Hace 2 años | Por ContinuumST a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por ContinuumST a eleconomista.es

El ISA y la cámara trasera luchan contra la velocidad y la imperfecta visibilidad. Ayudarán a evitar 18.000 fallecidos y 140.000 heridos graves en 18 años. En el marco del programa 'Visión Cero', que tiene como objetivo que no haya fallecidos para 2050 en la Unión Europea, para 2022 estos dispositivos serán obligatorios en todos los nuevos coches con el fin de que según se renueve el parqué, todos los vehículos los tengan instalados. ISA y cámara trasera. Dos conceptos que en los últimos años se han ido implementando en el sector...

Comentarios

marcamo

#2 Yo la puse voluntariamente porque me parecía que incrementaba mucho la seguridad de mi coche.

Lo que más me costó fue conseguir la "instrucción" de la DGT autorizando la instalación de la luz sin pasar por la correspondiente ITV.

D

#3 Yo le puse la tercera luz a un Seat Ibiza y no me dijeron nada en la ITV...

marcamo

#24 En efecto, no decían nada.

Pero (de manera similar a lo que ocurre ahora con las luces parpadeantes de las bicicletas) yo llevaba en la documentación del coche la copia de la circular de la DGT en la que se permitía la instalación (de manera general, no personalizada a mi vehículo) de la tercera luz de freno sin necesidad de ITV. Así, se la podía presentar al policía local o técnico de ITV de turno.
Eran los primeros días en los que se instalaba la tercera luz de freno...

yopasabaporaqui

#4 Y algunos sin espejos. Pero de aquella fuera una novedad y fue un artículo del coche que llegó a agotarse.

N

La DGT está para sangrar al personal. Siempre anunciando medidas de seguridad obligatorias con el único fin de recaudar, porque la seguridad les importa poco. Por ejemplo, recomiendan que los coches que no tengan luces diurnas (obligatoria desde 2011) vayan con las luces de cruce siempre, por la seguridad. Pero si tú te quieres instalar unas luces diurnas por seguridad, ay amigo, eso es una reforma gorda en el coche y a pasar por caja si lo quieres legalizar. Cosas como las que comenta #2 hoy en día tendrían que llevar el sello del ingeniero, pagar tasas y pasar por la ITV. Todo por la seguridad (de sus bolsillos).

makinavaja

#2 Y antes de hacerse obligatoria recuerdo que te multaban si la llevabas...

D

#16 El Opel Corsa viejo en el velocímetro marca 200 km/h y tiene un botón que nunca lo he tocado y creo que es para ponerlo a la velocidad de la luz.

D

#19 No, es para ponerlo a la velocidad absurda, que sólo el Opel Corsa es capaz de alcanzarla.

BodyOfCrime

No poder desactivar el ISA puede crear mas problemas que soluciones. Si en una vía te comes una señal de 20 km/h ten por seguro que vas a tardar en volver a ver una de 50 km/h por lo que el tráfico será mucho más lento. Además de los que decidan hacer el gracioso y poner en su parcela pegada a la autopista la misma señal.

D

#8 Lo que he visto es que te ponen una señal de 20 km/h en una obra, pero luego no ponen la señal de final de límite de velocidad y en teoría tendrías que ir a 20 hasta que te encuentres otra señal que puede estar a tomar por culo de lejos.

En muchas obras no trabajan los fines de semana, pero dejan puesta la señal de 20 km/h, o sea, que por eso creo que mucha gente luego no le hace caso a las señales.

makinavaja

#15 tendrias que ir a menos de 20km/h

E

#30 Si nos ponemos quisquillosos, no tendrías que ir a más de 20 km/h

janatxan

"Mediante la combinación del reconocimiento de las señales de tráfico y el control de crucero, el ISA informa al conductor de la velocidad máxima permitida en cada punto, así como ayuda a que nunca se sobrepase esta."
El conductor en el 99% de las ocasiones sabe perfectamente la velocidad máxima marcada para la vía que con gusto se pasa por el forro de los cojones porque pa chulo el/ella.

ioxoi

#1 ademas, hay algunos detectores de señales que funcionan relativamente bien (el de Tesla, por ejemplo), con pocos errores, pero otros que fallan mas que aciertan, en particular el de Fiat es lamentable, si controlase la velocidad te irías jugando la vida con los frenazos que daría.
hay que tener en cuenta que si bien detectar una señal de limite de velocidad es relativamente fácil, cuando esta mal colocada, es de obras, esta con una subseñal ( flecha, dirección, peso, carriles, etc) o con vías paralelas, la cosa se empieza a liar.

Además, hay muchos limites de esos de 20, 10, 40 por obras en autopista, etc que no cumple nadie, ya que son limites para responsabilizar al conductor si hay algún accidente.
sinceramente, es una soberana estupidez con el grado de maduración de la tecnología y lo mal que están señalizadas las carreteras Españolas.

yopasabaporaqui

#5 El de Tesla no detectaba la luna llena como una señal?

ioxoi

#7 no tengo noticia de ello, pero vamos, es de los que menos falla, eso si su coste no es como para ponerlo de forma obligatoria, y menos de manera forzosa como quiere la DGT.
lo grave es que lanzan estos globos sonda sin un triste estudio de grado de madurez de la tecnología y el posible impacto en la seguridad, actualmente tenerlo puesto, y en especial con las ñapas que hacen algunas marcas, es mas peligroso que ir a 160.

Narmer

#1 Mucha cámara y mucha pijada, pero sigo sin entender por qué no se limita la velocidad de los coches a 130km/h. Agradecería que una mente más lúcida me lo aclarase.

PD: no me vale el argumento de si hay una emergencia, ya que para eso están las ambulancias.

D

#14 A esto venía yo. Contro de velocidad, cámara trasera, detector de frenada de emergencia, de lluvia, wifi, ordenador inteligente, asistente de conducción, sistema automático de aparcamiento... y así con mil chorradas más (algunas muy útiles) pero se siguen vendiendo coches con potencia y velocidades que matan.

vicvic

#27 en todos los países no existen los mismos límites de velocidad. Sin ir más lejos en Francia o Italia el máximo pueden llegar a ser 130 y en Polonia 140, o en Alemania no haber límite en ciertas autopistas (un goze como experiencia ocasional jeje).

Algunas de esas pijadas evitan accidentes, como los sensores de ángulo muerto, la frenada de emergencia o la corrección de la trayectoria si te sales del carril. Se pagan, pero merecen la pena todas estas innovaciones.

D

#31 Se unifica una velocidad y listo. El que quiera disfrutar de la velocidad que se alquile un coche en un circuito.

seby

#34 admítelo, eres un pobre y no te puedes permitir un coche de 500CV

D

#1 Y además si tú vas a la velocidad máxima permitida respetando la señal mucha gente se pega detrás sin guardar la distancia de seguridad, como acosándote. A veces me molesta que se peguen tanto y muchas veces son mujeres niñatas veinteañeras las que se pegan. Si por cualquier causa tengo que frenar de emergencia con el Opel Corsa viejo el que viene detrás me traspasa el motor.

Romfitay

#1 Especialmente si va mamado o drogado, causas verdaderas, y no tanto la velocidad, de la mayoría de la siniestralidad en carretera.

D

En todos los coches nuevos, no en los Opel Corsa viejos.

Las señales de limitación de velocidad en la isla de La Palma están de adorno. A cada rato voy circulando a la velocidad máxima permitida y me adelantan a una velocidad como si yo estuviera parado. Por ejemplo, en sitios limitado a 50 km/h los vehículos se te pegan detrás sin guardar la distancia de seguridad, como acosándote para que vayas más rápido.

En algunos sitios donde hay un STOP, cuando lo haces, a veces el coche que va detrás te toca el claxon porque le molesta que te hayas parado.

La gente aquí conduce de memoria, o sea, cambian la dirección de una calle y se mete por dirección prohibida porque no se fija en las señales ni nada, vamos, de juzgado de guardia.

En las rotondas ya ni te digo, te salen del carril interior y se cruzan con los coches que van por el exterior para salir y encima le tocan el claxon a quienes hacen bien la maniobra.

Luego los turistas con coches de alquiler que se detienen en una curva dentro de la carretera para hacer una foto. Una vez me encontré un tipo circulando por la izquierda en una recta y enviándome ráfagas de luz que sería para que yo circulara también por la izquierda.

Hace falta mucha más vigilancia, más cámaras, más policías, más control y quien no cumpla con el reglamento de circulación cadena perpetua picando piedra en el norte de Siberia.

D

Pijadas todas las que quieras, pero aumentar la velocidad máxima de las magníficas autovías que tenemos nada no sea que puedan dejar de multar.

Aun recuerdo hace eones cuando fui de Erasmus a Praga y flipaba con que sus mierdautovías estuviesen a 140 si no recuerdo mal y aquí a 120...

vicvic

#23 pues si, en un viaje que hice por Europa en coche flipaba con las velocidades en algunas vías que eran superiores que aquí pero más estrechas y aparentemente menos seguras. Yo creo que debe ser en muchos casos por un tema de consumo de combustible más que seguridad.

D

La DGT informa sobre los dos complementos que todo coche NUEVO estará obligado a llevar en 2022.

Estos titulares no son más que para acojonar al personal, a ver si alguno cae y lo instala por su cuenta en su coche de 20 años. Es como lo de la luz de emergencia obligatoria en 2026, que te lo están metiendo ahora por los ojos para que compres ahora una por 20€, cuando en 2026 la vas a tener que cambiar por una con localizador GPS y seguro que de 100€ para arriba.

vicvic

#26 yo estuve mirando ese tema y además de la observación que haces ni para sacar los triangulos del maletero vale, porque hasta ese año hay que llevar ambos...

D

Una pena. De saberlo habría esperado un año para renovar el parqué, y así de paso que arreglaba el suelo, me mejoraban el coche.

D

Una cosa que hay que prohibir son las luces automáticas. Muchos coches ahora te deslumbran cuando vas por la carretera con el Opel Corsa viejo.

D

Tengo yo un vecino que su coche parece el Halcón Milenario.

alopecio

A ver si la solución va a ser que en las autoescuelas se enseñe a conducir...