Hace 6 meses | Por cromax a elperiodicodearagon.com
Publicado hace 6 meses por cromax a elperiodicodearagon.com

La escasez de pisos en los municipios ha hecho saltar las alarmas en muchos ayuntamientos, lo que obliga a las administraciones a abordar el problema desde una perspectiva integral. No hacerlo será llevar a muchas zonas a su condena demográfica y vital. "Si tuviéramos la posibilidad de que cayera del cielo una promoción con más de cien viviendas en nuestro municipio se llenarían todas al instante». El comentario no alude a una gran ciudad ni a alguna de las zonas de expansión que rodean las capitales, sino que lo protagoniza uno de los cientos

Comentarios

EpifaníaLópez

#1 Y vas por ahí y ves mierdas invivibles que necesitan 150.000€ de inversión que te las pretenden vender por 100.000€. Y luego que nadie quiere vivir en el campo...
Tendría que haber un baremo público que limite que si tú pagaste x por una casa en 1945 le puedas aplicar el ipc y una subida de valor equivalente a las reformas o mejoras que hayas efectuado pero no pretender venderla por chorrocientos mil euros más.

Por otro lado, los padres de una amiga, que tienen una mega casa rural con varios edificios y quieren vender para jubilarse venden por un millón y ellos, de banderita de España en la pulsera y de que los moros vienen a robarnos España, lo van a vender a un fondo de inversión extranjero. Que tienen derecho a vender a quien quieran (o a quien compre) pero que se hagan cargo de que ellos están vendiendo el país al mejor postor también con sus acciones. Yo personalmente siendo ellos traspasaba el negocio y cobraba un alquiler mensual por el inmueble y punto.

y

#1 Un meneante aquí hace tiempo me aseguro que era mentira. Que estaba repleta de casa y que la gente simplemente no quería vivir por ahí lastre-vivienda-espana/c021#c-21



Yo mirando en internet para casas de campo en la península, a ver que tal era la vida rural ahí, no he visto ni casa ni oferta de trabajo en condiciones. Están igual o peor.

n

#8 A mi también me lo han dicho por aquí varias veces. Tengo que reconocer que a mi me sorprendió al principio también, porque supongo que es una idea que está muy extendida.

Kaikai

#1 pues mira por Alicante, ni siquiera la costa, mira a una hira de coche del mar, a ver qué te encuentras. Aparte de guiris jubilados multiplicando el precio de la vivienda por 3.

Mark_

#1 pues yo llevo un tiempecito mirando y he visto cosas muy interesantes, con su terreno y todo. Que necesita un arreglo es seguro, pero había una buena cantidad de viviendas para elegir. También depende de la zona, pero por donde he ido mirando no escasean.

n

#11 Obviamente depende de la zona. Si estas dispuesto a meterte en obras hay más oferta pero ojo, porque en muchas zonas rurales hacer reformas es carísimo, eso si tienes suerte y alguien te lo hace.

Dragstat

"En la comarca de La Jacetania, el 70% de los pisos son de segunda residencia, lo que eleva la especulación y la tendencia al alza de los precios. En municipios como Ansó, sólo el 33% de las viviendas están ocupadas todo el año mientras que el resto son de segunda residencia o están deshabitadas."

Que la conversación haya llegado ya a las zonas rurales muestra el cariz que esta tomando el problema. Veremos cómo evoluciona, pero la verdad es que va empeorando poco a poco y cada vez veo peor solución para las personas que necesiten alojamiento.

DaiTakara

Los idiotas (en sentido etimológico de la palabra) que aseguran que la solución al precio de la vivienda está en irse a los pueblos no saben de qué hablan. Pero como tantas otras cosas... hasta la derrota siempre.

Paltus

Más pisos no servirán a la población, solo servirán a los especuladores turísticos. Y satutaran más la zona haciéndole perder el valor añadido.
He entrado a buscar la palabra y no he tardado en encontrarla, nieve. Esta claro cual cuál es la ambición del político.
Mientras siga habiendo una plataforma que te permita alquilar una casa por días y hacerte recaudar el triple que por alquilársela a una familia, solo habrán precios asequibles cuando esté todo enladrillado y empobrecido. Las regiones deberían tener un numero fijo y sostenible (en recursos y servicios) de plazas hoteleras.
Esto está ocurriendo en cualquier sitio que tenga atractivo turístico.

cromax

#2 Lo de la vivienda en zonas rurales es una locura. Claro, el Pirineo necesita mano de obra, pero ¿Quién puede permitirse una vivienda en Benasque o Sallent de Gállego? La cosa sería que hubiera vivienda pública de alquiler que solo pudiera alquilarse a gente que se estableciera. Solo conozco un pueblo (En Teruel) donde lo han hecho: Báguena, con buen resultado.
Pero es que en el Aragón más despoblado pasa lo mismo. Solo se consiguen ruinas que en la ciudad serían infraviviendas o bien la propia gente de los pueblos prefiere tener cerrada a cal y canto una casa en la que van, como mucho, un par de semanas al año a alquilarla. Una casa que no vale su peso en estiércol muchas veces.

Dragstat

#3 Es el mismo problema que hay en las zonas más gentrificadas de las grandes ciudades, no es posible contratar trabajadores de fuera a no ser que sean para puestos muy bien pagados y hay que confiar en que vengan gracias a tener un buen sistema de transporte que los traigan diariamente. Y por ejemplo traer obreros para construir un edificio es una locura.