Hace 3 años | Por --679777-- a bolsamania.com
Publicado hace 3 años por --679777-- a bolsamania.com

El 39,3% del salario de los trabajadores españoles se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2020, frente al 34,6% de la media de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), según el informe 'Taxing Wages' publicado por esta organización.

Comentarios

m

#11 Yo lo veo al contrario. Al final el coste de un trabajador para una empresa es X. Si a la cuenta del trabajador llega el 60% de ese X, poco importa que el otro 40% sea IRPF, o que sea 20% IRPF y 20% Seguridad Social.

Lo que importa es cuánto de lo que paga la empresa llega efectivamente al trabajador.

powernergia

#20 Precisamente esos pagos de cuotas a la SS por parte de la empresa le llegan efectivamente al trabajador, en forma de pensión.

Si mañana se rebajaran las cuotas empresariales a la SS el trabajador vería incrementado su sueldo?, ya te digo yo que no.

m

#28 Creo que antes estaba más separado, pero ahora básicamente va todo a la misma hucha.

Por otra parte, hay países donde casi todo lo que se paga es IRPF y tienen pensiones más altas que nosotros.

A la última pregunta, yo creo que sí. Al menos en mi empresa lo que se cuenta es el coste por hora para los proyectos. Y ese coste por hora incluye todo, Seguridad Social e IRPF. Si desapareciesen las cuotas a la Seguridad Social se pagaría más. Pero el Estado tendría que aumentar otros impuestos porque no sería sostenible.

Yo no critico el porcentaje de impuestos, sólo veo que la gente no tiene idea de lo que realmente paga. Cuando los youtubers la gente se lleva las manos a la cabeza de que paguen más del 40%. Si cualquiera que le lleguen 1200 euros en 14 pagas, paga de impuestos mas del 40%.

K

#11 Es el salario del trabajador, puesto que repercute en el coste laboral que el empresario paga por el mismo. Se lo quitan a través de la empresa, pero moral y realmente, es el currela el que pone esa pasta de su sudor.

powernergia

#21 ¿Entonces cuando hay una reducción empresarial de cuota (por ejemplo por minusvalías) porque el trabajador no se beneficia?

K

#27 Por supuesto que se beneficia. Esa reducción solo tiene la función de abaratar su coste de contratación con respecto a otros para que sea competitivo comparado con un no minusválido, manteniendo sin embargo todas sus coberturas sociales. En la práctica el estado está pagándole al empresario por coger a esa persona.

powernergia

#29 Estás suponiendo que a los discapacitados solo se les contrata por serlo, y que no tienen competencias suficientes para trabajar, y eso es mucho suponer.

En la administración puedes encontrar gente con minusvalía que incluso lo tiene mas facil en las oposiciones porque tiene una reserva especial de plazas, el empleador se ahorra un pago a la SS, y el trabajador no recibe nada a cambio por ello.

¿Crees en serio que si mañana se rebajaran las cuotas empresariales a la SS, el sueldo de los empleados se vería incrementado en la misma medida?.

K

#31 De eso nada. Lo que estoy diciendo es que es mucho más fácil para un discapacitado tener un puesto de trabajo por las deducciones fiscales que facilitan su contratación, y eso es una evidencia. Que sucede también en las oposiciones por otros mecanismos y eso es lo que se quiere conseguir.

En cuanto a la última pregunta dale la vuelta así, ¿si subiesen al doble la cuotas empresariales de las SS, seguirían los empleados cobrando lo mismo y los empresarios contratando la misma gente?

powernergia

#33 "más fácil para un discapacitado tener un puesto de trabajo por las deducciones fiscales que facilitan su contratación, y eso es una evidencia. "

Lo cual no quiere decir que reciba parte del ahorro en la SS que tiene su empleador. Y en las oposiciónes se ve aún mas claro, donde ademas de la reserva de plaza, el empleador se ahorra dinero, y el empleado cobra lo mismo que sus compañeros.

" ¿si subiesen al doble la cuotas empresariales de las SS, seguirían los empleados cobrando lo mismo y los empresarios contratando la misma gente?"

No lo se, en Europa tenemos ejemplos de muchos países donde los costes laborales son muy superiores, con sueldos altos y nivel de paro mas bajo.

Si las cuotas a la SS por parte del empleador fueran mas bajas, simplemente las pensiones serían menores.

D

Mientras a tito floren le sale a devolver...

D

Rel: Se dispara el precio medio de la vivienda en Andorra por la llegada de españoles con cierto poder adquisitivo http://menea.me/22y03

m

Y a quién se le ocurre sumar impuestos y cotizaciones a la SS?? A éste no le explicaron que no se pueden sumar peras y manzanas esperando que te salgan plátanos.

#0 , eres multimillonario

El multimillonario Ray Dalio alerta contra las revoluciones: "La historia que recuerdan bien en Rusia se desarrolla en muchos países"

https://actualidad.rt.com/actualidad/390832-multimillonario-ray-dalio-advertir-revolucion

D

#12 no, ese es el desconocido

n1kon3500

Tiene gracia ver a los colombianos usando a los españoles como excusa para justificar la subida de impuestos que acaban de hacer

powernergia

#38 Estás haciendo lo mismo que el artículo, que es sumar las cuotas empresariales al pago del trabajador.

Aparte de eso la media de IRPF que pusiste antes del 25%, y si lo calculamos con el salario medio, que son 24.000€:

https://www.enterat.com/actualidad/salario-medio-espana.php

Nos sale que el pago de IRPF es de 13,55% (persona soltera sin deducciones)

https://santandersmartbank.es/herramientas/calculadora-irpf/#resultados_calculadora_nomina

En linea con el dato que da el artículo, donde hablan del 13%.

Osea, el total de lo que paga el trabajador, sería aprox el 20%.

Ahora si le quieres sumar el IVA (no siempre es del 21%), el total sería el 41%.

Efectivamente hay tasas extras, pero casi toda la alimentación tiene un IVA del 4%, los alquileres no pagan IVA, y la vivienda nueva es del 10%.

tiopio

Cuando las empresas paguen, los españoles dejarán de pagar.

K

Y eso sin contar el IVA y las de herencia. Solo por curiosidad, hay algún historiador en la sala que me ilustre? tengo curiosidad por cuanto pagaba un siervo de gleba medieval

Molari

#25 mas de lo q recibia en servicios publicos que era 0

D

#41 lo de magaluf es una chorrada que han alimentado los telediarios de la uno

D

#26 qué cachondos, paran la curva en 2018

No dicen nada de los pisos turísticos y de las bajadas de después

D

#47 claro, y Madrid aporta más que Cataluña con millón y medio menos de habitantes, y hace décadas no era así ni de lejos

D

#37 Su situación económica es debido a ser capital del estado,

Hace 40 años también era la capital del estado con muchas más competencias que ahora, y ha alcanzado y superado a Cataluña en PIB con millón y medio menos de habitantes.

.

e

#45 Esa gráfica que has puesto no es del PIB, es el porcentaje del PIB de España que aportan Madrid y Cataluña.

Grymyrk

Hay que abolir los impuestos junto con la propiedad privada de los medios de producción. Que toda la economía sea socializada y la riqueza se reparta equitativamente según el trabajo y las necesidades de cada uno

sangaroth

28,3% del salario bruto en SS => 25% IRPF (media española ) => 21% IVA
Sin tener ni idea me sale mas 50% en impuestos sin contar otros mas indirectos (ya repercutidos en las base imponibles)

powernergia

#18 Eso ya te debería hacer sospechar que algún dato está mal.

canduteria

En servicios públicos no lo gastan...

D

Los españoles destinan el 39,3% del salario a pagar impuestos, casi cinco puntos más que la media de la OCDE

Todo aquel que pague al menos un 18,3% de IRPF en su nómina ya paga esos 39,3% del salario en impuestos (IRPF + IVA General 21%)
Otra cosa es que en el desarrollo del artículo se hagan "truquitos"

Y antes de que alguien me diga no se que de los servicios públicos de los que disfruto: Yo no tengo problema en pagar el 45% de mi salario bruto en impuestos; mi problema es que lo malgasten los políticos y mangantes que llevan gobernando en este pais desde que nací.

p

benditas manipulaciones, manipulable de un lado o del otro

D

Luego Ayuso quiere bajar el IRPF y Ayuso e mala, muy mala

D

#8 no intentes argumentar relacionando conceptos económicos, para esta gente es casi chino

D

#5 es lógico si piensas que los que más ganan pagan mucho más

Al que paga casi 0, poco le pueden bonificar

D

#4 Di que sí hombre, Ayuso es una gran gestora. Ojalá otra vez presidenta de la comunidad y por qué no, de España.

Vivaspaña!

Shuquel

#4 Y para compensar la bajada a los asalariados va a subir los impuestos a las empresas? O sólo quiere bajar para que no tengan Educación y Sanidad pública?

D

#14 menos impuestos, más inversión, mas contratación, más crecimiento, más prosperidad

Créeme, funciona

El ejemplo es Madrid

nadal.batle

#15 ¿Pero es que nadie mira lo que paga y lo poco que recibe? Y sobre todo, que los que de verdad lo necesitan tampoco reciben, acaban en la puerta de Cáritas u otra ONG. No se puede vivir siempre con la mano metida en el bolsillo del vecino, el vecino se llega a cansar y de va, o el bolsillo se le vacía. Pues fíjate las dos cosas están pasando en España.

D

#23 totalmente de acuerdo

e

#15 No, no funciona. Madrid no es ejemplo de nada. Su situación económica es debido a ser capital del estado, lo que hace que se concentren allí una serie de inversiones y puestos de trabajo.

m

#15 Ya lo intento Aguirre intentando convertir Madrid en el prostibulo de Europa con Eurovegas y Ayuso, como alumna suya pero más cutre, se ha conformado con transformarlo en Magaluf

imagosg

#4 Anda ¡¡ Un perfil de Abril 2021, contando bulos de los impuestos cerca de las elecciones...
Yo no podria dormir, sabiendo que mi único cometido es hacer mandaos.

D

#35 entonces, tú eres un mandao de gabilondo???

e

#4 Te voto positivo porque tu comentario no es motivo para que otros te voten negativo.
Has expresado tu opinión (que no comparto) de forma educada y respetuosa.