Hace 7 meses | Por candonga1 a elpais.com
Publicado hace 7 meses por candonga1 a elpais.com

En este paulatino aterrizaje de los precios influyen, en síntesis, dos factores. El primero es puramente meteorológico: el regreso del viento y de la lluvia han mejorado, y mucho, la producción eólica e hidráulica, expulsando a las centrales de gas —por definición, las más caras— en muchos pasajes del día y cubriendo por sí solas —o con la nuclear— todas las necesidades del sistema eléctrico español. El segundo tiene que ver con el aumento de la capacidad instalada: en los últimos tiempos, España no ha dejado de añadir aerogeneradores y paneles

Comentarios

salteado3

Lo que no se entiende es que los días "normales" la luz tenga un precio desorbitado entre las 20h y las 22h, justo cuando la gente consume más al cocinar las cenas.
No tiene sentido porque no es posible que la demanda particular sea tan importante como para hacer sombra a la demanda industrial que a esas horas es mucho menor.

c

#1 A estas horas ya no hace sol... hay que crujir a quien intente el autoconsumo.

G

#1 Precisamente en la noticia se destaca el aumento del viento a esa bajada de precios.
Es común en ciertos periodos del año, en que por las noches se reduzca el viento, y por ese motivo, la producción de electricidad aumente el precio por esa menor generación con renovables.

El conflicto que destacas no es porque la demanda aumente por las noches.

Es directamente porque la oferta baja de manera drástica.

salteado3

#3 También baja la demanda industrial y sin embargo el precio se multiplica.

asola33

#1 En mi caso es cuando usamos la cocina de inducción si o si.

ur_quan_master

#1 es el mercado, amigo.
Les sale más a cuenta quemar el excedente en reóstatos que cobrar en base al coste.

i

#1 estoy contigo. Yo los fines de semana voy a tope con lavadoras y adelanto el gasto todo lo que puedo. Pero la cena hay que hacerla y no se puede hacer todo el finde.