Hace 9 años | Por --424445-- a europapress.es
Publicado hace 9 años por --424445-- a europapress.es

El director general prevé que la compañía mantenga esta línea de crecimiento y ha destacado la necesidad de abrir nuevos mercados. "Nuestra idea es seguir creciendo al ritmo del 10%. En España es complicado crecer más porque es un mercado maduro y concentrado. La vida y el futuro está inexorablemente fuera y hay que exportar porque es sano para la industria española", ha recalcado Gabaldón. En concreto, el 35% de las ventas proceden de la exportación, ya que la galletera está presente en más de un centenar de países, siendo Europa y Asia...

Comentarios

D

#3 Comparto contigo que es buana noticia que una empresa mediana-grande busque en la exportación su crecimiento (en lugar de seguir el tradicional modelo Ibex-CEOE de ofrecer la mordidada en un sobre de dinero B para que todos los colegios, hospitales o residencias de la tercera edad de la comunidad autónoma de turno incluya en el menú sus galletas), pero como dice #4, comprarles el argumentario del "precariedad laboral o cierre" es un error que estamos pagando todos los trabajadores, y que seguirán pagando nuestros hijos. Basta buscar en google evolución de salarios de empresarios y directivos en España, para que ese argumentario salte por los aires. Es inmundo e insultante llevar a la base trabajadora a unas condiciones de semiesclavitad, mientras el salario de directivos de empresas de más de 100 trabajadores aumenta a ritmos de un 15% a 20% anual según las fuentes, mientras los grandes empresarios de negocios de más de 1000 empleados cobran entre 2 y 3 veces más que antes de la crisis, con salarios que sobrepasan en muchos casos las 6 cifras MENSUALES, mientras sus empleados emferman de estres o depresión por una situación de precariedad, inestabilidad y angustia que les lleva a ser afortunados trabajadores, que no ganan para comer. Repugnante.

D

#8 Es evidente que la desigualdad en España, junto con la deuda, que la va a pagar quien yo te diga, porque España no la va pagar, está llegando a niveles alarmantes. Pero esto es España, por eso yo no acuso a una empresa que basa su negocio y futuro en la internacionalización, manteniendo al máximo los negocios en el país de origen, si es posible. Pero en España sólo hacen negocio ahora los que tienen el dinero, comprando empresas españolas a precios ridículos, enriqueciéndose los directivos de estas empresas vendidas y haciendolas desaparecer del mapa . Costumbres españolas.

D

#10 Y cuidado, el despido no cuesta. Los beneficios que ha tenido la empresa por tener a ese trabajador en nómina no se los ha llevado el trabajador, sino la empresa. Si no se hubiera tenido a ese trabajador el negocio paraba, además, seguramente uno de los motivos por los que ese trabajador tiene un sueldo paupérrimo es debido al supuesto gran coste que será despedirle. Bajemos el coste del despido, pero aumentemos el salario de los trabajadores, ya me gestiono yo mis dineros.

D

#10 Joer a ver, me refiero a los impuestos adicionales que hay que pagar junto con la nómina del trabajador una vez es contratado. No se exactamente el porcentaje pero ronda aproximadamente un 50% de incremento sobre la nómina si no es más. Esto se lo evitan al externalizar servicios. El estado (sindicatos también) se lleva esa parte de salario que paga la empresa por el trabajador, eso se supone que se compensa recibiendo servicios como seguridad social, prestaciones por desempleo, pensiones, sobres para los políticos, etc.

Peka

#5 Gullon no tiene apenas plantilla, subcontrata a Ransdtan. Hay que cambiar las normas para ver si una empresa crece, que gane mas dinero y que se amplié solo beneficia a los dueños. Que pague sueldos dignos y que trate bien a sus trabajadores hace crecer la sociedad y mejorarla.

D

#7 Para eso habría que hacer una reforma laboral más lógica. Abaratar la contratación, no penalizar el tener empleados, así se crearía empleo e incluso se cobraría más. Es generalizado subcontratar servicios y empresas como Randstad que se llevan un porcentaje de los beneficios a costa de pagar menos al empleado, para evitar las empresas tener sus departamentos de RRHH, basarse así en los beneficios de tener personal de esta manera y evitar que se les exijan a las fábricas mantener derechos laborales. Cambio de leyes y promover la contratación directa, no la indirecta como se está haciendo en este país de pandereta que es España. Date cuenta que todo esto lo estoy escribiendo viviendo fuera de España porque España es irracional laboralmente hablando y en general.

Peka

#9 ¿Abaratar la contratación? Contratar es gratis, lo que cuesta es el despido.

D

#4 Eso que dices es así para Gullon y para cualquier empresa española. La diferencia está en que si cierra Gullon y se despiden a los trabajadores sale en todos los periódicos, pero si cierra gestoría Antonio por ejemplo, también se despide a los trabajadores y no sale en ningún periódico, y seguramente también estarían trabajando en precario. Las empresas no cierran por los trabajadores, cierran por la falta de negocio o expectativas. Si no se expandiera internacionalmente esta empresa no sería rentable, se mantendría sólo para evitar la repercusión social que significaría el despido de tanta gente, es decir, por subvenciones. Aunque no es lo mismo seguro que conoces Sniace, se reincorporarán los trabajadores, pero con condiciones peores a las que rechazaron en su momento los sindicatos, simplemente porque no es una fábrica rentable, pero la importancia que tiene para esas 500 personas es vital. No apoyo la explotación ni la precariedad, pero creo que este no es un caso de mala gestión de una empresa o por lo menos no de las peores.

D

Ejemplo de empresa española que ha evitado ser fagocitada por gigantes multinacionales, consiguiendo crear negocio, empleos y riqueza.

Peka

#1 A base de explotar a trabajadores mediante la empresa de trabajo temporal Randstan. Lo que no se es que narices hacen los comites de empresa de CCOO y UGT, a ver si entran sindicatos de verdad.

Los derechos de los trabajadores son pisoteados continuamente, por ejemplo, las embarazadas de la ETT no disfrutan del permiso por maternidad, cuando ya no pueden trabajar se las deja de contratar. Las vacaciones no existen, en el sueldo les dan todo prorrateado.

D

#2 De acuerdo. Eso es cierto, pero actualmente esto está siendo así en todas partes porque en España han desaparecido los derechos laborales y los salarios se han devaluado. Desgraciadamente es eso o cerrar la fábrica, afectando a cientos de trabajadores. Mejor sería tener otro tipo de negocio, pero la industria galletera ha sido crucial para esa zona de Aguilar de Campoo. Los tiempos han cambiado y ser trabajador en una fábrica significa estar mucho más explotado de lo normal, que ya es decir. España está en saldo y eso significa trabajar más para ganar menos, vamos, empobrecerse. Es triste sí, pero es destacable que, aunque no genere los mejores empleos del mundo, los mantiene y genera expectativas de poder seguir manteniéndolos.

Peka

#3 Falso, Gullon esta en beneficios y sigue creciendo, por lo tanto podría pagar lo justo y hacer gente en plantilla con todos los derechos. A cambio crecería un poquito menos. El cuento de esto es lo que hay o se cierra ya es muy viejo, todavia no conozco ninguna empresa que haya cerrado por culpa de los trabajadores y si en cambio por la mala gestión y el enriquecimiento de sus dueños, directores, gerentes, accionistas,...

j

#1 y #2, la verdad que es un debate interesante. Lo cierto es que o compites con las mismas armas o desapareces porque tus costes serían mucho mayores que el resto. La empresa ha hecho cosas bien, pero vivimos en una época de abuso empresarial generalizado. Se puede decir que lo han hecho bien porque se han mantenido como empresa familiar (podrían haber vendido). La diferencia es que no basan su modelo de negocio en la mera explotación, me parece.