Hace 3 años | Por --355188-- a lavanguardia.com
Publicado hace 3 años por --355188-- a lavanguardia.com

De la misma manera que nadie cuestiona que los ERTE por covid se alargarán más allá de finales de mayo, hasta que no se acerque la fecha del fin de su vigencia no se concretará cómo será el mecanismo con el que el tejido productivo intentará alcanzar el inicio de la recuperación. A falta de que el Gobierno vuelva a abrir la negociación con la patronal y los sindicatos para extender los expedientes de regulación temporal del empleo, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, marcó ayer la pauta: a partir de juni

Comentarios

D

Me pregunto cuántos programas se habrán impulsado en España para reactivar el empleo en los últimos 45 años.

Y rondamos casi el 20% de desempleo desde hace ya más de una década.

Vaya mierda macho

Verdaderofalso

#1 el mayor y más sangrante Los Fondos Europeos para las cuencas mineras en Asturias.
Han dado sus frutos y esto es un vergel de empleos

D

#3 Sí bueno, para los vendedores de bicicletas a cicloturistas prejubilados.

Sin duda.

have_a_nice_day

#1 Es que al final se topan con muchas cosas:
- Son muy ambiciosos para lo mal financiados que están (4-5 millones de euros para un plan de empleo de una Comunidad Autónoma es calderilla)
- No hay seguimiento final de las inserciones laborales.
- Los servicios públicos de intermediación funcionan fatal: sobrecargados tanto de usuarios como de tareas burocráticas.
- Y, sobre todo, no permiten (por la leche del neoliberalismo de la UE) que el Estado funcione como un ente emprendedor que genere directamente empleo. Al final da un poco igual que sepamos hacer los mejores currículums del mundo si no hay puestos de trabajo donde echarlos.

D

Por la gente que conozco, los Erte es paro zombificado. Muchos de los que conozco que volvieron del Erte fueron despedidos al poco tiempo.