Hace 2 años | Por --703136-- a eldiario.es
Publicado hace 2 años por --703136-- a eldiario.es

Por segundo invierno consecutivo, 4.000 vecinos de la Cañada Real Galiana, 1.800 de ellos menores de edad, viven sin suministro eléctrico. "La electricidad es un derecho humano básico que no debería faltar a nadie en una sociedad como la nuestra". “Los vecinos estamos muy agotados, nuestras vidas no importan. El año pasado hubo ingresos de niños con síntoma de congelación, hipotermia, neumonía. Hubo un fallecimiento. Y con todo esto, la Comunidad de Madrid no se conmueve".

Comentarios

D

Encender la dignidad sin pagar un clavel

DangiAll

Con lo facil que es darte de alta en una compañia electrica

Pero claro, entonces tienes que pagar la electricidad

insulabarataria

#3 no estás bien.
Si dices que te gustan más las mujeres morenas que las rubias, ¿estás siendo rubiófobo?
Me encanta cuando cualquier opinión o hecho sólo puede ser tomado como una posición extrema y sin ambages, y lo contrario es un ismo o fobia.
No, no estás bien.

D

#6 Diles eso a toda esa gente súper-ética. Pregúntales a toda esa gente súper-ética, súper-civilizada y súper-tolerante a la que le parece súper-ético hacer nacer a los niños en la pobreza qué opinan de quienes opinan que está mal hacer nacer a los niños en la pobreza. Estás, pues, diciendo que el 99'999% de la sociedad no está bien.

insulabarataria

#7

En 1942, los alemanes construyeron el cañón Gustav, un cañón de más de 1300 toneladas y que era capaz de disparar morteros de 800mm, para montarlo tardaba unas 4 semanas y para cargar sus municiones, se tardaban hasta 2 horas.

Sin embargo, ni el tamaño y ni el peso del Gustav se comparan a las toneladas de irrelevancia que le doy a tu opinión.

D

Esta exposición fotográfica me parece rotundamente aporófoba, simplemente por el título que le han puesto, "Encender la Dignidad". Ese título, "Encender la Dignidad", implica que la "oscuridad", es decir, la falta de suministro eléctrico, es indigna, lo cual indirectamente implica que la pobreza es algo indigno y malo. Esta implicación de que la pobreza es algo malo e indigno, a su vez, indirectamente implica que la gente que hace nacer a sus propios hijos en la pobreza está haciendo daño a esos hijos; y por tanto, esto, a su vez, indirectamente implica que la gente que hace nacer a sus hijos en la pobreza son malas personas y malos progenitores, lo cual es aporofobia.

Considerar que la pobreza es algo malo es aporofobia, porque ello supone no respetar el derecho que los seres humanos poseen de considerar, si así lo desean, que la pobreza es una circunstancia estupenda en la que hacer nacer a sus hijos y criarlos.

Por tanto, todas esas organizaciones nacionales e internacionales (la FAO, la Unicef, Oxfam, las ONGs humanitarias, los Gobiernos nacionales, etc...) que consideran que la pobreza es algo malo a combatir y erradicar, son aporófobas, porque, al considerar que la pobreza es algo indigno, están también indirectamente considerando "indignas" a todas esas personas que hacen nacer a sus propios hijos en esa "indignidad" que supuestamente es la pobreza.

Es cierto que el derecho de los niños al bienestar y a no sufrir la pobreza es importante, ético y humano; pero es infinitamente más importante, ético y humano el derecho de los adultos a decidir cómo crían a sus hijos, y a considerar que la pobreza es una circunstancia idónea en la que hacer nacer y criar a sus hijos, y a lograr cumplir sus objetivos personales haciendo nacer a sus hijos en la pobreza. En primer lugar se deben poner los derechos de los adultos; y ya luego, en segundo lugar, cuando los niños han nacido, se ponen los derechos de los niños.

Por tanto debemos dejar de considerar que la pobreza sea algo malo, porque con ello estamos dejando mal a las personas que ejercen su legítimo derecho a hacer nacer y criar a sus hijos en la pobreza. El simple hecho de decir que "la electricidad es un derecho humano básico que no debería faltar a nadie en una sociedad como la nuestra" ya es aporófobo y ofensivo hacia las personas que ejercen su legítimo derecho de hacer nacer a sus hijos en la falta de suministro eléctrico.

Porque lo que para unos es pobreza, para otros puede ser riqueza, un niño de la Cañada Real de hoy es más rico que un rey medieval, y la diversidad ideológica y de gustos hay que respetarla, como las costumbres.

insulabarataria

#1 ¿Está usted bien? ¿Llamamos a un médico?

D

#2 Si hay que llamar un médico por mí, entonces entiendo yo que, atendiendo al comentario inicial mío al que tú me pones tu respuesta, habría que llamar también a un médico para ese 99'999% de la sociedad al que le parece estupendo hacer nacer a sus hijos en la pobreza, por lo cual estás siendo aporófobo para con ese 99'999% de la sociedad.

En otras palabras, mi comentario inicial constituye una defensa del derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza para satisfacerse las metas personales de los padres, así que si eres crítico con mi comentario inicial, estás siendo aporofóbico.