Publicado hace 7 meses por MirandesOnline a cincodias.elpais.com

La crisis del fabricante de aerogeneradores Siemens Gamesa (SG) alcanza su máximo nivel de ebullición. Su accionista al 100% Siemens Energy (SE), que concentra los negocios de la multinacional Siemens relacionados con la energía, ha admitido que negocia con el Gobierno alemán el rescate de su filial eólica, ante la negativa de los bancos a financiar un negocio que acumula pérdidas de miles de millones de euros. Los medios alemanes WirtschaftsWoche y Spiegel indican que la multinacional de Múnich necesitaría financiación por unos 15.000 millones

Comentarios

Don_Pichote

#11 Gamesa es 100% alemana ahora mismo
Ya que Siemens Energy compro el 100% de Siemens Gamesa

ElPerroDeLosCinco

#15 Son plataformas diseñadas y construidas cuando la empresa ya era Siemens Gamesa, no Gamesa. Y siempre bajo el liderazgo ejecutivo y técnico de los alemanes. Seguro que el pato lo acabarán pagando los trabajadores españoles, pero la cagada vino de más al norte.

Don_Pichote

#6 no te creas, en 2022 se cargaron 2900 personas, y la mayoria en Dinamarca donde esta la sede (en Brande)

"Around 2,900 positions will be impacted globally, particularly in Siemens Gamesa’s major European countries: Denmark (800), Germany (300), Spain (475) and the United Kingdom (50)," it said in its statement on Thursday. Further job cuts are planned in other countries, it added.

ElPerroDeLosCinco

#8 Esas cifras fueron las que anunció la empresa aquella vez. Al final solo hubo despidos en España. En Dinamarca echaron a unos 50 y en Alemania a nadie.

tsumy

Relacionada: comision-presentara-rescate-industria-eolica-europea-24-octubre/

Hace 8 meses | Por RaulUrdaci a eleconomista.es

https://crashoil.blogspot.com/2023/08/castillos-en-el-aire.html?m=1

Gamesa y amigos se pegaron la columpiada padre con sus últimos generadores de +4MW, y no están aguantando ni 5 años de uso.

J

#9 ese post se merece un meneo por si solo

ChatGPT

Perdidas de miles de millones de euros vendiendo aerogeneradores???
Vaya gestión...

Don_Pichote

#1 igual te crees que por 4 euros en Amazon te puedes instalar un bicho de estos en el jardín o que?

LaResistance

#1 Si, así es.

D

#1 ¿Que pérdidas?
Ya verás quien pierde....
Si las vamos a pagar nosotros.
Rescate en 3 2 1...

D

#1 Son alemanes. Poner de jefes a alemanes es siempre un desastre esperando a ser desatado.

La próxima vez, si tienen que vender, que pongan chinos o americanos, que son los que realmente saben llevar empresas. O si no quieren vender, que dejen la dirección en manos españolas, que tampoco se les da nada mal. Pero, ¿alemanes, en serio? No aprendemos.

Don_Pichote

Ya pienso que Gamesa era un polizón creado por el gobierno español para dinamitar la industria energética alemana.
Un plan a largo plazo que ha surgido efecto tinfoil

LaResistance

#2 pero los trabajadores que se irán a la calle son españoles.

MirandesOnline

#23 Siemens Gamesa pertenece en su totalidad a Siemens Energy y con total seguridad la está integrando (no la mantiene a parte). Y desde hace años muchos directivos de la extinta Gamesa han sido reemplazados por directivos de Siemens Energy, incluyendo su actual CEO, Jochen Eickholt.

Sin mencionar que Siemens Gamesa es la fusión de Siemens Renovables y Gamesa, por lo que Gamesa no solo dejó de existir cuando la absorvió Siemens Energy hace unos meses sino hace años.

No hay intención de manipular porque difícilmente se puede manipular dada esta situación que viene de lejos y no de hace 4 meses. No se dónde quieres llegar con todo esto.

MirandesOnline

#15 los titulares se acortan, y en las primeras palabras de la entradilla tienes la respuesta a tus plegarias.

Don_Pichote

#20 no se acortan para manipular y quitar la marca “alemana” , pero bueno

La empresa es Siemens Gamesa, no Gamesa . Así que manipulación intencionada

MirandesOnline

#21 pero … si abre el titular…!

Don_Pichote

#22 sigues sin pillar que Siemens Energy y Siemens Gamesa son dos entidades diferentes

J

Este es otro ejemplo de empresa que seria mejor dejar caer que rescatarla. En cualquier caso si se rescata y no se soluciona la vergonzosa gestión de la empresa, al final volverá al punto donde esta ahora.

Don_Pichote

#10 el titular es un poco sensacionalista
Gamesa no existe.

Es Siemens Gamesa y es 100% Siemens Energy ahora mismo.
Hay que rescatar Siemens Gamesa , que es mucho mas que los productos onshore de Gamesa.

Otra cosa que todo el follón venga por fallos de calidad de las plataformas* de Gamesa.

R

Lo que no entiendo es, ¿de verdad se puede rescatar? ¿No inflinge la libre competencia Europea? Durante la pandemia, por ejemplo, se debatió si el rescate a Lufthansa era legal (al final lo fue, pero por las circunstancias). Ahora, si la gestión ha llevado a la quiebra, ¿por qué se debería permitir un rescate? No conozco si hay otros competidores europeos, pero si los hay, probablemente denuncien el rescate.

Noeschachi

La fusión hecha como el ojete y sus consecuencias han sido un desastre para la industria eólica

Todos sabemos que los ricos por ser ricos pagan muchísimos impuestos, y por eso tienen derecho a pedir rescates a papá Estado.