Hace 5 meses | Por geralt_ a wired.com
Publicado hace 5 meses por geralt_ a wired.com

Las plantaciones masivas no son la solución medioambiental que se pretende, argumentó Crowther cuando tomó la palabra el 9 de diciembre en uno de los actos del "Día de la Naturaleza" de la cumbre. A menudo se exagera el potencial de los bosques de nueva creación para absorber carbono. Pueden ser perjudiciales para la biodiversidad. Sobre todo, son realmente perjudiciales cuando se utilizan, como ocurre a menudo, como compensaciones de evasión, "como una excusa para no reducir las emisiones", dijo Crowther.

Comentarios

Supercinexin

Los titulares de Wired son clickbaiteros también. El hombre no dice que no se planten más árboles, puedes plantar todos los que quieras y cuanto más mejor. Lo que dice es que las empresas contaminantes deberían dejar de plantar tantos árboles para "compensar" el desastre que ocasionan y preocuparse más del desastre en sí mismo, que no se arregla en absoluto "plantando árboles".

WcPC

#3 "Dejad de usar el plantar árboles como método de greenwashing de empresas contaminantes"
Sería el titular más lógico.

L

Las repoblaciones de pino y las explotaciones madereras dan la razón a este hombre. Hay que respetar la biodiversidad y restituir ecosistemas degradados, no hacer monocultivos de árboles.

D

Relacionada:
https://www.eldiario.es/catalunya/sociedad/lluis-brotons-ecologo-forestal-reforestar-zonas-quemadas-mediterraneo-mala-idea_1_8164647.html

En la zona mediterránea cuando tienes bosques no mediterráneos (tipo dehesa), quizá aguantes 40 años sin incendio, pero el 41 se calcina el suelo y todo el Carbono vuelve a la atmósfera, antes o después, es solo cuestión de tiempo.

Globo_chino

Menudo chanchullo tienen en EEUU con la compra de emisiones de carbono.

Supercinexin

#1 Han financializado el sistema y, por lo tanto, ahora es un sistema totalmente corrupto y que no sirve para nada más que para especular, los créditos de carbono.