Publicado hace 4 meses por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Imaginen un país que, hasta hace nada, era de los más peligrosos del mundo, y que ahora es una auténtica balsa, un oasis de seguridad. Este es el fenómeno que está ocurriendo en El Salvador, una suerte de milagro que promete convertir a Bukele en el presidente más votado de la historia del país. Las últimas encuestas hablan de una intención de voto de hasta el 93%, algo inimaginable casi para cualquier país del mundo. ¿Cuál ha sido la receta?

Comentarios

jobar

#2 Tu frase es más bien esto:

"La gente lo primero que quiere es seguridad, y luego, cuando la tiene garantizada, le quitan el resto de cosas".

s

#11 Mi frase es mía y la otra tuya. Ni siquiera son incompatibles.

epa2

#11 ¿Y qué es el resto de cosas que le han quitado a los Salvadoreños?

jobar

#15 El estado de derecho (el que tuvieran)

ElTraba

#16 ??? que se joda el "estado de derecho". los salvadoreños no podían ni salir a la calle.

jobar

#18 Pues nada, ya hablaremos cuando le digan de devolver todos esos poderes especiales y excepcionales.

ElTraba

#20 que poderes?

kumo

#11 El meme:

Globo_chino

#2 El problema no es la seguridad sino el modelo.

Imaginen un país que, hasta hace nada, era de los más peligrosos del mundo, y que ahora es una auténtica balsa, un oasis de seguridad.

Es lo que quieren los liberales, desigualdad disparada pero con las cárceles llenas y manteniendo el orden, como en Robocop.

¿Qué Bukele a tomado medidas radicales en una situación extrema? Sí ¿Qué es un modelo deseable? No.

Eibi6

#4 71.000 cabezas de familia? Teniendo en cuenta la edad de reclutamiento y la esperanza de vida de los miembros de las maras esa afirmación no se sostiene por ningún lado.

Luego si paramos a analizar que sus principales fuentes de financiación provenían de la extorsión que no genera nada "productivo" (más bien al contrario) como puede ser otro tipo de delincuencia como el transporte de droga hacia EEUU pues no entiendo tampoco por qué se debería hundir esa economía

Repito, crecer al 3% cuando se supone que eras la mayor mierda en el sentido económico y de seguridad del mundo me parece un resultado bastante mediocre después de casi 2 años desde que se implementó esta política... Y no es una crítica hacia ella, que para mí era más que necesaria y ha sido un éxito sin duda; si no hacía todo lo demás que meter a la gente en la cárcel está muy bien pero hay que acompañarlo de algo más si no en 10 años (en cuanto los delincuentes aprendan a no tatuarse DELINCUENTE en la frente) se volverá a la misma situación

Eibi6

#4 por cierto, completando #22 y mirando alrededor no es un milagro económico, la región está más o menos en las mismas cifras sino mejores. A nivel social no lo discuto habra sido la repanocha, pero en economía es una mediocridad muy grande lo conseguido

Costa Rica en 2023 tuvo un crecimiento del 5'7% del PIB y una previsión para el 2024 del 3'5

Guatemala también creció en el 2023 entorno al 3'4% y la previsión es del 3'5 según en Banco Mundial

Hasta Nicaragua que es un pozo de corrupción, comunismo y todos los males según nuestra prensa española tiene esas o mejores cifras de crecimiento del PIB

https://www.swissinfo.ch/spa/nicaragua-econom%C3%ADa_nicaragua-aumenta-a-un-m%C3%A1ximo-de-5--su-proyecci%C3%B3n-de-crecimiento-en-2023-y-de-4-5--en-2024/49024336

Eibi6

#19 hace dos años casi que empezó esto ya algo más debería notarse

#17 te remito a #24 estuve buscando más o menos como están los países de la región en tema macroeconómico y están todos más menos igual. Con lo que o antes no era tan catastrófico (a nivel economía en A se entiende) o algo mal se está haciendo... En general los países que salen de una "guerra" con la reconstrucción se disparan en términos porcentuales ya que tienen el país destruido y aquí no se está viendo, es más va incluso por detrás de los países de su entorno. Algo falla en la información que nos llega; lo cual no quita merito al "milagro" a nivel social que consiguió, pero en términos económicos el resultado como mínimo es mediocre no lo que nos están vendiendo

epa2

#3 Simplemente con que haya trabajo, salud y alimentos, sin que te maten, violen o secuestren a tus niños cuándo van camino a la escuela es una mejora notable.

ElTraba

#3 con el tiron que va a tener el turismo en estos años, van a superar esas cifras con creces.

mono

Interesantes datos. Meten al 7% de la población en la carcel, y tienen una intención de voto del 93%. Todo casa

oceanon3d

#1 lol lol lol lol lol lol

ElTraba

#1 como que el 7% en la carcel? de donde sacas esos datos?
te has flipado y bastante colega...

mono

#21 tronco, te recominendo leer el artículo, vas a flipar en colorines:

Este tipo de actuaciones han disparado las detenciones en el país, unas 70.000 en un año, es decir, el 7% de la población.

ElTraba

#27 por eso hay que contrastar la información y no creerte lo primero que te dicen.

población de el salvador? mas de 6 millones.

ahora haz los cálculos.

mono

#28 eso es verdad. El cálculo está mal hecho, qué cutre la noticia.

A lo mejor tampoco está bien la intención de voto. si la real es 99%, sigue casando

XtrMnIO

Hay que tener en cuenta un punto clave en la prosperidad del Salvador en estos últimos años: su alejamiento de USA.

Un amigo mío es salvadoreño, todos los años va 3 semanas a su tierra y dice que el cambio es abismal.

kumo

¿Cuál ha sido la receta?

Comportarse como un pseudo-dictador y pasarse la legislación por el forro.

z

#6 se ha hecho acorde a una ley que no tendría encaje en un país democrático europeo y recalco lo de europeo porque EE.UU. tiene desde hace años cárceles secretas y no secretas, como Guantánamo, con detenidos sin garantía ni proceso judicial alguno.
Puede no gustar la fórmula Bukele pero si hay que elegir entre lo que había antes y lo que hay ahora ahí tienes el 93% de intención de voto y las mayorías hay que respetarlas.

Magog

El caso de El Salvador es un poco excepción, por el origen bélico de la delincuencia y la carencia de estado, pero para el resto es:

Destruye los derechos sociales
Aumento de criminalidad
A seguir el ejemplo de El Salvador y enchironar a todos
(Que es lo que va a hacer posiblemente Ecuador)

Pero, como digo, el caso del Salvador es complejo y no, porque el gobierno estaba utilizando el estado de derecho para un conflicto armado de facto, y no puedes ganar una guerra con un estado de derecho.
Que si, que sería lo suyo, pero es que es una guerra, o actúas como tal, o estas jodido, no hablamos de una ETA con 100 o 200 hijos de puta, hablamos de poblaciones subyugadas a lo que para África se denomina "señores de la guerra", y eso no lo arreglas mandando a la policía a detener a siete fulanos.
Y por suerte Bukele ha tirado de mega prisiones en lugar de tirar del tiro al mocho, que podría, por suerte que todo indicaba que, si tiraba por ese camino, el problema se iba a multiplicar por 1000, y la opción de la carcel es la que mejor resultado está dando

powernergia

Ahora es cuando El Salvador, dentro del "marco de colaboración" con China, decide dar permiso para poner una base militar en su territorio para "reforzar la lucha contra el crimen" y entonces a los americanos ya no les hace gracia y hunden el gobierno de El Salvador.

Spider_Punk

Los problemas de todos esos países tienen su mismo origen: intervencionismo del vecino de arriba, que no los ha dejado crecer ni explotar debidamente sus recursos, interviniendo en sus políticas y economías, derrocando gobiernos, asesinando a candidatos y a presidentes, creando y financiando grupos armados, etc... es lógico que todos quieran ahora una misma solución, sobre todo comprobado que funciona.

Globo_chino

A los economistas les gustan los estados policiales roll