Publicado hace 5 años por Esperanza_MM a enocasionesveoreos.blogspot.com

Llevaba un tiempo planteándome la cuestión que da origen al título de este post y me anima haber recibido el enlace a la sentencia 12/2019 del TSJ de Extremadura, de 17-I-2019, Sala de lo Contencioso administrativo, ponente Ilma. Elena Concepción Méndez Canseco. Esta sentencia se enfrenta a un problema concreto: funcionario policial que es víctima de un delito, en la sentencia firme penal se le concede una indemnización de 2.000 € y el condenado es insolvente. El funcionario entiende que debe responder la administración, mientras que la admini

Comentarios

D

No, como bien dice #1, debería responder el estado que los dejó entrar sin un criterio más fuerte.

Los estados extranjeros que sí deben responder son los que ayuden a los inmigrantes ilegales a pasar la frontera, como está ocurriendo en Méjico.

D

#7 Eso lo dices por que sabes que nunca lo haras. Es muy facil decirlo.

D

#7 A menudo los ricos son quienes promueven estas medidas fallidas de traer cantidades grandes de inmigrantes y refugiados.

Los ricos no sufren consecuencias que pueda traer algunas de estas personas, pues viven en sus mansiones aisladas y es mano de obra barata. Si el país cae, fácilmente pueden moverse. Luego tenemos ricos que odian la muralla de Trump pero viven en mansiones amuralladas, odian que la gente tenga armas pero viven rodeados de guardias armados y odian el capitalismo o hasta creen en el socialismo, pero son multimillonarios.

Como bien dice #8, decirlo es fácil decirlo, tan retórico como cuando dicen que los pro-vida deberían pagar y cuidar por los niños no deseados por consistencia moral, pero no dicen que las organizaciones que promueven LGBT deben pagar por casos de SIDA, a pesar de que el 80% de los casos son en su comunidad.

Discutir así con situaciones imaginarias o posibilidades muy raras es muy conveniente, pero no lleva a nada.

#17 Yo pensaba como usted en muchos puntos, pero las excepciones son demasiadas y por eso tuve que cambiar de punto de vista. No es tan sencillo comparar Europa con EEUU y decir que EEUU solo tiene partidos conservadores es deshonesto.

Por ejemplo, en Europa hay partidos casi abiertamente Nazis o fascistas. ¿Son esos partidos menos conservadores que los partidos en EEUU? Lo dudo, pero tampoco vale comparar países y continenetes que definen el conservatismo y liberalismo de forma tan diferente.

EEUU es extremadamente liberal con el aborto. En Europa los países usualmente son muy conservadores y regulan fuertemente el aborto, mientras que en muchos estados (incluso los más religiosos) a menudo el aborto es aceptable casi hasta el punto de parto.

En EEUU ser conservador es ser individualista, pero en Europa ser conservador es a menudo apoyar programas sociales solo para la población nativa y etnoestado, que no es posible en EEUU porque no hay una sola etnia monolítica.

Por ejemplo, en Europa hay partidos casi abiertamente Nazis o fascistas. ¿Son esos partidos menos conservadores que los partidos en EEUU? Lo dudo, pero tampoco vale comparar países y continentes que definen el conservadurismo y liberalismo de forma tan diferente.

En Europa ser conservador a menudo implica apoyar la monarquía o las instituciones sociales milenarias. En EEUU ser conservador a menudo es oponerse a cualquier cosa que siquiera se parezca a la monarquía, como burocracia o demasiado poder del estado, y a menudo implica apoyar las empresas privadas.

En EEUU ser conservador es poder tener armas y defenderte, mientras que en Europa usualmente ser conservador es votar por partidos que pongan un gobierno que defienda los intereses.

Cada país define lo que es conservador o liberal. En Corea del Norte y China lo conservador es ser marxista, por ejemplo.

Espero que entiendas mi punto de vista, porque a menudo decir que Europa es más liberal que EEUU es una afirmación incompleta.

D

#7 Si si y el calentamiento global, el efecto 2000 y todo eso.

c

#7 Sactamente, que paguen castores, autopistas, aves, desaladoras, rescates bancarios, etc., etc....

D

#7

Yo no tengo porqué pagarte nada porque no he favorecido el fraude fiscal. Si acaso, que lo paguen los que dan amnistías fiscales.

En cambio, no estaría mal que pagasen los que favorecen la inmigración ilegal a los damnificados por sus delitos.

Tres veces han robado a mi familia en lo que llevamos de año.

AlexCremento

#12 Los que dan amnistías fiscales y los que miran para otro lado y dan "instrucciones" a inspectores.

D

#17 si

AlexCremento

#7 ¿Qué tenemos que ver nosotros con lo que defraudan los ricos?

D

#7 ¿es que son temas excluyentes acaso? ¿Quieres decir que como tenemos ricos delincuentes tenemos que tragarnos también a los que vienen de fuera? ¿Eres de los del comando "y tú más"?

zenko

#7 ya lo hacemos, a ver de dónde te crees que sale toda la pasta para mantener todo lo que ellos no pagan: de nuestros impuestos

AlexCremento

#1 Eso iba a decir yo. Que paguen los políticos que apuestan por eso.

M

Si son insolventes lo lógico seria repatriarlos y cuando quieran volver a venir que paguen la cantidad que deban más intereses de actualización.

anxosan

¿Y si respondiese el estado de origen de esos extranjeros? (Quizá serviría para que no sean remolones a aceptarlos de vuelta)
¿O solo tenemos Ministro de Exteriores para que diga idioteces y acoja golpistas?

D

No.
Deberia hacerse una votacion en el congreso para que los que estan a favor de toda esta inmigracion ilegal. Luego, cada vez que uno de estos tenga que pagar, que sean esos diputados los que paguen con su dinero.

#2 Yo lo que haria es lo siguiente, Mamadou es de Senegal y Marcos es de Eucador pero no les admiten de vuelta, pues ok, España quita las ayudas al desarrollo, etc, a Senegal/Ecuador, asi como cancelacion de visados, congelacion de activos senegaleses/ecuatorianos en este pais y demas.

Esperanza_MM

#4 Esas acciones diplomáticas serían súper efectivas, pero espera asentado que ningún político aplicará algo similar.

e

#4 En tu ejemplo, Senegal y Ecuador no tienen ningún problema para aceptarles, el problema para expatriarles es cuando el inmigrante no te dice de dónde viene ¿a dónde le expatrías?
De todas maneras el importe económico negativo de la inmigración es ínfimo comparado con lo que aportan. En una sociedad las personas que "sustraen" medios (riqueza) son principalmente los ancianos (la merecen igualmente) y los inmigrantes no lo son. Esto no quiere decir que nuestra sociedad (ni cualquiera) pueda soportar sin desequilibrarse cualquier nivel de inmigración ilegal, pero la manera de controlarla o paliar sus efectos negativos no debería ser pisoteando los derechos humanos.
El planeta no es propiedad de nadie, es el hogar de todos los animales (humanos incluidos).
Las fronteras son construcciones politicosociales que deberían afectar a quienes estén conformes con ello (individuos que libremente eligieran integrarse en la sociedad que las determina), el problema es la difícil aplicación de estos principios.
Lo que sí podría entenderse como justificable podría ser negar a personas externas a la sociedad su integración en las estructuras sociales (imposibilidad de trabajar legalmente,...) aunque mi opinión es que mientras que sea soportable no deberíamos ser tan miserables (y estamos muy lejos de no poder soportarlo).
Desde el punto de vista humano es absurdo pensar que es justo impedir el tránsito de seres humanos por donde les apetezca.
Usamos el poder de la fuerza (de nuestras fuerzas y cuerpos del estado) para impedir y alejar a las personas que determinamos como "externas" en la medida en que egoístamente creemos que nos conviene y/o lo necesitamos, pero que lo amparen nuestras leyes no lo convierte en algo ético. Creo que dentro de unos siglos el limitar el tránsito de personas será entendido como una aberración moral tal y como ahora entendemos la exclavitud.
Hasta el PP, después de retirarles la sanidad a los inmigrantes ilegales, se dio cuenta de que no se ahorraba casi nada y por eso se la devolvió (de hecho con esa extrema mezquindad se pierde dinero porque es más barato prevenir y contener el desarrollo de enfermedades infecciosas que curarlas). Lógicamente eso no debería ser obstáculo para luchar contra el turismo sanitario de quien sí que se puede permitir una sanidad correcta.

Valdreu

¿Por los menores tutelados? Desde luego.

Por los adultos no tiene sentido, ¿hay que ver los papeles de los insolventes para ver si la víctima cobra o no? ¿si el insolvente es español pero está en busca y captura también pagan?

mono

Pues sí.

A

Deberían responder civil y penalmente los políticos y autoridades que hagan dejación de sus funciones, que son muchos.

D

Es un planteamiento interesante, pero no tiene ninguna posibilidad, no porque sea teóricamente equivocado, sino porque es imposible llevarlo a la práctica. ¿Por qué es imposible llevarlo a la práctica?

Por la sencilla razón de que es un planteamiento que sería aplicable a TODOS LOS DELITOS.

Me explico:

La Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, dice en su artículo 11, número 1, que "las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana mediante el desempeño de las siguientes funciones:", y la función f) es "prevenir la comisión de actos delictivos".

Es decir, las fuerzas y cuerpos de seguridad, por ley, tienen que prevenir la comisión de actos delictivos.

Si un individuo cualquiera, me da igual su nacionalidad y su situación legal, comete algún delito contra mí, entonces yo puedo culpar a las fuerzas y cuerpos de seguridad de ese delito, por no haberlo prevenido ni impedido.

Por tanto, si el delincuente es insolvente, tendrá que ser el Estado el que me indemnice.

Por esto digo que veo difícil que pueda sacarse algo del planteamiento teórico del artículo, aunque parezca interesante, porque sería imposible llevarlo a la práctica porque entonces el planteamiento sería aplicable a TODOS los crímenes y delitos.

Por otra parte, opino que si el Estado dice que no hay recursos económicos suficientes para garantizar una seguridad infinita y perfecta a todo el mundo, entonces tendrá que permitir a los ciudadanos cierto margen legal para que puedan proporcionarse una seguridad a sí mismos a través de la posibilidad legal de defenderse.

Es decir, que el Estado tendría que elegir entre una de dos cosas: a) Si no quiere conceder a los ciudadanos ningún derecho de defenderse ellos mismos, entonces el Estado tendrá que proporcionar una seguridad infinita que impida perfectamente todos los delitos y libere absolutamente a los ciudadanos de toda necesidad de defenderse ellos mismos; o bien b) Si el Estado no es capaz de procurar tal seguridad infinita, entonces tendrá que conceder a los ciudadanos el derecho de defenderse y de procurarse a sí mismos la protección que el Estado no sea capaz de procurarles.

Pero si el Estado no te protege ni te permite protegerte, esto es ilegítimo e ilícito.

Azucena1980

Alucinante patochada.

Conclusiones que sacó de aquí.

1) Todos los extranjeros en situación irregular son insolventes

2) El estado se debe de hacer cargo de los gastos que generen por no haberlos expulsado.

3) El español es bueno por naturaleza, nunca es insolvente y si lo es... no pasa nada.

4) No sé contempla para nada que el estado pueda indemnizar a un extranjero irregular por el daño causado por otro extranjero irregular.

5) Este artículo parece escrito por un votante de cierto partido de Atapuerca.

AlexCremento

#13 1.-Si son insolventes pues que se les quiten las ayudas que tengan y derechitos a su país.

2.- Haberlos expulsao o no dejado entrar.

5.- Y tu respuesta la de un fanboy de la izmierda.

Azucena1980

#18 Tu forma de escribir y de contar la de uno de los nuevos ilustrados de la reconquista.