Hace 6 meses | Por --736055-- a xataka.com
Publicado hace 6 meses por --736055-- a xataka.com

Bill Gates afirma que la IA mejorará la productividad y permitirá trabajar tres días a la semana. El 70% de las empresas en España no pueden afrontar ni cuatro días

Comentarios

zentropia

El grafico lo dice todo.

keiko_san

#3 Emosido Engañado

rafaLin

#3 La mayor estafa de la historia, Nixon consiguió convertir todo el sistema monetario mundial en una estafa Ponzi basada en deuda.

Dragstat

#2 Precisamente, algo me dice que las empresas van a pagar menos si se trabaja menos horas a no ser que las obliguen. Y ya se sabe quién manda aquí.

Y lo hacen los países en conjunto o las deslocalizaciones van a ser apoteósicas

sorrillo

#6 algo me dice que las empresas van a pagar menos si se trabaja menos horas a no ser que las obliguen

La empresa no decide lo que le paga a sus trabajadores eso se decide con una negociación entre empresa y trabajadores. Si la empresa quiere pagar menos que los trabajadores están dispuestos a cobrar el puesto queda vacante.

Si al trabajador no le ofrecen suficiente para poner un plato en la mesa ese trabajador exigirá una subida de sueldo o se irá a otra empresa. Eso forma parte del proceso de negociación entre empresa y trabajadores.

Es a partir del momento que el trabajador tiene sus necesidades cubiertas donde en la negociación la empresa ya tiene cierto margen para ajustar salarios teniendo en cuenta que compite contra otras empresas por esos mismos trabajadores.

Un efecto claro de la negociación que estoy describiendo fue la incorporación de la mujer al mercado laboral, inicialmente supuso un incremento de ingresos en la familia pero con las décadas las negociaciones han rebajado esos ingresos quedando unos ingresos familiares equiparables a cuando solo entraba un sueldo, por que el mínimo no ha cambiado, necesitan poner un plato en la mesa. Ya sea con un sueldo o con dos sueldos.

Si se reducen las jornadas laborales por ley ese factor de poner un plato en la mesa no se ve alterado, por lo tanto son los otros factores los que sufrirán alteraciones. Posiblemente cobrando el mismo sueldo que cuando se trabajaban más jornadas, existe el riesgo que la jornada eliminada por ley se acabe llevando a cabo en negro, trabajándola y cobrándola, pero por lo general eso no es realista de forma generalizada, por lo que es poco probable que se fuera el desenlace.

Obviamente todo lo anterior tiene sus límites, no se puede pretender poner por ley que solo se pueden trabajar 5 minutos a la semana y pretender que el sueldo se mantenga por esas presiones de negociación, pero si no se llega a los extremos lo esperable es que la reducción de la jornada no acabe teniendo un impacto significativo en los ingresos a medio plazo (sí a corto, debe darse esa fase de negociación).

Dragstat

#7 Totalmente de acuerdo con el comentario, pero las empresas arrimaran el ascua a su sardina para pagar menos y ganar mas como es su naturaleza. Y es , por ejemplo, una de las razones por las que quieren que haya una tasa de paro alta que no afecte mucho al consumo.

sorrillo

#9 pero las empresas arrimaran el ascua a su sardina para pagar menos y ganar mas como es su naturaleza

Eso es irrelevante, los factores de negociación críticos que he descrito hacen irrelevante que quieran pagar menos y ganar más.

una de las razones por las que quieren que haya una tasa de paro alta

De nuevo completamente irrelevante, que quieran algo no significa que tengan la capacidad de provocarlo. Una empresa no puede decidir cual es la tasa de paro en el conjunto del estado.

g

#1 lol lol lol

M

En España, el Real decreto de 3 de abril de 1919 estableció la jornada de ocho horas de trabajo diario, y 48 horas semanales.

En un siglo hemos reducido 8h semanales.... y al xakatabecario le parece mucho!

Señor, señor