Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a worldenergytrade.com

Los elevadísimos costes de la energía están obligando a las empresas europeas a trasladarse a lugares más baratos, como Estados Unidos.

Comentarios

io1976

#1 Tenemos que sacrificarles a los primogénitos para que sigan teniendo beneficios de forma perpetua.

G

#3 Las empresas si no tienen beneficios o quiebran o se van a donde puedan tenerlos y no se si sabias que para que podamos trabajar necesitamos que haya empleo y para que haya empleo debe haber empresas.

io1976

#4 La deslocalización de empresas la sufrimos en un primer momento los trabajadores, cuando China tomó las riendas de las fuentes de producción, más allá de ser simplemente un país de mano de obra barata, vinieron las lamentaciones.
Con los costes logísticos actuales, y el incremento del precio de la mano de obra este aviso de las empresas intensivas en energía es un farol, y de los gordos. Están amenazando a los estados para conseguir más rebajas fiscales.

G

#6 Pues eso, seguro que subirles mas los impuestos hará que no se vayan.

io1976

#7 Como si fuese algo nuevo ahora, y no hubiesen existido en el pasado las empresas que escamotean impuestos en paraísos fiscales....
La subida de los carburantes y el encarecimiento y escased de fletes son los que pueden parar la huida de empresas, eso sin contar con la seguridad mundial actual.

G

#9 si no hubiese infiernos fiscales no habrían paraisos fiscales.

Si es que no deciden cerrar.

ChukNorris

#4 lol Claro, va a cerrar Arcelor y se va a llevar la maquinaria y los ríos y embalses que utilizan lol

No seas ingenuo hombre, se las está subvencionando para que dejen de producir y consumir tanta energía y de paso ayudan a frenar la inflación. Es algo temporal.

Ademas no se que fumada se trae con el hidrógeno el del articulo, también tienen por parte de europa subvenciones para utilizarlo ... Unos 500 millones para "probarlo" en Asturias, y supongo que harán proyectos parecidos en otros países.

RojoRiojano

#4 Las empresas de energía llevan años encadenando beneficios récord. Intenta engañar a otros.
Esto es para meter miedo y punto.

thoro

#12 wall pero aprende a leer las noticias antes de comentar, ahora estamos con otro tema, aquí se habla de las industrias intensivas en consumir energia las que usan luz para producir cosas tangibles como tus bolsas de plástico o tus latas de cerveza.

RojoRiojano

#13 En el primer comentario se hace alusión a los impuestos extraordinarios, los cuales se aplican a las empresas de energía por los obscenos beneficios que obtienen de sangrar a ciudadanos y empresas gracias a un mercado manipulado que es lo que provoca estos precios de puro atraco a mano armada. Y precisamente por eso esta noticia habla de los problemas que las empresas tienen por culpa del precio de la energía.

Así que cuando comentes, igual deberías también leer antes.

thoro

#15 Sabes que el mercado se manipuló para que las energías "baratas" o "verdes" cobrasen lo mismo que la más cara que salía a subasta a propósito ¿no?
Así se creía que las empresas empezarían una lucha por poner más energía barata pagada a la última más cara y así bajaría el precio y tendríamos una estabilidad entre precios altos y bajos y mucho excedente energetico.

La realidad... La burocracia y las denuncias a cada una de las nuevas plantas energéticas lo tiene todo paralizado y bien atado. Y ojo, una parte es por culpa de la incansable búsqueda de sobres y comisiones de nuestros sucios políticos y otra por el ataque de los pisapraos a que una planta solar o eólica no les ensucie su campo de visión.
No sé que es peor, el político corrupto o los descerebrados votantes que se dejan tejer.

D

Estados Unidos, la China del mundo libre.

Si no relocalizas tus empresas en China, traete las europeas.

Fingolfin

Que gran momento para enfadarse con Algeria pedrito

b

Es un precio que Borrell está dispuesto a pagar si con ello sigue recibiendo su sueldo del amo (lo que haga falta y más ha comentado).

D

Algunas podran trasladarse ,, otras no, y como haran para costear el transporte hacia sus clientes en europa, les va compensar ? para nada lo creo facil

pkreuzt

#5 Ahora en cuanto dejemos de comprarles petróleo a los rusos (como ha dicho Borrell) seguro que baja el precio del combustible