Publicado hace 1 año por Mauro_Nacho a worldenergytrade.com

Los datos del operador del sistema eléctrico (RTE) indican que Francia ha sido exportadora neta al menos desde 2001, año en el que se registran los datos. Sin embargo, en 2022 Las importaciones netas podrían alcanzar unos 20-25 TWh. En primavera, la empresa nacional EDF recortó sus perspectivas de producción nuclear a 280-300 TWh, la más baja en más de 30 años. Los problemas de los envejecidos reactores nucleares franceses agravan los temores de una escasez de energía este invierno, ya que Europa también se enfrenta a una escasez.

Comentarios

ur_quan_master

#28 o calcular el precio de exportación sin aplicar la excepción Ibérica con lo cual ya estaría el problema resuelto.

Pero da las impresión de que todo el sistema de tarificación eléctrica europeo parece estar diseñado para dejar agujeros por donde ordeñar a consumidores y estados.

ur_quan_master

No descartaría que estén importando más barato de lo que les costaría producir y que sean otros incautos los que estén pagando la diferencia en su factura de la luz o via impuestos por el tope del gas.

¡Viva España!

Mubux

#5 Muchas incógnitas en tu razonamiento.

ur_quan_master

#6 mira, aquí responden tus incógnitas

https://www.diariodesevilla.es/economia/excepcion-iberica-exportacion-electricidad-Francia_0_1694532194.html


.... ha señalado que se partía de un equilibrio de precios con Francia y más del 50% de las horas el precio en el mercado español y francés era el mismo, pero la aplicación del mecanismo del tope al gas en el mercado ibérico implica un descenso del precio de la electricidad en España.

Ha explicado que para esa producción adicional necesaria para cubrir la demanda desde Francia tienen que entrar unidades de gas a funcionar que no hubieran sido activadas si no fuera para atender esa demanda, y eso lo que hace es elevar el coste, ya que las centrales de gas son compensadas en España y Portugal por la diferencia entre el precio del gas en el Mercado Ibérico del Gas y el precio tope que se le ha puesto para el mercado eléctrico.

ur_quan_master

#12 Me entra la duda de si de verdad has entendido eso o me estás vacilando. lol

goto #10 que lo explican infinitamente mejor que yo.

qwerty22

#13 creo que el que no lo entiende eres tú.

ha señalado que se partía de un equilibrio de precios con Francia y más del 50% de las horas el precio en el mercado español y francés era el mismo

Exportamos a Francia todo lo que da la red porque en España el precio es más barato que en Francia. La única solución para no exportar a Francia es que en España cueste lo mismo o más que en Francia. Y ahora mismo en Francia se paga 50-100€ más por el kW de luz que en España.

Si, en España se quema más gas por esta demanda externa. Pero es gas que se quema en España en lugar de en Francia, precisamente porque en España el precio del kw no lo marca el gas.

ur_quan_master

#20 no. Yo si lo entiendo.
El tope de gas está subvencionado, por lo que acabamos pagándolo.

qwerty22

#21 Pues no, no lo entiendes. Lo que pagamos es la compensación del gas. Y también la pagan los franceses cuando compran la luz.

Pagamos el gas a precio de gas y el resto a su precio. Y os parece mal, preferís pagar todo a precio de gas como antes

ur_quan_master

#22 Te has buclado, me temo

qwerty22

#23 es lo suyo cuando el otro demuestra que no es capaz de comprender algo tan simple.

El tope de gas funciona. Llevamos meses con los precios de la luz por debajo de los de Europa. Es un bulo que genere déficit tarifario, se compensa en el momento. Y el mercado de futuros de la luz se cotiza mucho más barato en España que en el resto de Europa. Vamos que no solo pagamos menos ahora, también pagaremos menos en el futuro próximo.

No hay ninguna razón para decir que el tope del gas ha sido una mala decisión más que los bulos o el dogmatismo. Allá vosotros.

ur_quan_master

#24 "se compensa al momento" --> se paga. Está previsto según la AEGE que solo este año nos cueste 4000M€

Y cualquier exportación que se haga valiéndose de ese menor precio está subvencionada por nosotros. Sea poco o mucho lo que se exporte

Así que aunque la medida sea buena ( o no, ahí no entro) en las exportaciones tiene un efecto perverso .

qwerty22

#25 la compensación del gas se paga AL MOMENTO. Y cuesta menos que pagar todo a precio de gas. . Esos 4000M€ serían 6000M€ más en la factura de la luz sin el tope del gas.

Si es que os tragáis los bulos doblados.

ur_quan_master

#26 a ver lumbrera, que estás en bucle y no te enteras.
El efecto en la factura está claro.
Pero la diferencia de lo que se paga por el gas y lo que vale hay que pagarla por lo que si se exporta ese diferencial que pagamos es está utilizando en aumentar la demanda de exportación debido a la bajada artificial del precio.

¿ Todavía no lo pillas o hay que hacerte un dibujito?

qwerty22

#27 Pero la diferencia de lo que se paga por el gas y lo que vale hay que pagarla

Esa compensación la pagan igual que nosotros los franceses al comprar la luz. Y si, cuando los franceses compran luz hacen que nosotros paguemos más que si no comprasen, pero:

A) si los franceses compran y nos suben el precio es precisamente porque está más barato que allí. Sin el tope del gas no comprarían ni nos subiría el precio porque sería más caro que allí.

B) si quieres evitarlo sin subir el precio la única manera es prohibir la exportación a Francia. O conseguir que en Francia también pongan tope del gas. Es decir, salir de la UE o acabar con la mierda de sistema de tarifas de la luz europea. Si tu solución es la segunda, pues vale, yo también estoy de acuerdo.

c

#17 Lo que viene a decir #10 es que la producción con gas en España es más barata que la nuclear de Francia y que por eso nos compran....

A ver si va a ser verdad que en realidad tienen problemas en sus reactores...

O eso, o la nuclear es más cara que el gas.

Mauro_Nacho

#10 La conexión que hay entre España y Francia es muy limitada. No resuelven a través de España el déficit de electricidad y no puede beneficiarse tanto de la producción eléctricas de España. De ahí la excepción ibérica por la mal conexión con Europa.

qwerty22

#5 a ver si lo he entendido.

Entonces estás diciendo que la producción nuclear francesa es más cara que el mix español no? Luego la nuclear no es tan barata como dicen.

Y por otro lado. Como por mercado único Francia siempre comprará energía a España mientras sea más barata que allí. La solución que tú das es que todos paguemos más en la factura de la luz para que se joda Francia y no le merezca la pena importar. O algo así, no?

c

#5 La nuclear no era baratísima?

ur_quan_master

#16 lee el enlace de 10, por favor.

EsanZerbait

#9 nein, están intentando reparar un problema que se ha repetido en varias centrales y cuya causa no han conseguido averiguar
#11 lo explica muy bien

D

No lo entiendo, pero si la energia nuclear es lo bueno y a lo que hay que apostarlo todo?

España debiera habril 50 centrales nucleares ya!!!

Mubux

#7 Esperate a este invierno... Están haciendo mantenimiento de las centrales para asegurar que duren más.

Si es la primera vez en 20 años que importan energía, decir que no son buenos gestores energéticos es un gran invento.

Que disfruten lo privatizado

Mauro_Nacho

#1 El problema es el envejecimiento y las paradas técnicas. "Ellefsen espera que la producción nuclear alcance una media de 33 GW en el cuarto trimestre, frente a los 43 GW del periodo correspondiente del año pasado." La diferencia es muy importante. En Europa nos están creciendo los enanos. "Los precios de la electricidad en Francia para el invierno se han disparado a causa de la crisis, con niveles sin precedentes de 1.000 euros/MWh."
Ahora es importante que hablen los defensores de la energía nuclear.

sotillo

#1 Es que parece raro, la potencia nuclear más importante de Europa y no ha sabido calcular sus necesidades y no ha sido previsor

Mauro_Nacho

#3 Cada central nuclear es una inversión muy grande y se tarda mucho en su construcción y luego está la desmantelación, también muy caro. Se han detectado averías que tienen que resolverse, en parte por culpa del envejecimiento. "Se anunció la existencia de corrosión cerca de las soldaduras de las tuberías del sistema de inyección de seguridad, que se habían encontrado fallos similares a los descubiertos en Civaux 1, Civaux 2 y Chooz B2."

a

#4 En realidad no es por envejecimiento. El año pasado se detectó un problema de corrosión no previsto en una pieza clave en la refrigeracion de un modelo concreto de reactor (se corroía mucho más rapido de lo previsto) . El modelo en concreto no es de los más viejos instalados y es de los que hay más en Francia. Han tenido que pararlos todos este año para comprobar el estado de la pieza y sustituirla. Esto sumado a las paradas tecnicas ha hecho que de una capacidad de 61 MW lamedia este año esté en 30. Encima saben como detectar la corrision y como repararla, pero no saben la causa, por lo que puede que el problema se repita

Mubux

#1 Las centrales nucleares francesas están todas nacionalizadas EDF (84% del estado francés, amplia mayoría que da en realidad que las decisiones son publicas con inversores participando pero no opinando. Y con perspectiva de 100%)

c

#1 Lo que van a disfrutar es la ridícula inversión renovable en Francia. Si hubieran hecho los deberes no tendrían problemas.