Hace 2 años | Por candonga1 a eldiario.es
Publicado hace 2 años por candonga1 a eldiario.es

La negativa del Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo a negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial, con el mandato caducado desde hace tres años y medio, amenaza con extenderse al Tribunal Constitucional y mantener así a las bravas una mayoría conservadora en ambos organismos durante mucho más tiempo del previsto por la propia Ley Fundamental. Este 12 de junio ha caducado el mandato de cuatro magistrados del tribunal de garantías cuya renovación completa depende de que se pueda poner en marcha un nuevo CGPJ ..

Comentarios

zentropia

#1 y que poderes tiene para arbitrar nada? El Preparao es un jarrón decorativo.

t

#4 Un jarrón chino

D

#4 El Rey tiene TODO el poder para dirigir los ejércitos hacia cualquier lugar, institución dentro de España.

Y debería hacerlo, pero no tiene el apoyo del pueblo. Si el Rey lo hiciera, el PP PSOE , es decir el poder del estado lanzaría contra el Rey a través de los medios de comunicación a toda la población para derrocarlo, en todos los periódicos habría odio hacia el rey así como las televisiones, nuestros ejércitos no están preparados no se enfrentarían en otra guerra civil contra la población, y los gobiernos seguirían en el poder como hasta ahora.

Actualmente el balance REY PUEBLO ESTADO , está completamente roto en España.

El pueblo es títere de los medios de comunicación, el Rey es títere del estado, el estado es títere del poder económico que a su vez controla los medios de comunicación.

Es decir, la manía que le tenemos al REY TAMBIÉN HA SIDO ORQUESTADA.

De ahí el acoso y derribo a Pablo Iglesias, ÚNICO que pudo poner en las últimas décadas contra las cuerdas a todos los elementos de poder de España, aprovechando una nueva tecnología llamada Youtube y un hueco abierto por error en los medios de comunicación, menos al Pueblo que acabo con el tras ser sometido por los medios de comunicación.

Lo único que doblega al pueblo es la información, diseñada para que se someta si mismo.

c

#10 Yo no le tengo "manía al rey". Le tengo manía a la monarquía

D

#13 a efectos prácticos es lo mismo.

zentropia

#10 No. El rey no tiene el poder de dirigir el ejercito. Ser jefe de las fuerzas armadas es otra figura decorativa

D

#15 En teoría lo tiene, en la práctica no

J

#15 Podría hacer eso y más, y es absolutamente inviolable.
Alfonso XIII ya nos plantó una dictadura para protegerse de su responsabilidad en el desastre de Annual.
Juan Carlos I acabó con Suárez porque se le había desmandado.
Y en la época de desmanes actual, con una Europa que se ha convertido en el patio trasero de la política americana y con el auge de la extrema derecha (que no produce asco al monarca), ya no me sorprendería nada.

zentropia

#23 Ya me explicaras como JC acabo con Suarez?
Me quieres decir que el golpe era solo para quitarse a Suarez?

J

#25 No, eso fue después de que Suárez dimitiera. El emérito era un experto en librarse de Presidentes, también se libró con su técnica personal de que Arias Navarro dimitiera. Se mosqueó cuando Adolfo Suárez ganaba elecciones y llegó a creer que tenía cierto poder y le entró un anhelo democrático, se le complicaron las cosas y el Rey le quitó su apoyo.
Lo del golpe es posterior y más de lo mismo, aquello se quiera o no, acabó con el desarrollo democrático que iba adquiriendo cierto ritmo. Hasta las sentencias de TC frenaron si ímpetu democratizador. 1981 fue el año de la involución. Suárez había llegado muy lejos y quería seguir adelante, ya no convenía al poder. Calvo Sotelo y después González nos metieron e la NATO, reconocieron a Israel, se desmanteló buena parte de la industria... Por esos muchos añoraron durante tiempo a A. Suárez. Vinieron otros que lo hicieron bueno. Fue una persona que creía en lo que hacía y le pusieron muchas dificultades, hasta que acabaron con él.

D

#10 no, los actos del rey deben estar refrendados por el gobierno. No es más que un títere del gobierno a efectos legales, un embajador de alto presupuesto.

D

#18 Es el mando supremo de las fuerzas armadas. No puede dirigir la politica, pero si al ejercito.

https://www.caracteristicas.co/monarquia-espanola/

D

#19 CE https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?fin=65&ini=56&tipo=2
Artículo 56
3.La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2.

Artículo 64
1.Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Congreso.
2.De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.

Artículo 65
2.El Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa.



El rey solo tiene poder para designar a los miembros de la Casa del rey, el resto de sus actos deben estar refrendados por el Presidente o ministros, si no es así, carecen de validez legal.

D

#20 A tenor de esto... todo el robo que ha realizado el Rey es culpa del gobierno que estaba en el momento del robo. ¿Serian ellos los que deberian ir a la carcel?

D

#21 soy de la opinión que los actos del rey que se refrendan por el gobierno son solo de naturaleza institucional, no personal. Por sus actos personales no debería gozar de inviolabilidad alguna. Aunque no es algo que hayan revisado los tribunaoles para ratificar o desmentir mi interpretación.

En cualquier caso el presunto robo del que hablas no ha quedado acreditado por falta de indicios delictivos para realizar investigación, de acuerdo a distintas fiscalías, como la de Suiza.

obmultimedia

#1 Bloquean mas que un colapso intestinal.

t

#1 ¿Por qué me sale para editar tu envio? Lo iba a enviar yo, pero ya estaba el tuyo.
He entrado a votarlo y me deja editarlo.
¿esto es normal?

t

#7 Para comprobarlo te acabo de quitar un punto suspensivo del final

c

#7 Cuando llegas a cierta puntuación en tu karma, el sistema te permite editar envíos ajenos durante un tiempo.

El PP no es un partido democrático y lo deben saber sus votantes. Su estrategia es controlar las instituciones cuando no están en el poder para poder seguir mandando para sus propios intereses que como se ha demostrado son básicamente robar dinero público y atacar a sus rivales utilizando el dinero y las estructuras públicas.

e

No podrán mantenerlo para siempre. Los jueces acabarán muriendo.

P

#8 Con la configuración actual del poder Legislativo o con una semejante necesitarán igualmente al PP para poner a alguien nuevo

c

#8 Tranquilo, en 1 año el PP lo renovará con su mayoría absoluta