Hace 1 año | Por jctarin a europapress.es
Publicado hace 1 año por jctarin a europapress.es

Poco después de agradecer a los más de 58 millones de electores que depositaron en las urnas su confianza en él, el ya presidente saliente, Jair Bolsonaro, ha acudido a la sede del Tribunal Supremo de Brasil en donde ha confirmado a los jueces que las elecciones "terminaron". "El presidente de la República ha usado el verbo terminar en tiempo pasado, ha dicho terminó. Por tanto, hay que mirar hacia adelante", ha confirmado el juez del Supremo Luiz Edson Fachin, informa el portal G1.

Comentarios

Spirito

#2 Efectivamente.

Lo que no sabemos son las concesiones que se habrán prometido ya para que el Tío Sam acepte a Lula como Presidente de Brasil.

mariKarmo

#6 Igual es que ha ganado las elecciones?

Macron también lo ha reconocido. Ui ui ui qué le habrá ofrecido Lula a Francia? ui ui ui.

Es un poco de enfermos que te parezca sospechoso que un país reconozco a un presidente que ha ganado unas elecciones. Parece que sugieras que lo contrario sería lo "normal".

angelitoMagno

#2 #6 Se nota bastante la mano del izquierdista Biden, poniendo gobiernos de izquierdas en casi todo el resto de paises del continente.

Spirito

#15 Bueno, bueno... será que le interesa tener amiguitos menos fanáticos y locos de atar que Bolsonaro, porque Biden tiene de izquierdista lo que yo de obispo.

WcPC

#16 #15 #6 Realmente lo que le interesa es que un aliado de Trump y de los que dan soporte a Trump no tengan las cosas tan fáciles...
Es más un movimiento de política interna que externa...

A

#2 Claro que ha habido decenas de golpes de Estado en América sin el visto bueno o la cooperación de EEUU. Otra cosa es que esos golpes de Estado no suelen prosperar, y si prosperan ya se ocupan los estadounidenses de que haya un contragolpe de alguna manera.

Pero haberlos haylos: la Rebelión de los forajidos en Ecuador, en 2005 (este fue exitoso, pese a la oposición de EEUU, curioso); el golpe de Hugo Chávez en Venezuela, en 2002; el Andahuaylazo en Perú, en 2005; los dos golpes contra Carlos Andrés Pérez en Venezuela, en 1992; el auto-golpe de Fujimori en Perú, en 1992... Y así al infinito.

Por descontado, los golpes apoyados por EEUU (o avalados a posteriori) tienen mejores perspectivas.

IkkiFenix

#7 El 2002 en Venezuela claro que fue avalado por EEUU. Llevan dos décadas desestabilizando ese país.

A

#12 No sé por qué lo he incluído, estaba pensando en los dos de 1992 y se me han cruzado los cables.

Obvio que cualquier golpe en contra de Chávez iba a ser avalado por EEUU, aunque por los cables de la CIA, este les pilló con el pie torcido. Luego no tuvieron sonrojo en aplaudir a Pedro Carmona, claro.

M

#2 Si el juez Fachin está de acuerdo podemos estar tranquilos

mariKarmo

#2 Faltase más jajajajajaajJAJAJAJAJ para algo ha ganado las elecciones jajajajajaaj me cago en mi madre jajajajajajaja

#2 bueno. Tpoco le hace mucha gracia a usa q Brasil este en los brics y se lo come con patatas.

oceanon3d

El rápido reconocimiento de lideres mundiales "progresistas" entre ellos con peso propio Biden le ha cortado las alas.

A Evo lo dejaron tirado. Biden es una cagarruta, pero comprado con Trump es un humanista de talla mundial; si hubiera estado en el poder seguramente hubiera dado apoyo a un golpe de estado.

A todas estas ¿VOX a dicho algo?

Pero aún faltan dos meses para la entrega del poder: pueden pasar muchas cosas... ese "cumplo la constitución" puede significar "hubo fraude, esta son las pruebas y la constitución me ampara" ...no dudo por un segundo que sus horadas están mirando has debajo de las piedras formulas imaginarias para su argumentario golpista.

Molari

#8 VOX con el fascista, sin sorpresas. Y exigiendo al PP que se posicione.

jobar

Se ha acordado de su amiga boliviana y se ha hecho caquita.

Spirito

#3 Y se ha acordado también del Presidente Golpista Interino de Venezuela, el fascista Guaidó, íntimo amiguito de Fachascal (alias "El Legionario de Pacotilla")

D