Hace 10 meses | Por vicus. a epe.es
Publicado hace 10 meses por vicus. a epe.es

La cadena, cuyos orígenes se remontan a una ferretería en Leicester en 1930, se convierte así en una de las mayores víctimas del impacto en el consumo de la subida de los coste de la vida y del encarecimiento del crédito tras 14 subidas consecutivas de los tipos de interés en Reino Unido desde diciembre de 2021.

Comentarios

GuillermoBrown

#1 "Me hallo"

vicus.

#3 La verdad es que me quedo como un arbusto, de lo sorpresivo que me hallo..

tremebundo

#3 Me haigo.

a

#1 este argumento es absurdo. Parte del capitalismo es dejar caer/morir las malas inversiones/negocios. Es precisamente parte de su gracia, que haya incentivo por estar a flote y no ser devorado.

Malinke

#5 #4 creo que el problema está en lo del nuevo entorno, pues esos entornos los va cambiando el capitalismo con el único motivo de seguir existiendo y forrándose, aunque desaparezcan empresas y empleos.

bronco1890

#20 No, es inherente al progreso de la humanidad: el desarrollo del automóvil hizo que quebrasen muchas empresas de ferrocarriles, el streaming acabó con el negocio de los videoclubs y el comercio electrónico ha hecho mucho daño al tradicional.
No puedes luchar contra el progreso humano, o te adaptas o mueres.

Malinke

#23 eso lo entiendo, pero me suena que la palabra «progreso» implica mejoría y el capitalismo sólo se fija en en ganancias, evidentemente pueden ir de la mano, pero no siempre.

bronco1890

#1 No, las empresas menos eficientes desaparecen para dar paso a otras mejor adaptadas al nuevo entorno, que con el tiempo se vuelven ineficientes y también desaparecen. Los trabajadores van pasando de unas a otras.

vicus.

#5 O sea, que la gestión desastrosa del estado no tiene nada que ver, no?..Se van a la mierda las empresas, pequeñas y grandes y lo que es peor miles de trabajadores en la calle.

bronco1890

#8 La alternativa es mantener con respiración artificial, barreras de entrada y mil regulaciones empresas que son ineficientes. No es algo exclusivo del comunismo (mira el programa de VOX o el INI franquista). El final siempre ha sido el mismo: llega un momento en que el gasto es inasumible y tienes que dejarlas caer igual (cuando no arrastran al sistema entero como en la URSS)
Mejor que caigan cuando tengan que caer y ayudar a esos trabajadores que se van al paro mientras encuentran otro trabajo, es más justo, más eficiente y mucho más barato.

vicus.

#9 Pero lo que es rescatar a la banca ladrona, genial verdad???. M. Rajoy, no serás tú...

bronco1890

#12 No, rescatar a los bancos también tiene más inconvenientes que ventajas.
El capitalismo de amiguetes, nepotismo, empresas ligadas al BOE y chanchulleos entre la clase política y la empresarial que defiende la derecha de aquí no tiene nada que ver con el liberalismo, en realidad el pp es el partido más antiliberal de este país (aunque se autodenominen liberales con el "neo" delante para que no cante mucho)

a

#12 nadie defiende rescatar a los bancos. Estamos tan enfadados como tu.

tremebundo

#9 ¿Podrías explicar el auge de China hasta alcanzar el puesto de segunda potencia económica con los dogmas del catecismo liberata? ¿Conoces algún estado más intervencionista?

bronco1890

#13 China no es un país comunista en el sentido clásico si no un capitalismo de estado donde la iniciativa privada es fundamental, tampoco es ningún paraíso comunista (el país con más multimillonarios del mundo e importantes desigualdades)
Países más intervencionistas que China hay muchos

tremebundo

#15 Son la segunda potencia económica porque son neoliberatas. Tienes un cuajo...

bronco1890

#17 No he dicho que sean "neoliberatas" he dicho que no son comunistas en el sentido clásico.

tremebundo

#18 Te has inventado una cosa que se llama "capitalismo de estado" ¿Eso no es la socialdemocracia de toda la vida?

bronco1890

#19 No me lo he inventado yo, no soy tan listo roll es el término que usan muchos politólogos y economistas para referirse al sistema chino y creo que es acertado https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo_de_Estado#China_continental

tremebundo

#21 Ya veo... Gracias por la info.
Curioso que en ese artículo aparezcan juntas China, Noruega y Singapur.
Parece que hay algo alternativo al neoliberalismo imperante que funciona.

a

#15 hacia #_17 , creo que no estas muy informado de su historia. China lleva con el comunismo desde tiempos de Mao (50s) y hasta entonces solo tenian pobreza/hambrunas.

China se empezo a desarrollar cuando crearon las zonas economicas especiales, que eran zonas del pais donde aplicaban el capitalismo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Zonas_econ%C3%B3micas_especiales_de_China

a

#8 en ESTE caso el estado no tiene nada que ver.

Pero esque es logico, es como si te quejaras de que despiden a los que llevan los carros de caballos. Pues hombre...

tremebundo

#5 Hablas como si el liberalismo fuese una ciencia.

Herumel

Brexit means Brexit....

D

Qué lástima, tenían discos buenos y en directo molaban

Procurador

Esos empleos no "están en peligro", están ya tocados de muerte.

a

yo siempre he dicho que os compro el modelo de Noruega. Eso si, solo si copiais todo el modelo... Sabeis que ahi no existe el salario minimo verdad?