Hace 1 año | Por Cam_avm_39 a niusdiario.es
Publicado hace 1 año por Cam_avm_39 a niusdiario.es

Se hacen públicos los datos de la última semana. El agua embalsada en España vuelve a reducirse una semana más y representa sólo un 50,1% de la capacidad total de los pantanos.

Comentarios

curaca

#5 y también depende de la capacidad de los embalses de las cuencas. Un 30% de los pantanos extremeños puede equivaler al 80% de los pantanos catalanes (me estoy inventando las cifras)

sotillo

#5 La Mancha, en Castilla estamos bastante bien y esto a pesar de la Mancha

M

#5 Yo me como dos bocadillos, tu ninguno, pero de media hemos comido un bocadillo por persona.

Tarod

#27 El mío de jamón con tomate ibérico de bellota please!

M

#29 A ver...gorrones...que me los como yo los dos. Vosotros solo engordáis la estadística.

R

Y al año que viene, peor.

K

#3 yo pondría el limite de abrir compuertas los mismos meses que no se pueden hacer barbacoas en el campo.

B

#3 ¿Todavía con el mantra del vaciado de los embalses por parte de las malvadas eléctricas? wall wall wall

K

#13 si, a ver... ilustrame.. que no te entiendo

Kasterot

Aqui hay representan por cuencas como estamos.
https://www.embalses.net/
Jodidosy marcando reserva Cantabria, Cataluña, Andalucia, Murcia.
La curva del 2023 iba bien, por encima del 2022, pero viniendo de un año seco, pues partes de mala base

ElTioPaco

#12 con el tajo-segura se han pegado años con el tajo casi seco, pero siguiendo con el trasvase a todo trapo.

El "solo cuando sobre" es peligroso cuando nuestros políticos son del nivel que son.

Socavador

Está clarísimo, hay que hacer más campos del golf y pasarse lo del cambio climático por el forro de los cojones, y al que no le guste pues socialcomunista !!!

K

#12 lo siento pero eso de cuando sobre ya no existe. Todas las previsiones incluso las más positivas avisan de que este año es el mejor año hídrico del futuro...

ElTioPaco

#14 el problema son los salitres, los restos "secos" concentrados que deja.

Si eso lo vuelcas al mar con una tubería 24/7/365 aumenta la salinidad y mata todo en la zona.

Para hacerlo bien hay que repartirlo por el mar, y eso ya se va de precio.

sotillo

#18 Se le puede vender a Mercadona, sería una ruina pero menos

ElTioPaco

#23 si fuera sal refinada sería otra historia, pero estamos hablando de arena, conchas molidas, sal, algas e infinita cantidad de mierda contaminante, incluidos microplasticos....

Bueno, con eso Mercadona puede hacer hasta fuets, tienes razón....

BenjaminLinus

¿No se puede llevar un tubo desde Euskadi, Asturias o Galicia hasta Andalucía y Murcia? Lo digo porque, en esas regiones, se terminará por abrir los embalses en cuanto se tire dos semanas lloviendo, y se podría aprovechar toda esa agua para el resto del país.

K

#4 claro. ¿Pero tu sabes todo el gasto que supondria esto, y el gasto de MANTENIMIENTO?. Seguro que sabes que un 10% perdida de agua se produce precisamente en su transporte.
En fin... que muchos problemas asociados.

Tarod

#7 además que el agua no sobra en el norte. Y cada vez van a ir más justos.

BenjaminLinus

#8 Sólo cuando sobre, cuando se abran las compuertas de los embalse; que se abrirán. Porque en el norte no ha llovido mucho, pero te aseguro que todavía le queda mucho que llover antes del inicio oficial del verano.

BenjaminLinus

#7 Vale, vale; no sé. Como hay gasoductos que cruzan continentes enteros, creía yo que una manguera de norte a sur tampoco iba a ser para tanto. Pero me callo.

BenjaminLinus

#7 Y otra cosa que se me ocurre: ¿coger el agua del mar y desalinizarla? Sería una fuerte inversión, pero valdría para el futuro.

K

#14 pero que ese desfalco econñomico ya fue hace decadas. No es rentable por la energia que necesita.

T

#4 Solo si pasa por Madrid

o

#4 en Baiona el año pasado hubo restrinciones de agua en verano aunque parezca increible. Seguro q en otras parte de Galicia lo mismo

t

#4 No sale muy barato bombear agua a mas de 1000km salvando desniveles de 500m. Dicho esto, en Galicia llueve, pero nuestras reservas hídricas son pequeñas y no tenemos acuíferos subterráneos, aquí si que dependemos exclusivamente de la lluvia, dado que salvo el Sil, todos los ríos nacen en esta comunidad.

D

#4 Y la luz para bombearla por la meseta la conseguimos con más centrales hidroeléctricas.

Desideratum

Dentro de la catástrofe que esto supone, la única lectura positiva que se me ocurre de la actual situación, es pensar que los políticos, por una vez, no pensaran como humildes personas que se dejan asesorar por técnicos y se pusieran a buscar una solución consensuada al mayor problema al que se enfrenta este país. Expresado este deseo creo que la probabilidad de que se cumpla es próxima a la nada.

o

#15 "y se pusieran a buscar una solución consensuada al mayor problema al que se enfrenta este país"

si, ya lo hacen, "legalizar pozos ilegales"

No tienen ni pajorera idea de q hacer. LLevan décadas pensando en dinero fácil y como sacarle pasta a papa estado. Q España se convierta en un desierto les da igual totalmente

M

#26 O darle subvenciones a ganaderos y agricultores para paliar las perdidas, sin pensar que el año que viene será igual o peor.

Menos cambiar el modelo y usar los recursos con cabeza, cualquier cosa.

t

#15 ¿Pero no has visto al PP con Doñana? ¿AL PSOE diciendo que cerrará los regadíos ilegales de Doñana para 2025? ¿La Generalitat catalana diciendo que para septiembre restringirán el agua si la cosa no cambia? Todos esperando el milagro.