Publicado hace 8 años por Rorschach_ a noticias.lainformacion.com

La Audiencia Provincial de Almería ha condenado a penas que suman cinco años y cinco meses de prisión a un hombre que retuvo contra su voluntad en su domicilio durante ocho días a su ex compañera sentimental. Previamente la había convencido que fuera a su casa "a cuidarlo porque estaba enfermo" pese a que tenía orden de alejamiento en vigor por malos tratos.

Comentarios

ewok

#13 Creo queauroraborealauroraboreal lo explica muy bien. Ella no há cometido ningún delito, y si lo que propones es cambiar la ley, lo vería como darle una pálida a un niño como castigo por haberse fracturado un hueso haciendo una travesura.

auroraboreal

#16 Mejor te voy a poner yo un ejemplo de temeridad. Un señor se apuesta con un colega a ver quien hace más km en contramano en una autopista. Uno de ellos tiene un accidente y deja invalido al conductor que venia bien ¿Le cubre en principio los gastos medicos? SI ¿Se le reclaman luego al imbecil que hizo esa apuesta? Tambien.

No sé. Yo no soy abogado y no estoy segura de lo que dices. El que circulaba en dirección contraria cometió un delito, en eso estamos de acuerdo. El que apostó dinero...no lo sé. Yo creo que no. ¿Se sentirá mal y lo habrá hecho mal? pues sí. Pero ¿ha cometido un delito si su amigo se metió en dirección contraria voluntariamente? yo creo que no (o por lo menos, no creo que sea un caso nada fácil para discutirlo aquí, sin tener ni idea de leyes).

La mujer no tenía una orden de alejamiento contra el hombre y sí que tenía una buena razón para ayudarle: estaba enfermo. ¿Es una temeridad creer que las personas pueden cambiar? pues lo será. ¿Es un delito? No. Partes de que ella ha hecho algo ilegal y no es verdad. Ella no ha hecho roto ninguna orden de alojamiento (Él si), no había ninguna sentencia contra ella.

La línea entre "temeridad", "negligencia" es muy fina (lo de los excusionistas que comentas), pero la línea entre "delito" o "no" está perfectamente delimitada en las leyes de cada país.
Y para delimitarla aún más cuando hay dudas, están los juicios. Esta mujer no ha cometido nada parecido a un delito: él reconoció que la convenció para ir diciendo que estaba enfermo. Ella no ha hecho nada ilegal (repito, porque precisamente por eso es lo mismo que un diabético que vuelve a comer todo lo que no debe o que un alcohólico que, en el momento en que está sobrio vuelve a beber) y ya se ha llevado un "castigo" por su error: una nueva paliza. NO. No merece más castigos y no ha roto ninguna ley española.

Una injusticia y un maltrato no se arregla con otra injusticia/ otro maltrato (=castigar con alguna pena a esta mujer por ayudar a su ex). Y nadie se queda con los brazos cruzados ante estos casos. Pero si en algunos casos no funcionan las medidas que hemos establecido para ayudar a esta gente (como cuando esas mujeres dan la dirección de la casa a sus ex), la situación se empeora "castigando" más duramente a las víctimas y culpabilizándolas de su situación. Culpabilizar no es una buena estrategia para ayudar a alguien que tiene la autoestima por los suelos. Así que yo creo que se debe intentar cambiar de estrategia/completar esa medida de "domicilio oculto" con otras para evitar que la próxima vez ocurra eso. Nunca, nunca culpabilizar a la víctima.
Intentar arreglar las cosas castigando, imponiendo o culpabilizando solo deja patente nuestra frustración, nuestra impotencia y nuestro fracaso al intentar resolver un problema.

auroraboreal

#8 Viene en la entradilla. Yo no digo que la culpa sea de la chica, es lo primero que he dicho, la primera culpa es de él que lo hace, pero ella tiene su parte de responsabilidad.

Por supuesto que estamos de acuerdo en que ella ha cometido un error. Pero cometer un error no es lo mismo que cometer un delito y eso es lo que quiero destacar. Y si tú pensabas lo mismo, ya me dirás qué quieres decir con esto que pusiste en tu anterior comentario:


Yo no apruebo esto, pero tiene cojones que no se le caiga el pelo tambien a la chica por quebrantar la orden, que para algo esta.

Ella no ha quebrantado ninguna orden
y "no se le tiene que caer el pelo también". Porque ella no tenía ninguna orden de alejamiento contra él. Es él el que la tenía y es él el que la ha llamado para convencerla. Ella tiene libertad para ir o no. Es él quien tiene prohibido acercarse a ella (y eso que parece lo mismo, no lo es: ella no tiene una orden de alejamiento contra él y no quebranta la orden cuando va a su casa y él le abre la puerta; es él quien la quebranta porque es él quien tiene la orden. (Y fue él quien la llamó, porque estaba enfermo).


En cuanto a esto otro:


Encima, si la deja en una silla de ruedas o le desfigura la cara, aqui estamos los paganinis con nuestros impuestos.

También me parece bastante penoso que digas eso: ¿Le vas a echar en cara a alguien que se emborracha eso de "aquí estamos los paganinis con nuestros impuestos" cuando tenga una pancreatitis después de una borrachera de esas habituales que tiene un día sí y otro no? o a alguien que está con un profesional del sexo y que pilla una gonorrea o un sida, ¿también le vas a decir lo mismo? Por supuesto que hay enfermedades y accidentes que se producen por errores de las personas en sus comportamientos. Y hay otras personas que cometen errores más graves y se salvan "milagrosamente". Pero te recuerdo una cosa que a mí me parece muy importante: los servicios médicos de un sistema público no se dan después de juzgar si la "enfermedad" ha sido adquirida por "una buena causa" o no. Se dan porque la persona los necesita, independientemente en la inmensa mayoría de los casos de cómo haya adquirido la enfermedad.

Claro que ella ha cometido un error al volver a fiarse --una vez más-- de su maltratador. Es verdad, como el resto de los humanos también los cometemos a veces.
Pero ni es una delincuente a la que haya que pedirle cuentas, ni ha quebrantado la ley y, desgraciadamente ya ha recibido el castigo por creer de nuevo en su maltratador.

D

#9 Si existe una orden de alejamiento, creo que la orden es vinculante para los dos. Lo que no puede ser es que la supuesta victima sea la que se la que se lo salte.

Se trata de una medida de seguridad, el Estado hace un esfuerzo tremendo por estas y otras medidas, como por ejemplo poner pisos "secretos" para que luego llegue una de ellas y le diga al marido cual es ese piso tutelado y se ponga en peligro ella y el resto de personas con las que vive.

Una cosa es un acto negligente, otra es un acto temerario y otra cosa es saltarse la ley por las buenas.

Ella ha cometido el error de fiarse y si esa mujer queda en una silla de ruedas por una paliza, aqui estamos todos para pagar las consecuencias.

auroraboreal

#10 Si existe una orden de alejamiento, creo que la orden es vinculante para los dos.

No. La orden de alejamiento es para él. No para ella. Te lo repito: ella no se ha saltado ninguna ley ni tienen ninguna sentencia que cumplir, aunque lo repitas una y otra vez. Ella ha cometido un error humano (¡¡¡ayudar a un efermo!!!) al confiar de nuevo en su maltratador. Un error, no un delito. , igual que todas esas que, según comentas, al final, le cuentan a sus maltratadores donde están.
No cometen un delito al contarlo. Cometen un terrible error no tipificado en el código penal.


y si esa mujer queda en una silla de ruedas por una paliza, aqui estamos todos para pagar las consecuencias.


Pues claro. Por supuesto que estamos todos* para eso (*todos los que pagan impuestos en España). Igual que pagan todos los ciudadanos españoles que pagan impuestos los cuidados que le están dando en Palma al desalmado que quemó a su expareja hace unos días:
http://www.20minutos.es/noticia/2511007/0/muere-mujer-rocio/gasolina-prendio-fuego/la-palma/

Te lo repito: Los sistemas de sanidad pública se pagan con los impuestos de todos y no juzgan a quien prestan asistencia sanitaria, solo le prestan la atención, sin importar la causa de la enfermedad (y me da pena que estés haciendo incapié una y otra vez en esto: me parece bastante repugnante).
Y por cierto, me alegro de que sea así: No te imaginas la cantidad de enfermedades que no se tratarían si se pidieran explicaciones antes a quien recibe la asistencia .

ewok

#10 #11 Y el mantenimiento en la cárcel, nutrición, sanidad, los programas de reinserción, las ayudas por desempleo a expresidiarios, etc, también se pagan, y también para eso estamos todos. La pena de muerte es más barata, no dar cuidados a un enfermo crónico, o terminal, o gran dependiente, etc, también es más barato.

D

#12 Por supuesto. Pero hablamos de que antes solo se podia perseguir este delito con la denuncia de la persona agraviada y se convirtio en perseguible de oficio bajo la excusa de que se causaba un daño social.

Ahora resulta que es la chica la que se salta las ordenes de alejamiento ¿No es para que tambien se la denuncie a ella en este caso por desobedecer?

¿o que hacemos entonces? ¿reimos la gracia? ¿toleramos que una chica de estas le diga a un maltratador donde estan los pisos ocultos para personas maltratadas?

D

#11 Me pareces una persona muy decente y me parece muy respetable lo que pides. Sin embargo, yo tengo que discernir entre la negligencia, la temeridad y la mala fe.

Si una persona le pega una paliza a otra, creo que el Estado debe cubrir los gastos, soportar la pensión ... pero luego debe reclamarle ese dinero al que causa el daño. En el caso de la temeridad, como es conducir completamente borracho, IDEM.

Otra cosa seria una mera falta de diligencia.

auroraboreal

#14 No estoy pidiendo nada, la realidad en el estado español es así (y me alegro mucho de que sea así y no como tú ¿quieres? ¿imaginas? :Esta mujer no se ha saltado ninguna ley y los enfermos o agredidos en España no pagan sus gastos médicos.

Pero, poniéndonos a filosofar un poco ¿a quién se le reclaman daños y a quienes no? :

--Si una persona comete un error, tiene sexo sin condón y pilla un SIDA ¿le cobras los gastos médicos que ocasiona su enfermedad?. O ,simplemente, si pilla una clamidia o gonorrea, ¿le cobras el antibiótico? --que eso seguro que lo puede pagar. O mejor, ¿buscas a quien le ha pegado el SIDA o la clamidia o la gonorrea y le pasas la factura? (total, eso lo tienes que hacer de todas formas, ya que esas son enfermedades de declaración obligatoria). Es culpa suya haber cogido la enfermedad (por negligente y por temerario al tener sexo con alguien sin condón.

--Si un bebedor habitual vuelve a recaer y tiene una nueva pancratitis tras su "fiesta habitual" de fin de semana ¿le pasas la nota cuando se recupera? (es bastante negligente seguir bebiendo sabiendo que ya tiene el hígado y el páncreas dañado y sabe que el alcohol le está haciendo daño. ¿O condenamos al del bar al que acude este alcohólico cada día por "mala fé" ya que le vende alcohol todos los días sabiendo que le está matando?

--Si un diabético que sabe el daño que le hace pasarse con los hidratos de carbono "no puede contenerse" y cada día se toma lo que le da la gana, bebe un montón y no hace nada de ejercicio y luego, al cabo de los años, necesita diálisis y, posteriormente, un transplante...¿también le pides que se pague los gastos? ¿y le sacas del seguro cuando no pueda pagar? ¿Le embargas la casa? (También me parece bastante negligente e, incluso, temeraria la conducta de algunos diabéticos que pasan olímpicamente de las recomendaciones dietéticas y de ejercicio porque "se suben la insulina un par de unidades y ya está"). ¿O le pasamos la nota por "mala fe" a todos esos que incitan al diabético: "pero si no pasa nada, que solo es un día"?

--¿Qué haces con un fumador al que llevas diciéndole desde el Estado, por todos los medios existentes que fumar es malo cuando empieza con su EPOC, ¿le cobras los inhaladores? (Por temerario, porque hay que serlo habiendo visto todas las fotos de los cánceres de pulmón y querer seguir fumando)

--O en los accidentes, ¿le pasas el cargo de los cuidados médicos al que dejó la maleta con la que tropezé, o al fabricante de bicicletas con la que me caí o ...?


Y en este caso de la noticia, ¿crees que sería justo o cumpliría alguna función pasarle la factura a quien ha recibido la paliza por querer ayudar a alguien? A mí, personalmente, no me parece de buena persona pedir eso.

¿Por qué quieres castigarla...? A mí también me gusta discernir:
--¿Ha sido "negligente? no más que quien tiene sexo sin condón ...
--¿Temeraria? no más que quien fuma todos los días, o quien "echa una canita al aire a pelo" y pilla un sida, o quien bebe un montón de alcohol cada día...
--¿Mala fe? en fin... no puedo imaginarme ninguna situación en que alguien pueda pensar que existe "mala fe" por parte de la mujer en un caso como el de la noticia, en el que una expareja va a ayudar a su ex enfermo, sentenciado por malos tratos, termina de nuevo maltratada.


Espero que la afectada se restablezca sin secuelas físicas (y que las psíquicas sean las menores posibles) y que en este tiempo sea capaz de rehacer su vida y no volver a cometer de nuevo este error (cosa que es más difícil de lo que suele parecer).

D

#15 El caso que citas es una negligencia, no una temeridad. Pero vamos, es una linea difusa.

Fijate el jaleo que hay con los excursionistas que se pierden ¿cuando es una actitud negligente y cuando temeraria?

El bebedor habitual es un drogadicto, pero es una droga legal. Encima, su juicio volitivo esta viciado. Lo meteria en la carcel y lo rehabilitaria.

El diabetico me pones un caso de negligencia, no de temeridad.

... Mejor te voy a poner yo un ejemplo de temeridad. Un señor se apuesta con un colega a ver quien hace más km en contramano en una autopista. Uno de ellos tiene un accidente y deja invalido al conductor que venia bien ¿Le cubre en principio los gastos medicos? SI ¿Se le reclaman luego al imbecil que hizo esa apuesta? Tambien.

No se si consigo explicarme. La medida que impone el juez es una medida de seguridad. Si la victima se la salta esta actuando de forma dolosa contra una orden judicial, ademas de temeraria porque lo que viene a cubrir la medida de seguridad es la integridad fisica de la maltratada.

En ese punto, creo que no nos deberiamos quedar con los brazos cruzados como diciendo que aqui no ha pasado nada. Mucho mas cuando señoritas maltratadas, y esto que te digo es rotundamente cierto, han llevado a pisos de proteccion a sus maltratadores. No sé si puedo explicar el daño que acarrea y lo que supone tener que trasladar el inmueble a otro sitio.

D

Ojo, la primera que quebranta la orden es ELLA. Luego le meten una paliza y dice que tiene miedo y se encuentra desamparada.

Encima, si la deja en una silla de ruedas o le desfigura la cara, aqui estamos los paganinis con nuestros impuestos.

Yo no apruebo esto, pero tiene cojones que no se le caiga el pelo tambien a la chica por quebrantar la orden, que para algo esta.

auroraboreal

#6 para cuidarle, porque, según comentan en el fallo, estaba enfermo. ¿Encima de que él la convence para que vaya a ayudarle es culpa suya ? (y te recuerdo que ella no tenía orden de alejamiento, ni ninguna otra restricción de su libertad de movimientos o de su libertad para ayudar a quien quisiera: es él quien la tenía y es él quien la convence )

¿En qué mundo vivimos? .... [ironía modo on]tienes razón: tenía que haberle dejado que se pudriera en casa [ironía modo off] ( Y sí, es triste y muy irónico pero es asi: no tenía que haberse acercado a él por su propia seguridad... pero ella no ha cometido ningún delito y el ser humano es el único animal que tropieza mil veces con la misma piedra, sobre todo si la piedra es alguien a quien se ha querido algún día :

A.P.J., de 64 años y vecino de la capital, reconoció los hechos en el acto de juicio y aceptó las penas...

Según recoge el fallo, A.P.J., en prisión provisional, llamó por teléfono a la víctima el 28 de febrero de 2014 pese a que tenía una orden de alejamiento en vigor desde agosto de 2013, y logró convencerla para que fuera a su casa a cuidarlo porque estaba enfermo. Ella accedió y se quedó por propia voluntad hasta el 3 de marzo.

Ese día, el acusado inició una discusión "a causa de la comida que ella le había preparado" y en el transcurso de esta, "comenzó a lanzarle puñetazos y patadas por todo el cuerpo, llegando a cogerla del cuello y tirarla por el suelo a la vez que la insultaba".

A continuación, A.P.J. cogió por la fuerza a su ex compañera y "la ató con unas cuerdas al sofá, dejándola de este modo, inmovilizada, y diciéndole que no podía salir de la casa, manteniéndola en dicha situación ahonda hasta que el 11 de marzo, que salió con ella a la calle a fin de que esta hablara con su abogado sobre el juicio que tenían por malos tratos".

El tribunal remarca que, durante "todos esos días", el acusado la mantuvo vigilada "constantemente sin salir del domicilio a fin de conseguir su ánimo de privarla de deambulación" y que, en mitad del encierro, volvió a darle un brutal paliza.

D

#7 "Previamente la había convencido que fuera a su casa "a cuidarlo porque estaba enfermo" pese a que tenía orden de alejamiento en vigor por malos trato"

Viene en la entradilla. Yo no digo que la culpa sea de la chica, es lo primero que he dicho, la primera culpa es de él que lo hace, pero ella tiene su parte de responsabilidad.

Es como irte a un barrio malo de la ciudad. Tu estaras en todo tu derecho de pasear por donde quieras, pero hay que ser muy idiota o temerario y de eso, la culpa es tuya.

D

#3 clap

D

por estafar y arruinar la banca a millones de personas .. todos en libertad . Aunque no es comparable , pero hay que comparar para ver la desproporción tan asquerosa .

D

#1

D

#2 tu cara no me convence para nada .. es la que pondria cualquier ppsoita culpable de todo este desastre.