Hace 5 meses | Por Verified a eldiario.es
Publicado hace 5 meses por Verified a eldiario.es

El tributo entró en vigor en enero y ya lleva recaudado casi 500 millones de euros. Grava con 45 céntimos de euro cada kilo de plástico de un solo uso, con lo que no impacta en el consumidor

Comentarios

bronco1890

Grava con 45 céntimos de euro cada kilo de plástico de un solo uso, con lo que no impacta en el consumidor
No se les ocurrió un argumento mejor?

#3 Es verdad que lo pagan las empresas, porque el dinero extra que se le cobra al consumidor sale del sueldo que le paga su empresa lol

Alakrán_

#2 lo puedes cambiar por un impacto irrelevante.

bronco1890

#8 Son 500 millones, más de 10 euros por habitante y año, yo no lo veo tan irrelevante.
Como cualquier coste, las empresas repercuten los impuestos en el precio final del producto.
No discuto que la medida sea buena si sirve para que reduzcamos todos el consumo de plásticos, pero me revienta esa manía de el diario de tratar a sus lectores (más bien parroquianos) como si fuesen tontos

OrialCon_Darkness

#2 45 céntimos el kilo... Y cuando pusieron la ley, subieron todo varios céntimos por ser plástico de un solo uso, como los cafés esos refrigerados, que subieron 10c de un día a otro.

m

#2 es el diario. No pidas mucho

m

Lo de que no impacta en el consumidor podrían habérselo ahorrado.

Ese coche que viene en trayectoria de colisión contra ti a 150 km/h no impacta

Una mierda que no impacta pero somos tontos?

f

Pues a subirlo hasta que les salga mejor volver a sistemas de retorno que pagar el impuesto.

c

Es decir, que consumimos aún más plástico que el que estaba previsto a pesar de hacernos pagar por él.

En mi casa los refrescos gaseosos se preparan con botellas de gas, la limonada se hace casera, los yogures salen de la yogurtera, vamos a la compra con bolsas de rafia y este año le pediré a los Reyes que me traigan bolsas reutilizables para las verduras.

Si alguien sabe cómo añadir a esta lista ejemplos de cosas que podemos hacer para ahorrar plástico será bienvenido el comentario.

m

#10 no comprar nada que tenga doble envasado: pasta de dientes, cereales.
Usar jabón en pastilla y no en bote
Lo de yogur en yogurtera no lo veo más ecológico. Al final usas leche que transformas de forma ineficiente en yogur
Idem con refrescos gaseosos.

No se si has puesto esos ejemplos de coña

c

#13 En mi casa se consume mucho refresco. La cantidad de botellas se ha reducido a cero.

La leche se transforma en yogur ya sea en la fábrica o en mi casa. A mi casa pueden llegar siete envases de yogur o uno de yogur y uno de leche.

m

#14 no es lo mismo energéticamente transformar miles de yogures que diez. Pero bueno eso no lo veo mal.
Lo que me rechina es lo de los refrescos... El co2.como lo consigues

Nihil_1337

- Tenemos un problema global de consecuencias incontrolables que posiblemente acabe con la vida en la tierra tal y como la conocemos.

- Grava al problema.

- ¡Pero seguimos teniendo el problema!

- ¿Que dices? No te oigo nada desde arriba de esta montaña de dinero.

BRRZ

#6 a ver, esto funciona y no creo que sea mala solución. Visto desde dentro de la industria del packaging internacional, esta es mi opinión.

Erradica el consumo de plástico? No. Y no creo que como sociedad nos podamos permitir prescindir del plastico. Tiene propiedades interesantes que no tienen otras alternativas (ligero, barato, buena barrera, conformable...)

Elimina el consumo de plastico virgen? Si, en todos aquellos campos donde no es necesario el virgen, se ha pasado al reciclado de manera inmediata, forzando a fabricantes a conseguir mezclas con más reciclado.

Minimiza el consumo de plastico? Si, y mucho. El virgen se usa solo donde es imprescindible. Sectores con valor añadido han pasado a pulpas de papel o almidón y los que no han podido migrar estan en reciclado. Todos han estudiado reducir gramajes para usar menos plastico.