Hace 11 meses | Por cocolisto a cincodias.elpais.com
Publicado hace 11 meses por cocolisto a cincodias.elpais.com

El Bundesbank va a ser uno de los bancos centrales de la zona euro más afectados por las alzas de tipos de interés. Su balance se va a resentir con intensidad en los próximos años, hasta el punto de que podría ser necesaria la inyección de dinero público para su capitalización, según ha advertido la institución germana Bundesrechnungshof, una suerte de tribunal de cuentas para el sector público alemán. “Las posibles pérdidas del Bundesbank son sustanciales y podrían hacer necesaria una recapitalización con fondos presupuestarios”, señala...

Comentarios

cocolisto

#7 Está muy bien ese apunte.

Atusateelpelo

#7 En Alemania faltan Tui (5.600M), Uniper (29.000M), Lufthansa (6.000) y otras muchas compañias que han sido restacadas estos años con dinero publico.

Y falta por ver cuando y como cae DeutscheBank. Que lleva sonando su quiebra desde mas o menos el mismo tiempo que CreditSuise.

StuartMcNight

#13 Tui y Uniper no se pero Lufthansa ya devolvió los rescates.

Atusateelpelo

#16 Pues mira, me alegro. Pero eso no hace que no se le rescatase con dinero publico.

Edito: pues creo que no: https://elpais.com/economia/2023-05-10/la-justicia-europea-anula-el-rescate-de-la-aerolinea-alemana-lufthansa-de-6000-millones-durante-la-pandemia.html

powernergia

#19 Se ha anulado una parte de las ayudas a una de las compañías rescatadas, que han sido casi todas.

Es fácil imaginar lo que hubiera ocurrido con el sector turístico español, que se ha recuperado a toda velocidad, si no hubieran ocurrido estos rescates y se hubieran mandado aviones al desguace.

#16

D

#5 A mí mismo, porque es lo que se lleva haciendo desde hace 15 años

Luego que si hay inflación lol

angelitoMagno

#10 Pues si estuvo haciendo durante 15 años sin que hubiera inflación, lo mismo el motivo de la inflación de los dos últimos años es otro.

D

#14 seguro que es otro.

Meter grandes cantidades de dinero en circulación a interés cero al sistema económico no tiene repercusión en los precios, ni en los inmobiliarios ni en los de consumo

lol lol lol lol lol

angelitoMagno

#15 ¿Y por qué no tuvo repercusión durante los 14 anteriores años?

D

#17 #20 1. Los precios inmobiliarios no tienen repercusión en el IPC

2. Los precios no inmobiliarios también han subido, pero últimamente se han disparado

StuartMcNight

#15 A ver… tu mismo dices que lleva 15 años haciéndolo y solo ha causado inflación en los últimos 2.

Yo creo que #14 igual te ha dado una clave importante en el simplismo ridiculo que has intentado.

powernergia

#15 "Meter grandes cantidades de dinero en circulación a interés cero al sistema económico no tiene repercusión en los precios, ni en los inmobiliarios ni en los de consumo"

Exactamente eso ha ocurrido durante una década, más tiempo aún en Japón.

A ver si como dice #14 hay algún acontecimiento reciente que ha influido en esto.

#18 #21

D

#23 #27 #29 sin ese crédito la crisis hubiera sido peor que la del 29 y los precios se hubieran hundido

Así que sí, el crédito barato sí genera inflación

Ovlak

#30 Si mi abuela tuviera ruedas...

powernergia

#30 Claro, la crisis hubiera durado 10 años más, y los precios hubieran subido menos porque la crisis de suministro de los combustibles hubiera ocurrido igualmente.

¿Esa era la mejor opción?

D

#33 dónde está la crisis de suministro de combustibles???

El precio del brent está hoy mismo por debajo del de 2008 y 2010-2014 roll

.

powernergia

#34 La producción de combustibles, especialmente petróleo, se hundió durante la pandemia, se cerraron pozos y se cortó suministro, lo que provocó una insuficiencia de suministro para cubrir demanda cuando se produjo la reapertura, eso fue lo que disparó los precios y arrastro todo lo demás.

https://www.atalayar.com/articulo/economia-y-empresas/como-influiran-precios-petroleo-recuperacion-covid-19/20210303164556150173.html

Naturalmente si no hubiera habido recuperación económica, si las empresas hubieran cerrado, y la gente hubiera seguido en paro, no se habria reactivado la demanda y no hubieran subido tanto los precios.

D

#35 no termino de ver la crisis de suministro.

Como mucho, el gas a Europa después de la guerra que iba a hundir la economía europea y ya ves lo que ha durado lol

powernergia

#36 "no termino de ver la crisis de suministro."

Pues chico, tienes ahí los datos para comprobarlo, los precios (de todos los combustibles) se dispararon por ello, y fue el inicio de la inflación.

D

#38 si quieres te puedo contestar con el precio del gas TTF holandés ahora mismo, que es el que se usa como referencia en Europa:

.

powernergia

#40 Te lo acabo de explicar, y aportado en un enlace, la bajada de precios energéticos ha hecho que evitemos la recesión y que se estabilice la inflación.

Bueno, lo dejo que me repito.
Un saludo.

powernergia

#36 Por cierto, la economía europea está al cerca de la recesión (parece que mejora la perspectiva) y claro que los precios de los combustibles y el gas han tenido mucho que ver en ello.

Si finalmente no se produce la recesión es precisamente por la estabilización de precios de la energía.

https://www.expansion.com/economia/2023/05/16/64634c21e5fdeaf9708b4584.html
Pero el problema no ha desaparecido, por supuesto.

Ovlak

#15 Meter grandes cantidades de dinero en circulación a interés cero al sistema económico
Igual lo que falla en tu razonamiento en que esas grandes cantidades de dinero realmente no llegaba al sistema económico. ¿O es que a ti te regalaban el crédito en el banco?

D

#23 en que esas grandes cantidades de dinero realmente no llegaba al sistema económico

Claro, por eso el déficit público se financiaba con dinero del aire

El sueldo de los funcionarios, de los jubilados, etc no llega al sistema económico

Todo se pierde en el aire lol

Ovlak

#24 Meter ingentes cantidades de dinero en financiar y refinanciar deuda pública no es "meterlo en el sistema economico". Ese dinero ni llegó a la economía a través de crédito a ciudadanos/empresas ni en políticas expansivas. Los salarios y pensiones estuvieron todos esos años congelados. Mucho os cuesta reconocer que la actual inflación está provocada principalmente por una crisis energética y el incremento súbito de la demanda tras la salida de la pandemia. El precio del dinero no ha tenido nada que ver, pero algunos no sois capaces de salir de los mantras económicos del siglo pasado.

pkreuzt

#14 Igual tiene algo que ver con el encarecimiento de ciertos productos y materias primas roll

Atusateelpelo

Los alemanes, esos señores que ataban perros con longanizas mientras nos apretaban las tuercas a los "sureños" por ser unos vagos y derrochadores...
...parece ser que se han contagiado de los PIGS convirtiendose en vagos y derrochadores que necesiten que les "rescaten" aunque lo quieran disfrazar llamandolo con otro nombre.

angelitoMagno

Se fue Merkel, llegaron los socialistas y:
- Alemania deja de ser al locomotora económica de Europa.
- Los bancos alemanes al borde de la quiebra
- Putin (al que Merkel tenía más o menos controlado) invade Ucrania.

En fin. Que se le va a hacer

LoboAsustado

#12 Apagar las nucleares , fiarlo todo al gas barato de rusia y tirar de carbon nacional algo habra tenido que ver.
Si no llega a ser por que coincidio con la gran parada nuclear francesa tampoco habria pasado gran cosa , pero bueno , todo ha sumado.

eldet

#26 Lo que hizo merkel, no? Las nucleares se planearon cerrar en el 2011 (de todas formas eran menos de un 5% de la energia). Lo del gas tambien viene de su mandato, que no se cambia en 4 dias. Y el no construir mas renovables, que tambien se lo tomaban con calma.

LoboAsustado

#37 Efectivamente , por eso contestaba a que pasan estas cosas cuando se ha ido Merkel. Pero son su herencia.

Verdaderofalso

Guaje! Ta to pagao!
Llevando la mano a la cartera

cenutrios_unidos

Deberían subir más el Euríbor...pobres bancos...

Ovlak

#1 Precisamente son las subidas de tipos las que los están ahogando. Ya ha habido un amago de colapso en EEUU no hace tantas semanas.

javibaz

Que lo inyectan los ciudadanos alemanes. Para todo no hay.

ipanies

Hace ya años que el sector financiero dice que ese banco es un muerto viviente que nos va a arrastrar a todos a un pozo de miseria sin fin.

LoboAsustado

#6 El Deutsche bank, no el BundesBank.
Se parece , pero no es lo mismo lol

ipanies

#25 Cierto!!!
De todas formas, si cae uno, caerá el otro, da igual cuál caiga primero lol

derethor

pero la inflación es por culpa de los empresarios, que son muy avariciosos