Hace 2 años | Por atrompicones a europapress.es
Publicado hace 2 años por atrompicones a europapress.es

El presidente de Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha afirmado, durante el acto de clausura de la presentación del Informe CYD 2020, que la denominada "sobrecualificación" de los titulados universitarios españoles, de la que advierte este documento, se debe a la "falta de oportunidades" que les ofrece el tejido productivo.

Comentarios

sotillo

No lo entiendo ¿ Quiere decir que tenemos un capital humano de lo mejor preparado de Europa pero por otra parte tenemos al empresariado más garrulo del mundo que no sabe aprovechar esta ventaja?

D

#13 Tenenos un capital humano formado en unos conocimientos que no es lo que se necesita para tener grandes empresas punteras.

sotillo

#16 Pues si no es lo que se necesita pero otros países más ricos los reciben con los brazos abiertos, digo yo que algo está mal

D

#17 Reciben con los brazos abiertos a unos pocos tipos de titulados, generalmente investigadores y ingenieros.

Todos los titulados de periodismo, derecho, ciencias políticas, historia, filosofía... acaban dando clases de español o sirviendo copas en esos países.

Además, hay más tradición de cambiar de pais para trabajar y formarse en los países del norte de Europa que en España. Aquí parece que es horrible irse a vivir lejos de la familia y amigos. Allí es más normal, y está mal visto seguir en casa de los padres. Conocí muchos alemanes recién licenciados que venían a trabajar a España para aprender el idioma y espabilar. La gran mayoría volvió a Alemania tras pasar por otros países.

D

#13 empresariado infracualificsdo

n

Tipo listo.

Paltus

#1 No morderá la mano del que le da de comer.

Spartan67

Y el agua moja matizó después.

m

Haber estudiado ciencias políticas y estar de auxiliar administrativo en un contrato programa... ¿Es eso lo que llamamos estar sobrecualificado? Creo que yo lo llamaría falta de orientación y desistimiento del sistema en la planificación de necesidades. Hubo tiempos en los que se hablaba de "numeros clausus" para no convertir la universidad en lo que finalmente ha devenido. Necesitamos politólogos? Pues sí, algunos necesitaremos, pero tal vez sólo aquéllos que tengan un muy buen expediente de bachillerato, para que sea también la sociedad la que se beneficie y tenga un retorno del gasto en formarlos.

Por supuesto, podemos cambiar los términos "ciencias políticas" y "politólogo" por cualquiera de las titulaciones que generan un alto número de graduados que no van a tener cabida en el mercado laboral si no es en ocupaciones no relacionadas con sus estudios.

StuartMcNight

#7 También salen del mercado laboral español por falta de oportunidades un monton gente con carreras que en otros países tienen prisa por acoger hasta con el idioma a medio aprender.

El drama no es solo entre politologos.

D

por eso un ministerio de universidades lo resuelve todo...

thoro

¿Y quien tiene que ponerles ese tejido productivo en bandeja? Un Albañil o Amazon? ¿Una cárnica tal vez? Tal vez puestos de funcionarios tejidos o tal vez ellos mismos con su iniciativa propia y riesgo?
Y no. A un banco no le pidas innovación y riesgo, ellos no se dedican a eso.
Lo repito para que quede claro. A un banco se le pide un plazo fijo o una hipoteca, es de tontos pensar que se dedican a impulsar empresas por amor al aire...

Spartan67

Ojalá fuera albañil, ya no tengo ni edad ni ganas estaría forrado.

Pink_Hydrogen

Para poner cañas no hace falta estudiar una carera, afirmó sin sonrojarse el mierda este.

OrialCon_Darkness

Resumen rápido, no sé para que estudian tanto, si al final acaban poniéndome el carajillo de la mañana en el bar

ezbirro

El tejido empresarial español da pena porque se invierte en pelotazos, rentismos y sobrecitos a amiguetes. Así tenemos que exportar a la gente formada, los que pueden invertir aquí no lo hacen en cosas que les haga usar la cabeza de verdad. Que inventen otros.

a

Como se mencionan ideas preconcebidas totalmente falsas creo que habría que precisar:

La estructura productiva alemana:

"El sector servicios contribuye alrededor del 70% del total del PIB, la industria 29,1%, y la agricultura 0,9%."

"El 99% de todas las empresas alemanas pertenecen a las denominadas Mittelstand, pequeñas y medianas empresas de propiedad familiar. De las 500 empresas que cotizan en bolsa más grandes del mundo, 50 tienen su sede en Alemania."

Ojo: Su sede.

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Alemania#Compa%C3%B1%C3%ADas

D

Elemental querido Watson!
A partir de los años 80 se produjo en España el acceso masivo a la Universidad. Se podría haber aprovechado esa fuerza laboral cualificada para la creación de un tejido productivo mucho más desarrollado pero a la vista está que eso no sucedió...

Paltus

#5 En una fábrica por ejemplo, actualmente hay 12 licenciados químicos donde necesitas 3 y 9 FP de laboratorio. Tampoco se requiere de tanto licenciado como tenemos. Más prestigio a la FP. Todos esos 9 licenciados que sobran están haciendo trabajo rudimentario que podrían haber conseguido en menos tiempo y esfuerzo.

fofito

#12 O se podría haber dado un salto en el tejido productivo ,es decir , obtener del trabajo de esa cantidad de gente cualificada más empresas,mejores, y más grandes,que ha su vez absorban a más licenciados y técnicos.

O intentar acercarnos a Alemania en lugar de a Marruecos...