Actualidad y sociedad
10 meneos
80 clics
¿Hay realmente una epidemia de cáncer en los adultos más jóvenes?

¿Hay realmente una epidemia de cáncer en los adultos más jóvenes?

Un análisis encabezado por la epidemióloga Montserrat García Closas revela que los tumores vinculados a la obesidad no solo están aumentando entre los menores de 50 años, salvo en tumores de colon.

| etiquetas: cáncer , tumor , juventud , epidemia , obesidad , dieta , estadística
La respuesta, en general no, en el caso del colon hay un aumento de 1,4 %. La dieta puede ser responsable, así que fibra para los chavales y menos ultraprocesados.
#1 1.45% anual es una puta barbaridad. En dos décadas es un 33% más de casos
#1 La respuesta, en general sí, aunque no solo en jovenes.
tiroides (con un incremento del 3,6% cada año), riñón (2,21%), endometrio (1,66%), colorrectal (1,45%), mama (0,89%) y leucemia (0,78%)
Estos incrementos anualmente son una barbaridad.
Que tambien afecte a adultos mayores no anula que entre jovenes haya este incremento.
#1 y fuera carne roja lo primero para el
Colon
Jóvenes que cada vez giran más a la ultraderecha... asegurándose un futuro de mierda por no poder pagar un tratamiento
#3 Impresionante :calzador:. Mis dieses
Pues ni puta idea, yo lo que diga el panel de"ejpertos" de MNM, como siempre.
es culpa de VHS
El COVID tiene todas las papeletas para ser oncogénico, agravándose las posibilidades con cada reinfección. Pero eso lo sabremos a ciencia cierta dentro de unos años. Es curioso que nunca mencionen el elefante en el salon. Una pandemia no es una broma y las ramificaciones que tiene solo se saben muy a posteriori.
#5 No digas tonterías. El Covid no tiene todas las papeletas para ser oncogénico. De echo no cumple ninguna de las condiciones para serlo. Además de que los estudios son anteriores al Covid para rematar.
Que la gestión del Covid haya influido en el diagnostico tardio, cambio de habitos de vida, estres, etc es otro tema y saldrá en algún estudio de aquí a varios años pero el Covid no es oncogénico que se sepa.
#7 Antes de acusar a los demás de decir tonterías al menos hazte una pequeña búsqueda en revistas cientificas sobre el tema, que lo mismo el que está diciendo tonterías eres tu. Madre mía que atrevida es la ignorancia... Venga, a estudiar xD
#10 Siento el tono.
Ninguna prueba de que sea un virus oncogénico a día de hoy. Si tienes alguna la leeré con mucho gusto.
Hipotesis, todavía no demostrada, alguna hay en las revistas de las que hablas pero no se ha demostrado que cambie de forma permanente la célula, condición para ser un virus oncogénico como ya sabrás.
El día que demuestren que se integra de forma permanente en el genoma humano hablamos de tener papeletas, por ahora, todas las papeletas apuntan a que no.
De todas formas, como ya he dicho, el estudio es con datos anteriores al Covid.

menéame