Hace 1 año | Por --703136-- a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por --703136-- a elconfidencial.com

"El nuevo canal OneToro tendrá que obrar un milagro para rentabilizar la tauromaquia, un negocio que se apaga irremisiblemente año tras año. Movistar ha pasado, en menos de una década, de contar con más de 100.000 aficionados al "Canal Toros" a los menos de 20.000 actuales. El problema es que los españoles han perdido el interés por los toros. Según datos del Ministerio, ya no queda una sola franja de edad en la que al menos la mitad de sus componentes no muestre "poco o ningún interés" por las corridas"...

Comentarios

Arzak_

Afortunadamente se extinguirá

io1976

No veo yo a mi suegro de 76 años apuntándose a un no sé que de estrimin para ver los toros.

D

Porque no todo van a ser malas noticias, de vez en cuando vislumbramos muy, muy en la lejanía débiles destellos luminosos anunciadores de que España, algún día y con 500 años de retraso, será mejor. Pero más vale tarde que nunca.

arturios

Pues yo sigo teniendo interés en las corridas, que no en los toros

Además, los "liberales" patrios hablan de salvar ese "arte", pues nada, ni subvenciones ni intervención del estado que tanto dicen odiar, a ver cuanto les dura el cuento...

D

#10 Yo tengo una teoría. La gente en españa se aficionó a las corridas de toros porque cuando se celebran las fiestas patronales, eran una de las atracciones principales. Piensalo bien, existían las corridas toros, antes de existir los cines por ejemplo. También, algunos jóvenes veían a los toreros como unas personas atractivas que ganaban mucho dinero, durante el franquismo, los pintaban como gladiadores. Había una industria pujante en torno a eso, como lo hay todavía en el fútbol o en el boxeo. Hoy, se asocia a algo arcáico, cutre y bruto, con una población que tiende cada vez más al veganismo. Yo he estado en una plaza de toros para asistir a un evento que no tenía nada que ver con corridas, y ver un montón de gente en las gradas, haciendo olas, podía tener su encanto décadas atrás, cuando no había discotecas, no podías viajar a Thailandia o Hawai o estar en tu casa viendo vídeos en Youtube. Hoy ya no.

Lo que me alucina, es que se intente dar subvenciones a esto por una cuestión identitaria. Las corridas de toros es algo ejpañol y por eso hay que subvencionarlo a puro huevo, porque le molesta a la izquierda. Si ellos quieren veganos, yo como cerdo, viene a decir la derecha. Puede que lo hagan porque parte de su electorado es aficionado a la tauromaquia pero irá menguando. No hay relevo, hasta me parece que ofrecen entradas a los niños gratis y ni así van. Además, para que ser torero si puedes ser influencer y no recibir cornadas.

E

Lo mismo pasará con el fútbol. Pones el acceso a 50-70€ al mes, quitas las emisiones en abierto, conviertes la asistencia en persona en un "ver y ser vistos" en palcos privados...

Independientemente de la moralidad o ética te cargas la afición nueva y la de siempre se muere sin reemplazo.

D

Ahora mismo, hay mil formas de divertirse que no sea viendo como matan lenta y vilmente a un animal encerrado sin posibilidad de huir. Por que la gente que le gusta la violencia y la sangre va a ver una corrida de toros a la española si pueden ver un combate de UFC o MMA que es más justo?

musg0

#4 yo creo que estas cosas no se ven (sólo) por la violencia sino por el envoltorio estético y cultural. Si fuera sólo por la violencia además de gustarme el boxeo me gustarían otros deportes violentos o espectáculos tipo UFC y me repelen bastante. También los amantes del toreo gustarían de peleas de perros o gallos.
La estética de los toros está muy desfasada y es literalmente de otro siglo. ¿Quién escucha pasodobles o similares? ¿A alguien le atraen los trajes de luces o la vestimenta del picador?
Además el espectáculo, salvo por la emoción de que el toro se lleve por delante al torero es relativamente básico y no parece tener mucha variedad en su ejecución. La gente de ciudad tiene cada vez menos contacto con animales de granja, cada día más concienciados con el maltrato animal, y un espectáculo con este tipo de animales, aunque fuera respetuoso y sin muerte no atrae.
Tampoco creo que se pueda modernizar guardando su esencia ¿Corridas de toros sin muerte, nocturnas con reguetón, trap y el toro y los toreros con trajes con leds haciendo pases de hip-hop lol?
Así que se acabará extinguiendo con las personas que vivieron esa cultura por falta de relevo generacional

Lamantua

Hostiasssss, un alemán salvando su futuro a base de cuernos…? wall

s

#2 Está claro que si una empresa alemana invierte en esto de los toros es porque vienen a blanquear dinero y para eso los necesitan.
Se puede entender que las derechas en España monten un canal de toros por cuestiones políticas pero que vengan de Alemania es muy sospechoso.

D

El desprecio de la españolidad a su lengua es sistemático.
Luego pagamos los demás sus frustraciones por acomplejamiento.

b

Yo sólo lo vería, si al toro no se le recortan las astas ni se le medio duerme antes de entrar al coso, ni se le pique antes de que a parezca el torero.

Es decir, quiero que el toro tenga las mismas oportunidades que el torero, sería más divertido de presenciar. Si el toro llega con un veinte o treinta por ciento de menos fuerza, es hacer trampa.