lo que pueda sacar invirtiendo el fondo en algo que le beneficie a el, no al fondo.
(Leete toda la conversación)

Huaso

#2 y por si cabe alguna duda sobre como el estado español dilapida su situación estratégica y permite a los fariseos de siempre vender la soberanía y futuro de nuestras generaciones aquí una pequeña relación de quienes son los dueños “reales” de nuestra generación energética (y ojo que está desactualizado):

https://www.energias-renovables.com/panorama/estas-son-las-companias-mas-poderosas-del-20201230-mercado-20201230

A la derecha y sus palmeros se les llena la boca de paññña paññña y banderita en la pulsera mientras miran para otro lado y no solo no impiden sino que facilitan de que las élites y los privilegiados de siempre expolien nuestro futuro a cambio de millones depositados en paraísos fiscales.

Como decía Mafalda, que se pare el mundo que yo me bajo.

D

#2 La verdad es que ni sabes de lo que hablas ya que ni te has leído la noticia.
#4 Nosotros no vendemos nuestra soberanía energética, es una empresa que vende el 49% de las acciones de unos parques eólicos que estarán funcionando durante 20 años.

Y con ese dinero esa empresa invertirá en los otros parques que tiene proyectados, es una forma de financiación para inversiones que sólo duran 20 años.

Hace falta mucho capital para inversiones que duran tan poco

Huaso

#11 enterita, campeón.

Pero si tú vives en una realidad pintada de rosa que le vamos a hacer, no es que tus opiniones sean algo nuevo
lol

No, si la soberanía ya está en manos de empresas privadas. El colmo es que esas empresas además sean participadas por capital extranjero. Y más colmo aún que se trate del fondo soberano de un país cuyo sector energético es estatal!

Yo no critico a Noruega ni su inversión. Lo que critico es la mentalidad cortoplacista de este país y el servilismo de los que tragáis con el expolio.

Pero vamos, que me remito al primer párrafo. Ya te tenemos más que fichado.

powernergia

#11 No pierdas el tiempo con #4 que no es solo que no sabe de qué habla, es que ni es capaz de seguir el hilo ni entenderlo.

Este es el nivel que tenemos últimamente por aquí.

Huaso

#35 y dale con el hilo… chico. Si te fastidia que te pinten la cara con tus propios ejemplos busca un argumento.

D

#2 "que a su vez ya nos expolian como estado, el fondo público estatal noruego la compra y se garantiza unos pingües beneficios, amen de cierto grado de control sobre algo tan crítico para el desarrollo futuro de nuestra economía."


El fondo soberano noruego NO tiene que ver con la socialdemocracia, de hecho la mayoría de fondos soberanos dependen de gobiernos que te van a caer regulín.



Aquí tienes una lista de otros fondos soberanos:

https://en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_sovereign_wealth_funds

Huaso

#6 no claro. La diferencia está en cómo, como socialdemocracia, utilizas un instrumento financiero de inversión.

https://www.rankia.com/blog/fondos-inversion/4255671-fondo-soberano-noruega-historia-estrategia-inversiones-rentabilidad#%C2%BFc%C3%B3mo-invierte-el-fondo-noruego?

D

#8 La socialdemocracia nórdica entiende el valor de que un estado funcione en superávit (sobre todo si quieres tener pensiones en 10 o 20 años).

Los partidos socialistas mediterráneos son más de darle a la impresora de billetes y cuando no pueden, ya está Alemania para pagar las promesas electorales.

Huaso

#9 ahí está un poco la diferencia en entender el medio/largo plazo. Noruega mantiene el control soberano sobre sectores estratégicos de los que depende su soberanía, mientras utiliza instrumentos financieros para comprar opciones sobre los mismos sectores de otros países que los venden por tener una visión menos “soberanista”.

Estoy de acuerdo contigo en el común denominador de la condición de mediterráneo. Pero no dejemos a un lado el hecho de la perpetuación de los privilegiados del postfranquismo en las mesas donde se decide, parte y reparte la soberanía “real” de nuestro estado.

D

#14 Pues la última vez que lo consulte, los enduedados piden más ayudas , que el BCE le de impresora, más fondos y los frugales... pues son más de que todos aprendan a vivir equilibrando presupuestos (como hacen ellos):

https://www.elblogsalmon.com/economia/por-que-se-equivoca-eduardo-garzon-cuando-dice-que-la-emision-de-moneda-no-tiene-por-que-provocar-inflacion

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10678950/07/20/Cuales-son-los-paises-frugales-de-la-UE-y-por-que-se-les-llama-asi.html

WarDog77

#9 No, aparte de lo que bien te señala #14 el problema aquí es el cainismo e la derecha. Si el gobierno crease un fondo soberano como el Noruego el PP se lo cargaría en la siguiente legislatura

D

#12 Como en Arabia Saudí, Rusia o Qatar.

D

#2 sí, que bueno es tener todo el dinero del mundo procedente del petróleo.

w

Está bien como paso para la estatalización del sector energético.

Lo único que a ver si para la siguiente aciertan con el país.

D

Esto significa que ahora Iberdrola tiene un dinero contante y sonante de unas inversiones que hizo aquí y que los noruegos vivirán durante años de los beneficios que le demos los españoles.
Me alegro por los noruegos, pero estas inversiones nos habría venido mejor hacerlas a españoles, de manera que los beneficios se quedaran aquí.