Hace 8 años | Por --513049-- a es.gizmodo.com
Publicado hace 8 años por --513049-- a es.gizmodo.com

El precio de volar ha caído drásticamente en los últimos años gracias a la mayor demanda, la competencia de las compañías low cost y los aviones modernos, mucho más eficientes. Pero, a la hora de la verdad, un billete de avión nos cuesta un ojo de la cara. Y no, no es por el precio del combustible.

Comentarios

jorgito

#3 #4 Es posible que no fuera un 737. Lo reconozco. Pero hace dos días me fijé que había 34 filas. A 6 asientos por fila, hacen 34*6=204.

correción
Defninitivamente un 737-800
33 filas: 198
Menos 3 asientos en la primera fila: 195 asientos

Pinchuski

#3 no olvidar los trayectos subvencionados por gobiernos locales. Eso también ayuda.

D

#13 eso algunas lowcost sí lo hacen lo cual no me parece mal si hay justificación en términos de pasajeros al año.

pablicius

A todo esto, se trata de un artículo explicando "por qué es tan caro" un billete de 70 €. Hay que joderse.

Simún

Porque si fuese más barato lo llamarían moneda de avión.

editado:
Joder, que puto asco. Que alguien me pegue un tiro.

D

#2

tiopio

Hay que ser gilipollas para dejarse timar por Ryanair.

w

#11 ¿Por?

voidcarlos

Cuando traducen estos artículos de la versión americana no les debería costar tanto cambiar también la unidad de galones a litros.

D

La conclusión que yo saco es que Google va a empezar a darle caña a los Aviones Autónomos si quieres mantener sus cuotas de mercado, y que quienes incorporen más sistemas de navegación automática van a ser los que progresivamente prosperen más y más, porque los clientes prefieren lo barato y el hardware/software no cobra sueldos.

powernergia

#6 Hace tiempo que existe tecnología para que los aviones (y los trenes o el metro), sean autónomos (de hecho en Japón hay alguno en funcionamiento), el problema trasciende mas allá de la tecnología, y es una mezcla de miedo, falta de confianza, y además falta de necesidad.
Mucho menos veremos coches autónomos en tráfico abierto, donde a los mismos problemas que suscitan los aviones, hay que añadirle una enorme complejidad técnica.

jorgito

Es interesante y el enfoque está bien. Pero por ejemplo, En un avión de ryanair (un 737) caben 204 pasajeros, y no 154, de modo que es un ahorro de un 20% por pasajero, respecto al precio que dea (60$). Es decir, 45$. Que con las legislaciones europeas se quedan en unos 30€ aprox.

el_pepiño

#1 en un 737-800 de Ryanair caben 189 pasajeros exactamente.