Publicado hace 4 años por Enmanuel_Hobson_Abreu a es.gizmodo.com

La demanda mundial de petróleo está experimentando su caída más repentina y dramática en la historia, y todo se debe al brote de coronavirus. IHS Markit, una empresa de datos financieros con sede en Londres que organiza una importante conferencia sobre energía cada año (cancelada debido a la epidemia), publicó una alerta este jueves sobre cómo el primer trimestre de 2020 está afectando el petróleo. Y muestra un cambio importante en el mercado global. El COVID-19 —nombre oficial del virus— ha detenido la economía china. Como se trata del mayor

Comentarios

Idomeneo

#18 ¿Qué quieres decir poniéndome ese enlace? ¿He dicho algo mal?

R

#20 no, solo es una referencia, para los que no sepan o no recuerden de que va el tema. Nada más. Lo cuelgo de ti por el contexto, es para quien lo quiera leer.

rafran

#8 ahi le has dao

casius_clavius

Reducción de CO2 forzada por la casualidad. La historia a veces tiene una gran ironía.

oceanon3d

#2 El planeta que se a cabreado y nos envía un aviso; se a injertado su penicilina particular contra los virus humanos

Kalikrates

#26 Esas haches...

Varlak

Algo bueno tendria que tener

strangeoutsider

La única buena noticia sobre todo esto, un respiro para el planeta.

Enmanuel_Hobson_Abreu

#14 Siento la confusion, malinterprete tu comentario.

#17 Ahora si. Pero si lo hubieron hecho cuando se supo lo de China, no salía del norte de Italia. Salvo algunos casos de Alemania todos vienen de ahí.

#11 No, no le estoy quitando hierro. Pero sabiendo que a diferencia de otras epidemias los grupos de riesgo están identificados, se podría haber adoptado una cuarentena selectiva.

R

#15 Hombre, a priori no suena mal tu idea. No se como de factible o efectiva sería pero parece complicado de implementar.

D

El precio ha bajado un 25% en menos de un mes debido que hay más oferta que demanda.
El consumo de petróleo en España lleva años bajando, no es solo el factor coronavirus.

powernergia

Se acabó el crecimiento.

Los economistas verán esto como un bache del que saldremos para crecer con fuerza, pero de alguno de estos baches (veremos si es este), no saldremos nunca.

R

Como la gripe A, y la gripe de toda la vida. Nada que ver aquí, sigan chupando su paracetamol. Esto nada, es una gripe diluida en otras gripes y como si nada. Puede ser que palme gente, pero tranqui, siempre serán otros o "viejos".

#1 La crisis es por las medidas tomadas por las dudas, no por la enfermedad

R

#7 Yo creo que es un poco por las dos cosas, pero por su puesto, el consumo de petroleo baja derivado de las diferentes actuaciones como es lógico. ¿Le estás quitando hierro a la enfermedad? No es el ebola pero ha muerto ya un montón de gente, y otros miles en la UCI. Y puede ser recurrente.

Y como puedes ver aquí: https://imgur.com/a/DVYQI9Y es bastante peor que la gripe común - que como indican - de común ya no tiene nada desde la gripe A ( ver Coronavirus, "Lombardía será zona roja", fuga de Milán en tren y coche [IT ]/c31#c-31 datos no verificados).

En mi opinión no se han tomado medidas serias, si hubiera sido así, la propagación se habría controlado mejor. Aunque a saber, en todo caso, creo que no hacer nada aunque sea como sociedad no es lo correcto. Sin pánicos absurdos, claro, pero como no somos como los Japoneses pues hay que tirar de mentiras por parte de Europa.

D

Pues que me bajen el precio de la gasolina.

casius_clavius

#4 Siempre hay motivos para fastidiarnos. Ahora dirán que mantener la distribución con tan poca venta obliga a subir el precio para no perder dinero.

sorrillo

#5 Llegas muy tarde, de hace 3 días:

La OPEP pacta reducir la oferta de petróleo en 1,5 millones de barriles diarios a la espera del apoyo ruso
https://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-opep-pacta-reducir-oferta-petroleo-15-millones-barriles-diarios-espera-apoyo-ruso-20200305144924.html

D

#6 al final no hubo apoyo ruso y Arabia decidió aumentar la oferta, con lo que e precio ha caído en picado.

Enmanuel_Hobson_Abreu

#6 Creo que esta confundido en la noticia que pones solo habla de la medida que tomo la OPEP, pero en la que envie habla de las causas que ha provocado la caida en la demanda del petroleo gracias al coronavirus, Como las cuarentenas que han realizado paises como china, asi como las cancelaciones de vuelos, han afectado el consumo de este combustible, cosa que no veo en el envio que pusiste de ejemplo.

Disculparme si estoy equivocado, pero no veo ninguna semejanza, saludos!

sorrillo

#12 Mi comentario no va dirigido a ti ni al contenido del meneo, no digo que sean la misma noticia y el tarde, muy tarde, se refiere a lo que indica otro comentarista: "Ahora dirán que mantener la ..."

Kalikrates

#4 Pues no pides tu ná...

S

Si se hace caso de lo que dicen algunas autoridades, esto no se produce a causa del coronavirus, sino con el coronavirus.