Hace 10 meses | Por zanguangaco a epe.es
Publicado hace 10 meses por zanguangaco a epe.es

Ya hay 167.000 hogares viviendo en treinta metros cuadrados o menos, un 231% más que hace diez años. El perfil más habitual es el de hombre o mujer sola, seguido de las parejas. Madrid, Barcelona y Málaga lideran el ranking de nuevas 'microcasas'.

Comentarios

jobar

El neoliberalismo ya tiene una respuesta a ese problema: te jodes por no haber nacido bien.

noexisto

#1 El comunismo tenia bloques comunales y los apartamentos para dos eran eso o menos

sotillo

#7 En su día fue una buena idea, luego se dieron cuenta que se podían quedar con todo y ahora ya hay muchos más millones de pobres en países capitalistas que en todo el comunismo, luego queda claro que está siendo un fracaso manifiesto que va a más

noexisto

#9 resulta curisoso pero los datos sobre pobreza mundial son los más bajos del mundo

sotillo

#12 Por China

noexisto

#16 por muchos mas países
Lo que se entiende por pobreza también es discutible. Lo que sí es cierto que ahora tenemos mucha mas info pero hasta hace nada en la mayoría de los países se comían los mocos (básicamente)
Olvida las Fotos ideales de Kabul, El Cairo, etc: esa no era la realidad (si hasta los 60-70s se los comían en el pueblo de mis padres en Cordoba, imagínate como estaba el mundo “”””en vías de desarrollo”””)

sotillo

#19 ¿ Tu has visto las cifras de pobreza en Estados Unidos? Yo no hablo de Africa hablo de países ricos donde cada día hay más pobres

noexisto

#22 cada vez más de las que conocí cuando fui la primera vez en los 80s (algo que jamas pensé ver en España, las diferencias sociales abísmales. Llegaron poco después)

Ve china las diferencias entre los más ricos y los más pobres (más que en usa porque hay más ricos)

Goto segundo párrafo de #20

jobar

#7 Pues como siga así muchos te firmaban pagar lo que pagaban en vivienda en los países comunistas, que era prácticamente simbólico en lugar de dedicar más del 50% de tus ingresos a no vivir debajo de un puente como pasa ahora.

noexisto

#11 En teoría bien. Y cuántos alos pasabam hasta que te asignaban un piso o podías cambiarte de un piso de m. (Pero de m. a otro mejor)

jobar

#13 Y cómo será la cosa de jodida que todavía ese sistema es infinitamente mejor que estar a dos mensualidades de no poder pagar la renta de un coliving de mierda de quedarte en la puta calle o dormir en el coche.

noexisto

#14 cuando hayas vivido en el o conozcas gente no fan que lo haya hecho me lo cuentas
Todo lo anterior no afirma ni justifica lo que hay, no nos confundamos

d

#7 Desde luego, el mercado es único copiando ideas ajenas.

noexisto

#24 “mis dies” (y mi carcajada)

B

#1 A ti te mandaba yo a vivir al Moscú comunista, a un piso compartido con una habitación por familia

jobar

#17 Hecho, siempre que te vayas tú primero a vivir a una tienda de campaña en Minneapolis.

B

#1 "te jodes por no haber nacido bien. "

No creo adecuado promover el culparse a los padres de uno por la precariedad y el país de precariedad en que le hicieron nacer, para que los padres pudieran divertirse teniendo pensiones y reproducción biológica.

Además, no me parece a mí que a los españoles hacinados les parezca que vivir hacinados y precarios sea tan horrible, si están deseosos de hacer que sus propios hijos también nazcan en ese hacinamiento y precariedad, a que sus hijos les agradezcan ese hacinamiento y precariedad tanto como ellos, los españoles progenitores hacinados y precarios, también agradecen su hacinamiento, precariedad y el baby boom a sus padres. (¿Qué persona tendría hijos si considerara que las condiciones económicas en que tendría esos hijos son horribles?)

Que a ti o a mí nos parezca que el hacinamiento y la precariedad son cosas horribles no debe cegarnos al hecho de que, sin embargo, otras personas puedan tener otros gustos, preferencias y valoraciones en cuanto a sus condiciones de vida, y en cuanto a, por ejemplo, la idoneidad de esas condiciones de vida para criar hijos. Tú y yo tenemos nuestras opiniones, pero vivir en un mundo civilizado consiste en que todo el mundo sepa respetar también el derecho que tienen los demás de tener sus propias opiniones y preferencias. Y quien considere que la precariedad y el hacinamiento son circunstancias estupendas en las que hacer nacer a sus propios hijos, está en su derecho, legal y legítimo.

Atusateelpelo

En una decada tambien han aumentado las personas que viven solas.
La misma entradilla dice que el perfil mas habitual es el de hombre/mujer solos.

Gry

#3 Deberían dar datos per capita. 30m para una persona no está mal del todo.

Atusateelpelo

#4 Tambien depende de la persona. Yo vivo medio año en 30 metros...y te diria que casi hasta me sobran metros.

x

#3 es que si metes a dos ya son solo 15m2.

jonolulu

Otro éxito del Capitalismo

noexisto

#2 capitalismo vs pisos de 3-4 habitaciones con una persona o pareja sin hijos? Ya, vale, sí, lo que tú digas

algonso

Pero estarán los que tengan que hipotecarse para comprar una habitación

Olepoint

Luego llegan los "loritos" y repiten en sonata ... !!! La okupación... La okupación !!!!

La ocupación no es más que un síntoma, la verdadera enfermedad es la especulación con la vivienda.

Son los grandes fondos especuladores los que están istigando una campaña para demonizar la ocupación, pues le jode su negocio de especular con las casas que compran por centenares. Lo ocupación de domicilios es mínima, esporádica, y la policía la resuelve en horas, si no en el momento.

rodrigc

La cuestión tiene muchas derivadas pero no deberíamos obviar en cuántos casos esto supone una elección personal.
Yo conozco situaciones en las que, con lo que destinan al alquiler, podrían vivir en una vivienda el doble de amplia y con iguales y, en algunos casos, mejores condiciones de habitabilidad y servicios (ascensor, plaza de garaje) asumiendo salir a un radio de 3km de la zona saturada y sin prescindir de tener servicios básicos en el entorno y transporte público (urbe de entre 200-300.000 habitantes).