Hace 5 meses | Por --764514-- a europapress.es
Publicado hace 5 meses por --764514-- a europapress.es

Una medida de "sentido común" ante la actitud de estos magistrados, que con su negativa a renunciar parecen aspirar a tener un puesto "vitalicio" y que, a este paso, van a "tenerlos más tiempo que a Franco". "Van prácticamente a su tercer mandato", ha reprochado el portavoz de Sumar en la Comisión de Justicia tras remarcar que el CGPJ lleva sin renovarse más de cinco años. Por ello, ha apostado que en caso de persistir esta situación de parálisis, se estudie un cambio normativo que limite las funciones a las estrictamente constitucionales.

Comentarios

Disiento

#1 El día siguiente, que cobren 0€. Por supuesto con incompatibilidad.
Y ... #2 Y las funciones del CGPJ se retoman con una gestora votada por los ciudadanos mientras se ponen de acuerdo los políticos.

Menéame siempre tiene la solución.
¡Que presenten listas y se voten!

g

#5 #8 digo que si no se les puede echar (como están ahora) si no cobrasen ya se irían solos.

curaca

#13 ¿Y qué adelantas con eso? El CGPJ necesita, por imperativo constitucional, para elegir a parte ee sus miembros el scuerdo de 3/5 del Congreso y otrostantos del Senado.
De todos modos, mi comentario iba por el tema de que no puedes evitar que se dediquen a sus anteriores trabajos en el momento que cesen.

g

#14 si están ahora ahí es porque les interesa a ellos mismos y a los que tienen que nombrar a los sustitutos (que no pueden poner a quienes quieran de manera unilateral)

Si a los propios miembros no les sale rentable, habrá una presión añadida a PP/PSOE

curaca

#1 no entiendo lo de la incompatibilidad, si son cesados, su relación con el CGPJ termina y cada uno vuelve al puesto de trabajo que tenían anteriormente.

J

#1 Con cero euros de salario también de quedarían, el PP les pagará bien, u obtendrán una puerta giratoria para ellos o sus hijos.

D

Sin prisa, oye.

Yo estas cosas no las entiendo, ¿puede caducar un mandato pero, a la vez, ese mismo mandato caducado puede seguir ad aeternum?

Se le echa la culpa que si a Feijóo, que si al otro.

No, oiga, la culpa será de la ley que es la que permite tal aberración. Si un mandato caduca, el consejo debe disolverse. Los que pertenecían al CGPJ, van al paro.

Y las funciones del CGPJ se retoman con una gestora votada por los ciudadanos mientras se ponen de acuerdo los políticos. Ya el día que se pongan de acuerdo que lo renueven.

Pero lo de que haya un personaje con su mandato caducado trabajando en lo mismo... ¿eso qué es?

curaca

#2 yo creo que eso es inviable, porque la regulación de cómo debe formarse el CGPJ lo establece la Constitución. Lo de que cesen una vez terminado su mandato supongo que se podrá regular por una LO, pero ¿qué pasa si el Legislativo sigue sin nombrar a sus candidatos? ¿No hay CGPJ? No sé si eso es factible...

D

#7 ¿Por qué no es factible? Sigue pudiendo haber juicios, no?

Y si hace falta algo más, ya moverán el culo para renovarlo. Pero lo que no puede ser es que caduque un mandato y siga Paquita la Culona ahí en el trono del Reino. Eso no tiene nada de democrático.

curaca

#9 me refiero a que no es factible poner una gestora. La composición del CGPJ lo establece la Constitución, tú no puedes crear un organismo que sustituya a un organo constitucional sin cambiar la Constitución.

LotSinAzufre

#2 no es común ver esta posición entre tanto limitado.

Lo cierto es que lo que señalas es lo cierto. La ley es anterior a todo esto y es lo que permite la situación. La culpa será de la ley y de quienes se tienen que poner de acuerdo (todas las partes), no solo de una parte.

Sobre tus propuestas, entiendo que son ocurrencias del momento. Yo no estoy de acuerdo, pero tampoco puedo proponer nada alternativo. Al menos has propuesto algo para evitarlo, te felicito.

Hay que tener en cuenta que la ley, lo que pretende evitar es que esté elegido por gran parte de la cámara, de forma que no se forme una CGPJ partidista, lo que veo positivo dentro de lo malo de la dependencia al poder político.

J

#11 muchos fueron nombrados en 2013, y por tanto están en su tercer mandato. Adiós a la democracia, la Constitución tiene graves defectos. Por esa misma regla si el Presidente del Gobierno no convocará elecciones ¿seguiría eternamente?
Porqué si VOX llegará a ganar se acabarían las elecciones y establecería un régimen eterno, además sería casi indiferente pues ya habría deslegalizando a casi todos los partidos no franquistas.

LotSinAzufre

#20 yo no he especificado si el fallo está en la constitución. El fallo está en las leyes que la desarrollan. Para mi explicación, tu regla de tres no funciona porque el ejemplo que pones está bien reglado.

No creo que VOX haga eso. Es algo que infieres de las noticias que lees, nada más. Por otro lado, ilegalizaria a partidos separatistas, cosa que yo haría sin ningún miramiento. Para quien quiere romper la unión y la solidaridad entre todos los ciudadanos de un país no hay sitio para mí. A los egoístas se les aplica correctivo, y nada mas egoísta que quien quiere ir por su lado sin ayudar a los demás. Aplica esto a nuestro mundo dividido en países.

J

#21 España tiene la experiencia de haber sido el Estado (Imperio, pero no al uso porque no había distinción entre metrópoli y colonia, no era un estado colonial, como fue el inglés o el francés.
Teniendo la experiencia no sé puede volver a caer en esa descomposición, ya no queda mucho, por eso dialogar con los nacionalistas es imprescindible, tal vez sea necesario refundar el Estado que está en declive. Incluso un Estado federal o una confederación de pueblos ibéricos, incluido Portugal, Andorra y Gibraltar.
Una nueva Constitución para ello sería necesaria y con más precisión en el cumplimiento institucional de mandatos y democracia.

DarthAcan

¿Pero se ha presentado ya una propuesta de candidatos?

M

#4 primero que se vayan los que están caducados.

Luego ya se verá.

curaca

#6 ¿Y qué adelantas con que se vayan? Si el Legislativo no se pone de acuerdo, ocho miembros del consejo general del poder judicial no pueden ser elegidos. Y no es una cuestión de cambiar la ley porque es un mandato constitucional, el Congreso elige a cuatro miembros con 3/5 partes de los votos y el Senado igual.

Cehona

#16 Mi propuesta es la de Europa, esa que tanto acude a renegar de España.
Negociar el cambio REAL y luego cambiar la ley para que sean los jueces quienes se elijan.
Por el bien de España y no de un Partido.

Cehona

Es un error de Sánchez intentar negociar la enésima vez con el Partido de Feijóo que ya sabemos cual va a ser su resultado negativo sobre el CGPJ.

curaca

#12 ¿Y cuál es tu propuesta? ¿Cambiar la Constitución para poder hacerlo sin el PP?
Sánchez ya demostrado tener unas tragaderas gigantescas, pues que abra más la boca y a tragar las "exigencias" del PP, todo por la gobernalidad y el bien de España