Hace 3 años | Por Condetino a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por Condetino a elconfidencial.com

David Cutler, catedrático de Economía en la Universidad de Harvard ha investigado la sostenibilidad y la calidad de los sistemas de salud en el mundo. Además, Cutler es uno de los académicos con mayor influencia en la política sanitaria estadounidense y fue uno de los principales asesores del presidente Barack Obama

Comentarios

Yonny

#1 Es algo obvio, pero es lo que hemos votado.

blockchain

#9 yo no voté lo de las autonomías ni las transferencias de sanidad, y ya peino canas en los huevos

Yonny

#11 Así es la democracia. No importa lo que votes, sino que aceptes el resultado de lo que se vota.

blockchain

#12 sí, ese es el truqui... y así estamos

Yonny

#13 Si no fuese así, estaríamos en una dictadura. La democracia consiste en aceptar lo que se vota.

blockchain

#14 repito, ese es el truqui, votan unos y pagamos el pato los nietos.. si tú crees que eso es democracia... es que te han engañado bien engañando

Yonny

#16 jajaja

blockchain

#18 jijiji

Gry

#1 que se lo digan a los ingleses, que ahora van a tener que contratar 50.000 funcionarios de aduanas para llevar el papeleo del tráfico de mercancías con la UE.

blockchain

#15 eso se lo soluciono yo con un software basado enblockchainblockchain

Baal

#1 duplicidad de corbatas.... Que no de batas....

Priorat

Según la definición de lo que llama "fragmentado" España es un estado con prácticamente cero fragmentación.

Por si hay algún despistado que no se lee el artículo. Es decir, els sistema español sería de alta eficiencia a este respecto.

mdudu

#8 Pues sí, es de ver como cantan los panolis que no han leído el artículo.

B

La fragmentación del sistema de salud, la fragmentación del sistema judicial, etc etc.... tener duplicadas y solapadas las instituciones publicas genera falta de coordinacion y aumento del gasto, con el único beneficio de colocar a politicos y amigotes. Nada nuevo bajo el sol

mdudu

#5 Parte de premisas erróneas y llegarás a cualquier parte.

B

#21 como cual?

mdudu

#23 Concepto de fragmentación, que para tí significa tener duplicadas y solapadas las administraciones.

Es más, ese concepto de fragmentación habría que administrárselo a la enseñanza concertada o a la medicina concertada. Hay si se puede decir que la fragmentación es un desastre, es como tener un parásito que debilita el sector público y ahí sí lo de los políticos y amigotes (Gurtel, Púnica,...)

B

#24 Para mi significa tener duplicadas y solapadas administraciones si, lo que no excluye que la concertada no deje de ser otra duplicidad más que se paga con dinero publico.

No veo donde esta la premisa erronea, fragmentación es tener UN servicio (sanidad, justicia, educacion o el que quieras) y para ese servicio tener tropecientas administraciones/gestores distintos, cada una de su padre y de su madre, los llames comunidades, diputaciones, concertadas o la duplicidad al nivel que quieras, lo cual solo debilita y aumenta el gasto.

Ya te lo dice el propio articulo, menos pagadores, menores gastos administrativos y mayor eficiencia. Aqui somos más de tener 40 administraciones publicas distintas y otras tantas privadas pero concertadas con dinero publico para ofrecer cualquier servicio y con la unica funcion de favorecer a unos pocos y crear redes clientelares.... pero oye, será que eso no es fragmentación, será otra cosa, en fin...

mdudu

#25 Lo de las duplicidades, solapamiento, etc es una exageración. Cada administración tiene su ámbito distinto y complementario del resto.
Además tu lo dices:

tropecientas administraciones/gestores distintos,

Tu premisa falsa es lo del solapamiento y tal y tal. Un invento, una ocurrencia antigua de Fraga.

B

#26 Pues eso, distintos..... por ejemplo a nivel de sanidad: una estatal, una autonomica, agencias sanitarias (por ejemplo en Andalucia unas cuantas), concertados, e incluso hasta hace poco, (no se si quedara alguna) hospitales y centros dependientes de diputaciones e incluso ayuntamientos.... si eso no es fragmentación....

Ahora pongamos por caso que viene una situación, no se, se me ocurre a bote pronto, una pandemia.... y cada una de esas administraciones, como pollo sin cabeza se pone a buscar suministros, cada uno con sus precios unos mas caros otros mas baratos, pero en esencia a los mismos proveedores...... ahora imaginate que eso además pasa en el dia a día con los concursos publicos para suministros y no solo en situaciones excepcionales..... si eso no es falta de eficiencia y aumento del gasto

Quizas, oye, deberias dejar de acusar a nadie de premisas falsas y ver realmente como funcionan tus administraciones antes de hablar de ambitos distintos y complementarios, cuando no son más que solapamiento de competencias y falta de eficiencia...

PD: Fraga, Gurtel, Punica cuando critiques a politicos y amigotes, reparte criticas entre todos los colores, que por desgracia aquí nos sobran motivos, que es que sino se nota el sesgo y tal..

mdudu

#27
y ver realmente como funcionan tus administraciones antes de hablar de ambitos distintos y complementarios, cuando no son más que solapamiento de competencias y falta de eficiencia...

¿Qué tengo que ver yo si ya me lo cuentas con elocuencia y brevedad?

Que las administraciones se complementen, colaboren y se repartan las funciones es bueno.

Quizás si no fueras tan sectario lo entenderías.

B

#28 Perdon, creia que hablaba con un adulto que sabia que significaban recalcar algo con negrita y le daba la comprensión lectora wall wall

mdudu

#29 A falta de argumentos :
Perdon, creia que hablaba con un adulto que sabia que significaban recalcar algo con negrita y le daba la comprensión lectora wall wall

Bueno, a lo que ibamos: hasta Fraga era menos sectario en este tema:
https://elpais.com/diario/1992/11/11/espana/721436407_850215.html

Fingolfin

Para los que no se molestan en leer el artículo: se refiere al sistema estadounidense, donde la negociación de losañ precios la hacen los seguros privados, a eso llama descentralización en la entrevista. Pone como alternativa opuesta el tener un sólo pagador, como es el caso de los sistemas de seguro público universal, incluida España.

jonolulu

Hacedle caso, que este fue compañero de Pablo Casado

D

Al final es otra saca de donde sacar y repartir entre colegas...

Robus

Los centralistas dicendo que el centralismo es bueno... chorprecha!

Vale, rompamos el estado en estados más pequeños y así, centralizados en cada nuevo país, se podrán gestionar mejor los recursos sin las corruptelas de una capital que nadie quiere.

Yonny

#4 Claro, es mejor controlar a 17 corruptos, que a uno.

El sistema autonómico es mejor, creo yo. Pero lo que no podemos decir es que es más barato, porque obviamente no lo es.