Hace 1 año | Por pingON a youtube.com
Publicado hace 1 año por pingON a youtube.com

En este vídeo hablamos de la crisis de Foxconn, el principal productor de tecnología del mundo en su planta de Zhengzhou. Esta fábrica es considerada la más importante del planeta por muchos y de ella salen muchos de los aparatos que usamos cada día, incluidos la mayoría de iPhone. La empresa, de origen taiwanés, acumula muchos años de escándalos por sus condiciones laborales, que veremos en el vídeo, y un brote de covid ha hecho que la situación explote. A la huida de trabajadores siguió la promesa de un aumento salarial que no se cumplió, dan

Comentarios

M

#10 Aquí eso no ocurre gracias a las regulaciones laborales.

Y los únicos que piden que se eliminen esas regulaciones son los mismos chinófilos que se llevan las fábricas a China, es decir, los empresarios "liberales"

D

#11 Es que no hablamos de aquí. No sé si lo has pillado aún.

M

#12 Tú has metido a España en el asunto en #4 que fue donde empezó la conversación con lo de los chinófilos: "Si eso fuera legalmente posible en España, algunos chinófilos meneantes llamarían a la resurrección civil."

Ahora no te conviene, pues vale.

D

#14 Yo tan solo he hablado de admiradores de la política china meneantes. El resto son fantasías tuyas. Nadie se ha referido a empresarios españoles que llevan fábricas a China mas que tú. Es otro tema.

M

#15 Tema chinófilos en España, es decir, el mismo tema.

Sólo que ahora no te interesa porque critico a tus queridos empresarios, cuando la crítica era a los consumidores sí te molaba.

M

Es lo que tienen las fábricas de productos baratungos, que se fabrican sin respetar el medio ambiente ni los derechos laborales, a ver si los pobres comenzáis a tener escrúpulos y compráis iPhones

¡Ah, no, espera!

M

#8 No son tan diferentes, pero son completamente opuestos.

Los chinófilos que se llevan las fábricas a China luego se quejan de los otros chinófilos le compren a una empresa China que fabrica en China en vez de a la suya.

Si vamos a ahorrar a cualquier precio, pues vamos a ahorrar a cualquier precio, luego no te quejes si tu empresa no es la mejor opción porque no es la que proporciona más ahorro.

D

#9 No me he quejado. A tenor de la noticia, quienes se están quejando aquí son los trabajadores chinos debido a sus nefastas condiciones de trabajo.

TDI

Me adelanto pero, para este tipo de envíos, que siempre generan los mismos comentarios, deberían implementar un recuadro donde englobaran estas perlas de sabiduría y filtrara a los listos que siempre dicen lo mismo.

e

Adrián Díaz, empresario español que lleva quince años en China, tiene un video en su canal explicando los motivos por los que las empresas no se van de China a otros países con la mano de obra más barata y menos regulaciones medioambientales.

Según el, hace diez años que empresarios chinos y multinacionales intentaron llevarse la industria a países como Vietnam o Camboya.
El mismo Adrián Díaz estuvo deslocalizando fábricas a Camboya, pero acabó volviendo a China.

WcPC

#3 El ecosistema empresarial es mucho más importante que los salarios..

D

#_16 El ad hóminem esperable. Así eres.

D

Lo normal es hacer 10 horas al día, con 4 días libres al mes, para cobrar algo más del salario básico, de 300$ al mes, que significan entre 400$ y 700$ mensuales. Si eso fuera legalmente posible en España, algunos chinófilos meneantes llamarían a la resurrección civil.

LoboAsustado

#4 ¿A la resurreccion civil? ¿seguro?

D

#5 Un error que, ahora que lo veo, para esos a los que me refiero también tiene su sentido. lol

thorin

#5 #6 Los militares y los curas no podrán volverse zombis, y se quedarán quietecicos con sus gusanos.

M

#4 "Si eso fuera legalmente posible en España, algunos chinófilos meneantes llamarían a la resurrección civil."

En cambio los chinófilos que se llevan las fábricas a China darían palmas con las orejas.

D

#6 No son tan diferentes.

ur_quan_master

#4 un clon recién creado. Sabrá mucho de resurrecciones. roll