Hace 11 meses | Por Gry a elconfidencial.com
Publicado hace 11 meses por Gry a elconfidencial.com

La exportación segura de productos agrícolas desde tres puertos ucranianos del Mar Negro depende, entre otras peticiones, de la reapertura de un ducto que transporta amoníaco ruso a través de esos muelles (Odesa, Chornomorsk y Yuzhny/Pivdennyi). Este compuesto químico puede ser aplicado al suelo como nutriente vegetal o ser utilizado para crear distintos fertilizantes nitrogenados.

Comentarios

s

Este compuesto químico puede ser aplicado al suelo como nutriente vegetal o ser utilizado para crear distintos fertilizantes nitrogenados.
O como precursor en la fabricación de explosivos, de aquí que en tiempos de guerra la sintesis del nitrogeno sea tanto algo a protejer como un objetivo a destruir.

frg

#3 ¡Qué olvido más tonto ! lol

Kamillerix

#3 El famoso amonal, sin ir más lejos...

Elbaronrojo

#3 Entonces Rusia no esta bombardeando UCrania: la está abonando para las próximas cosechas.

Elbaronrojo

El Kremlin va mucho más allá. Aparte del amoniaco, los diplomáticos rusos también han puesto como condiciones para la renovación del pacto en los últimos meses el reconectar el banco ruso Rosselkhozbank al sistema SWIFT, restaurar el suministro de maquinaria agrícola a Rusia, levantar las restricciones de acceso a puertos y seguros para sus buques, y desbloquear las cuentas y las actividades financieras de las compañías rusas de fertilizantes.

Cualquiera diría que se están quejando de que las sanciones que no iban a funcionar les están afectando. roll

jolucas

La guerra es el fracaso:
De la Unión Europea como potencia, como sociedad, como política.
De la humanidad como civilización. Sumidos en la barbarie.
De Rusia, que se ha dejado llevar a un callejón sin salida, cayendo en la trampa más vieja, la provocación.
De Putin, como presidente de su país.