Hace 4 años | Por doctoragridulce a elperiodico.com
Publicado hace 4 años por doctoragridulce a elperiodico.com

Manuela Carmena es la nueva 'franquista' del procesismo irredento. La exalcaldesa de Madrid, jueza emérita y exvocal del Consejo General del Poder Judicial, se ha pronunciado en contra de utilizar la expresión ‘presos políticos’ para los líderes independentistas encarcelados. La explicación es sencilla, protagonizaron unos hechos que no se ajustaron a la ley. Un argumento racional que choca con la emoción de una etiqueta que pretende librar a los políticos de toda culpa.

Comentarios

x

#9 ¿Y en cuantos países no es delito plantear un referendum de secesión pagado con fondos presupuestados para otra cosa, declarar la independencia de una región (durante ocho intensos segundos lol ) y todo ello desde un gobierno local, desobedeciendo sentencias claras desde varios tribunales, y afectando a compentencias de otros niveles de gobierno?

Es por curiosidad...

ikatza

#13 ¿Pero estás de acuerdo o no estás de acuerdo con que la afirmación absoluta "no son presos políticos porque han protagonizado hechos que no se ajustan a la ley" no es cierta?

x

#14 ¿Pero estás de acuerdo en que llamar presos políticos a unos fulanos que han quebrantado un par de docenas de leyes que están así en todas la democracias del mundo por una cuestión semántica es reconocer que mantienes una posición insostenible de un karmawhorismo quetecagas?

ikatza

#16 Deduzco por tu negativa a responder que sí. ¡Gracias!

x

#17 corroboro por tu escaqueo que eres lo que tu nick insinúa. ¡Gracias!

ytuqdizes

#14 Es evidente que no son presos políticos. Un preso político lo es porque sus ideas discrepan con las del régimen. Sin embargo, estos presos están en la cárcel por hacer un referendum, no por sus ideas. Si estuviesen presos por sus ideas, hubiesen ingresado en prisión mucho antes, y otros que se han librado de la cárcel también estarían presos.

D

#23 No es cierto. Soraya dijo "Hoy no se ha celebrado ningún Referéndum en Cataluña".

Ni ellos mismos se aclaran. Si no se hizo, no es posible acusar de haberlo hecho.

ytuqdizes

#25 ¿Soraya forma o formaba parte del poder judicial?

D

#25 NADIE les acusa de hacer un referéndum, sino de rebelión y otros delitos. Pero eso ya lo sabes, tú solo has venido aquí a enmierdar.

S

#9 ¿Estás comparando los derechos procesales de las dictaduras con los de democracias plenas?

D

#15 Sí, lo está comparando. Así son los procesistas y sus amigos, creen en serio que España es una dictadura. De esa chaladura a la violencia política solo hay un paso muy muy pequeño. Al tiempo.

Sulfolobus_Solfataricus

#3 ¿No ser independentista, o ser anti-independentista, es "purgar el origen catalán"? Fascismo puro ahí, señores: una "nación", una ideología. Volksgeist fino.

ikatza

Es que lo ha dicho Carmena no tiene sentido alguno. Puede que en algunos paises se condene a la gente porque sí y sin proceso alguno, pero en la mayoría los llamados "presos políticos" lo están por protagonizar hechos que no se ajustaron a la ley.

D

#4 Puedes mostrar tú credenciales como las de Carmena?
Más que nada para comprobar que tienes los mismos, o parecidos, conocimientos que ella, a la hora de darte credibilidad, claro

D

#5 Por mí como si Carmena es referencia mundial de la sabiduría y tiene todos los títulos, alguien que apoya un golpe de estado no es de fiar.

https://www.google.com/amp/s/m.publico.es/politica/carmena-venezuela-apoyo-reconozca-guaido.html/amp

ytuqdizes

#10 Intento fallido de señalar falacia detectado.
La falacia sería decir que "Carmena tiene razón porque es jueza", es decir, dar credibilidad a Carmena por su profesión, cuando lo que #5 trata de hacer es medir cuanta credibilidad se le puede otorgar a #4.

D

#21 No veo la diferencia.

ytuqdizes

#22 No te preocupes, eso se cura estudiando.

D

#21 Gracias por intentarlo, pero tampoco lo ha entendido

x

#4 ¿Y estos fulanos del lazo no han protagonizado hechos que no se ajustan a la ley?

D

#12 En realidad no hacía falta arreglarlo. Una dictadura puede perfectamente poner en sus leyes que se persigue a todos los que vayan en contra del régimen y quedarse tan anchos. Obviamente no los llamarían presos políticos sino "agentes subversisvos que buscan destruir el régimen" o lo que sea pero que significa lo mismo.

D

#19 Pues igual que en cualquier democracia.

parabola

Menuda faxista la tal Carmena esa

yatoiaki

Los irredentos del pruses lo unico en lo que son especialistas es en hacer el ridiculo alla por donde van soltanto majaderias.

D

Lo he dicho ya en otros hilos pero no me importa repetirlo. Ningún pais que se considera democrático reconocerá nunca que tiene presos políticos básicamente porque el código penal de dichos paises no puede contemplar dichos supuestos. Cuando se quiere quitar a alguien de la circulación simplemente se le acusa de otra cosa que sí que esté contemplado y listos, con la connivencia de quien haga falta. Y ojo, que eso no quiere decir que el sujeto en cuestión no hay cometido un delito, pero habitualmente dicho delito no tiene el suficiente "peso" como para poder hacerle lo que se le quiere hacer.

D

#11 Ya te lo arreglo yo:
Ningún pais que se considera democrático reconocerá nunca que tiene presos políticos
Hecho.

ytuqdizes

#11 Como le pasó a Al Capone...