Hace 4 meses | Por B... a dailymail.co.uk
Publicado hace 4 meses por B... a dailymail.co.uk

Se ha compartido en línea un folleto escrito por una sufragista que ofrece consejos sobre el matrimonio. Ella les dice a las mujeres jóvenes que "no se casen en absoluto", pero que eviten a ciertos hombres si lo hacen. Su lista de ocho consejos se exhibe actualmente en el Museo Pontypridd de Gales.

Comentarios

t

Ostras, me acabo de acordar de la etiqueta aquella que nos quisieron meter, “metrosexual”. ¿Qué habrá sido de él?

e

#14 Perdón. Veo que tu comentario respondía al comentario 3. Me confundí y pensé que respondías al comentario 5 que intenta desacreditar el movimiento sufragista diciendo que solo pedían el voto para las mujeres ricas. (A 5 ya le rebato en comentario 12)

LuCiLu

Virgen santísima no hemos avanzado nada.

e

#5 No es cierto lo que dices, el sufragio censitario desapareció a mediados del siglo XIX y se paso al sufragio universal masculino.
En España por ejemplo, la constitución de 1812 establece el sufragio universal masculino. El voto femenino tuvo que esperar hasta 1933.

El movimiento sufragista aparece en 1848 cuando ya estaba generalizado el sufragio universal masculino.
Durante el Franquismo, en la parodia de democracia "orgánica" que inventó el dictador para hacerse pasar por demócrata, dos tercios de las cortes las nombraba Franco a dedo (Un tercio directamente y otro tercio se elegían en función del cargo oficial, cargos que elegía Franco a dedo) El tercio restante, llamado Tercio Familiar, votaban los "cabezas de familia" Eso daba el voto a las viudas con hijos todos menores de edad. En el momento que un hijo varón cumplía 21 años, (mayoría de edad para hombres, las mujeres eran 24) pasaba a ser cabeza de familia.

Por otra parte, muchos países limitaban el derecho de propiedad de las mujeres. Mira por ejemplo la serie Dowton Abbey. La acción comienza en 1912 con el naufragio del Titanic. La familia protagonista son duques, creo. Pero solo tienen hijas, por eso cuando mueran los padres toda la herencia irá a un primo lejano al que no conocen de nada. Las hijas se quedarán con lo puesto.

D

¿Sufragistas no eran quienes abogaban por reconocer el derecho de las mujeres a votar?

Algo se me escapa...

c

#3 No realmente. Eran algo muy relacionado con el matrimonio.

En aquel entonces el voto era censatario. Solamente podían votar los propietarios de tierras. Esto era para ambos sexos. Pero ser propietario de tierras te podía meter en litigios y acabar en la cárcel. No se admitía que una mujer pudiera ir a la cárcel, así que hicieron una ley para que en caso de estar la mujer casada, fuera a la cárcel el marido. Esto no es exclusivo de Inglaterra, búsquese las Leyes del Toro, por ejemplo.

La ley pues establecía que, en el matrimonio, el titular de la tierras era el marido. Solo titular, no se las podía vender ni nada parecido.

Pero otra cosecuencia era que solamente podía votar el marido, que para eso estaban las tierras a su nombre. No la mujer por mucho que esas tierras la hubiera heredado ella.

Qué injusticia, ¿no?

Las sufragistas eran esas esposas con tierras, que reclamaban el derecho a votar PARA ELLAS, no para todas las mujeres ni para todos los hombres. No reclamaban tampoco ser las titulares de las tierras.

n

#5 ¿De donde sacas que una mujer no podía ir a la cárcel? ¿en que momento y lugar ha pasado eso?

c

#8 Te lo voy a buscar. https://faculty.georgetown.edu/sallesrv/courses/SPAN-459/span459/pdfs/leyes_toro/leyes_96.pdf

Aclaración: Mujer mala aquí significa puta. Hay otro sitio en la ley donde lo describe más claramente, donde dice que al haberse prohibido la prostitución, con esta ley ya no queda ninguna posibilidad de que una mujer vaya a la cárcel. ¿lo buscas tú?

n

#9 ¿Me estas citando las leyes de Toro para justificar un argumento sobre las sufragistas de cientos de años después?
Además basta con leer tu enlace para ver qué se excluye a la mujer de la penas por deudas que no sean por delitos. A parte de que siguen pudiendo ir a la cárcel por deudas procedentes de delitos, hay muchos otros motivos para ir a la cárcel a parte de las deudas. Por ejemplo, si la prostitución está prohibida, por prostitución, a ver si te crees que por estar prohibido el narcotráfico no hay gente en la cárcel por ese motivo

Caravan_Palace

#8 perdona que me cuelgue de ti, pero es que la derechusma tiene la costumbre de montar su cueva de eco.

Pues no que viene #_9 y para argumentar su absurda teoría de que la mujer no puede ir a la cárcel nos pone un texto donde dice que la mujer no puede ir a la cárcel por una deuda que no descienda de delito. O sea que por cualquier delito iría a la cárcel.

Es lo que pasa con el revisionismo histórico, que se le ven las costuras en cuanto aprietas un poco

n

#10 Es que además cita las leyes de Toro que son como del 1500 para justificar no sé qué de las sufragistas wall

Caravan_Palace

#3 no hagas caso de las chorradas de revisionismo histórico que te ha soltado #_5

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Suffragette

e

#7 Tienes razón pero tu enlace es desafortunado al centrarse en el Reino Unido donde si se dio el voto femenino censitario en 1918 y el sufragio universal independientemente de la riqueza fue en 1928.

En Francia por ejemplo, el sufragio universal masculino, con idependencía de los ingresos se dio en 1792 y el voto femenino en 1944.

De tu enlace: "En 1918, la Representation of the People Act concedió el derecho a voto a todos los hombres mayores de 21 años de edad y las mujeres mayores de 30 años que reunieran ciertas condiciones, como tener propiedades por encima de cierto valor o ser licenciadas univesitarias.[1] La igualdad en este tema llegó diez años más tarde, en 1928, cuando las mujeres pudieron votar desde los 21 años de edad"
"Olvida" decir que en 1928 tanto hombres como mujeres pudieron votar con independencia de su riqueza.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_universal

Caravan_Palace

#12 mi enlace no es desafortunado porque habla sobre las sufragette, que no son lo mismo que las sufragistas. Y la señora de esta noticia era una sufragette.

c

Me ha gustado lo del perro. Es como ese anuncio hecho por dos lesbianas que al principio de Podemos reclamaban encerrar a los hombres en granjas.

e

#6 Nunca oí hablar de tal cosa. ¿Podrías aportar algún enlace que lo documentase?