Hace 3 años | Por ClaraBernardo a publico.es
Publicado hace 3 años por ClaraBernardo a publico.es

La tercera reunión sobre la prórroga de los denominados expedientes de regulación de empleo (ERTE) ha terminado este jueves sin acuerdo, a apenas 24 horas de que se cumpla el plazo que Gobierno y agentes sociales se dieron la pasada semana para encauzar el asunto. El principal escollo sigue siendo la exigencia de las patronales de suavizar la cláusula antidespidos. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dejó claro el miércoles que esta cláusula se mantendría en sus términos.

Comentarios

pitercio

Si no querían respetar un acuerdo ¿por qué lo acordaron? ¡Ah, ya! Porque les daban dinero a cambio de algo. Ahora no quieren dar el algo pero sí el dinero.

D

#12 Bueno, por lo que parece nadie pensó o más bien quisieron creer que esto era cosa de 3 o 4 meses y que enseguida iban a volver a lo de siempre.
Que con una ayuda de pocos meses podían evitar que las empresas quebraran y se produjeran los despidos.
No ha sido así, van a cerrar un montón de empresas porque ya no son viables en el escenario actual.

fofito

#16 No está prohibido quebrar.

D

#29 Cierto tienes razón, al no poder ajustar el negocio a la nueva demanda es lo que harán, no les queda otra.
Pero cuando esto pase y empiece a remontar no volverán a abrir otra, estarán quebrados.
Primero se produce un desplome de la demanda, petan los negocios, después un desplome de la oferta y finalmente la inflación, sálvese quien pueda.

D

El preaviso de despido debería ser de 3 meses.

Con eso se solventarían muchas injusticias.

D

#2 Te imaginas tener que ir a trabajar tres meses sabiendo el día que te echan? Vaya tortura.

D

#5 Pues ya sabes, busca curro entretanto.

Nadie te lo va a impedir.

D

#6 Tendrás la agenda llena porque tendrás que ir a trabajar.

D

#7 Qué más da.

¿Acaso te van a despedir?

D

#8 Hombre, si faltas al trabajo el despido será procedente.
Ya se que te han avisado, pero tienen que cumplir las dos partes.
Lo que me vengo a referir, es puesto que la relación tiene que acabar que acabe rápido y no una lenta agonía.
Otra cosa es que te paguen esos 3 meses de salario sin ir a currar y que mientras busques trabajo.

D

#10 A ver claro. Te estarían pagando esos tres meses.

Ahí estaría la gracia del "preaviso".

D

#10 Sí, ambas partes deben cumplir, como con el preaviso de dos semanas, sólo que serían 3 meses.

No veo diferencia, sólo estaría la seguridad del trabajador mejor garantizada.

No entiendo por qué los sindicatos no reclaman eso en España.

D

#22 Porque reclaman lo "suyo" antes que lo "nuestro" y no vas a morder la mano que te alimenta...

D

#24 Sí, eso creo también.

Ovlak

#7 Nop, si te han preavisado de un despido, tienes derecho a permiso retribuido para buscar un nuevo trabajo.

e

#6 si te van a echar tienes derecho a dedicar unas horas a buscar trabajo (no recuerdo las horas)

D

#17 Mejor 3 meses que dos semanas.

En algunos países lo hacen así.

D

#5 Hay en sitios donde se hace y no es un trauma. En Suiza, sitio que algunos consideran un paraíso liberal, el periodo varia de 1 a 3 meses dependiendo del tiempo que haya estado alguien en la empresa, y además no comienza a contar hasta el último día del mes en que se te notifica.

Pero si se llega a un acuerdo por ambas partes se puede rescindir el contrato antes, independientemente de que sea porque el empleado quiera dejar la empresa o porque haya sido despedido. Con lo que es básicamente mínimo un mes de sueldo por parte de la empresa para que busques trabajo.

D

#9 También se hace en España, hay determinados perfiles en que se hacen traspaso de funciones y el nuevo y el viejo trabajan juntos una temporada, como por ejemplo un director financiero.

D

#11 Pero eso son casos específicos no la ley general que se aplica a todos. Sería como decir que las empresas españolas pagan mucho en despidos porque los altos directivos se llevan millones cuando dejan el cargo.

D

#18 Un directivo, es un puesto de confianza, se lleva 7 días por año trabajado.
Los fichajes a los que te refieres no abundan, vamos, que la empresa no va a aceptar condiciones especiales, pero haberlo haylos.

D

#20 Los altos directivos suelen negociar por su cuenta y ponerse paracaídas de oro precisamente para cuando los echan, por ejemplo Rato intento cobrar el que tenía cuando lo largaron de Bankia y era más de un millón de euros.

Pro te lo vuelvo a repetir una cosa es la norma general que es de lo que estamos hablando, y otra es que las posiciones clave en una empresa tengan mejores condiciones o las puedan negociar por su cuenta.

D

#25 Te lo vuelvo a repetir hay muy pocos altos directivos respecto al total de trabajadores no son representativos, son como los hijos del jefe, juegan en otra liga.

h

#9 o si un trabajador se va que a la empresa le de tiempo de buscar un recambio...

Aun así lo veo una salvajada 3 meses.

Kantabrien_89

#9 En Alemania es mínimo un mes si has pasado el periodo de prueba, y en muchos casos te pagan el tiempo y no te piden ir. Creo que es muy necesario para buscar otro trabajo.

D

Con Yolanda han topado

JohnSmith_

#1 Pues la ultima vez que negociaron, creo recordar, que la señora pretendia dejar fuera de los ERTEs a hosteleria y comercio.

D

#13 no no, si yo he comentado sin saber. He visto sin comentarios la noticia y no quería dejarla sola

xyria

Y los latigazos, dijo más tarde.

D

Me acuerdo de una empresa que organizaba viajes en autobús a personas de la tercera edad, a estas empresas les da igual el ERTE, el ERE o lo que sea que negocien estos, las empresas que ya no son viables acabarán en concurso de acreedores, es muy triste pero la "nueva" realidad se impone.