Hace 9 años | Por --418333-- a europapress.es
Publicado hace 9 años por --418333-- a europapress.es

Si bien Google trabaja cada día por incluir nuevos puntos de acceso y mejorar antiguos, de tal manera que la aplicación vaya progresando constantemente, existen muchos puntos a los que por diferentes motivos los mapas de Google no pueden mostrar. Uno de los principales motivos es la decisión de censura de algunos gobiernos sobre algunas zonas que prefieren proteger en el anonimato, por cuestiones de seguridad.

Comentarios

roker

#5 Viva JOSM. He probado exactamente lo mismo que tú con Montjuic y ahí sí lo tienen difuminado. Ni idea de la razón.

s

¿Qué hay ahí? ¿Las cloacas de la Casta?

kukudrulo

Mi casa tampoco sale en google maps y no me doy importancia

arivero

Un detalle poco conocido es que las cloacas de la Moncloa (y el suministro de agua potable) pasan por debajo de la facultad de Periodismo.

emprendiendoaplazos

Curioso para Europa Press... Mas bien un post de algún bloguero avispado. Pero esta bien... Es simpatico

Arariel

Sois muy tiquismiquis. Una nube pasaba por ahí justo en ese momento. (ironic)

D

¿Donde está la censura en el aeropuerto ese de la isla de Japón?

D

¿Si Piongyang pidiese que se censurase todo el pais lo harian?

D

En tiempos la base militar de Roswell estaba censurada y no salía en Google maps. Lógico. Es ahí dónde se analizaron unos supuestos cadáveres de alienígenas. El gobierno nos lo oculta pero sé que es cierto porque tengo un vídeo vhs con la autopsia.
Joder, que mal estoy...

L

Creo que, hasta hace poco, en Montjuic había un cuartel dentro del castillo.

voromir

#9 Sí, había un cuartel militar.
http://www.bcn.cat/castelldemontjuic/es/welcome.html

En la década de 1890 se encerró a los obreros involucrados en la ola de violencia anarquista. Se encarceló también a los detenidos durante la Semana Trágica en 1909, momento en que, también en Montjuïc, se fusiló al pedagogo catalán creador de la Escuela Moderna, Francesc Ferrer i Guàrdia. En el año 1919 hubo más de 3.000 obreros encarcelados a causa del conflicto de La Canadenca. En 1936 se llenó de prisioneros de derechas, y de 1936 a 1938, además de continuar como prisión, fue el escenario del fusilamiento de 173 personas. En este lugar murió fusilado el presidente de la Generalitat de Catalunya Lluís Companys el 15 de octubre de 1940.

El castillo se mantuvo como prisión militar hasta 1960. Después se cedió a la ciudad bajo la dirección y gestión del Ejército de tierra. Pasados tres años de obras para acondicionarlo como museo militar, el 24 de junio de 1963 Francisco Franco presidió la inauguración.

El domingo 24 de Mayo del 2009 se cerró definitivamente el Museo Militar de Montjuïc y el 15 de Octubre del mismo año se inició el traslado de las piezas a sus respectivos centros de procedencia.

El Mayo de 2010 el último destacamento de Telecomunicaciones se trasladó al Cuartel del Bruc dejando libres unas cuatro hectáreas y el Julio del mismo año fue entregada la última sala que ocupaba el Patronato del Museo Militar del castillo de Montjuïc.