Hace 6 meses | Por spacemenko a eldiario.es
Publicado hace 6 meses por spacemenko a eldiario.es

La única luz que se ve por la noche en este edificio de viviendas protegidas, propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, es la del vigilante de seguridad: está ahí las 24 horas del día para evitar que lo ocupen. En su interior hay 14 pisos de protección oficial completamente vacíos, acabados desde hace casi dos años, que no tienen ningún uso a pesar de los problemas de acceso a la vivienda que hay en la ciudad.

Comentarios

DangiAll

El consistorio no ha querido precisar a elDiario.es el precio que tiene la vigilancia 24 horas del edificio desde hace un año y medio para evitar ocupaciones.

Luego te dicen que las ocupaciones no son un problema, pero bien que pagaba el ayuntamiento para que no se le colara nadie mientras tiene vivienda publica terminada cerrada durante 2 años.

¿Esto es especular o no es especular?

G

La noticia es confusa de inicio.

Entiendo que sea necesario otro artículo algo más extenso.

Para empezar se indica esto:

"Los inmuebles se entregaron, según el Ayuntamiento, durante la primavera de 2022, un año más tarde de lo prometido. Desde entonces ha pasado más de un año y medio y nadie los ha ocupado todavía"

A quién se entregaron, no lo dice el artículo. Y luego, por qué esos inquilinos no han entrado en estas viviendas.

Después destacan esto:

"Explican que el anterior consistorio, liderado por los comuns, les prometió que serían utilizados por familias monomarentales que estaban en pensiones tras haber sido desahuciadas. La idea era que pudieran vivir en esas viviendas durante uno o dos años con un acompañamiento del consistorio. Nunca ocurrió. "

¿Entonces entregaron o no las viviendas?

Luego mencionan el asentamiento de chabolas, que se supone estaría ahí desde el principio, como factor de algo, pero no sabemos de qué.

Igual es por eso por lo que los potenciales usuarios de tales viviendas no quieren entrar a vivir, o igual es otro motivo que no tiene nada que ver.

Otro detalle, este tipo de promociones, no suele ser el ayuntamiento el promotor o dueño del edificio (no sé en este caso), pero sí suelen ser gestores, tanto del terreno como del proceso de adjudicación o de implementación de los términos de adjudicación por parte del promotor.

Como digo, no sé si este es el caso...

Falta bastante información en este artículo para hacerse una idea correcta de la situación.

Robus

La noticia no explica el motivo; conozco otro edificio que estaba en situación similar, y era porque se había construido en un lugar que el ayuntamiento había establecido como para servicios y los vecinos protestaron porque habían construido viviendas y presentaron una denuncia al ayuntamiento que se prolongó varios años.

Al final los vecinos se fastidiaron y punto... lo que dice mucho de la alcaldía.