Bélgica es un país curioso y singular en muchos sentidos (culturalmente, estructura organizativa...) y la economía no se escapa de ello. Como ya se ha señalado en varias ocasiones, su economía se enfrenta a varios retos que sorprenden dado su nivel de desarrollo y su situación geográfica (en medio de la Europa más rica). Más allá del deterioro de sus infraestructuras o su elevadísima deuda pública, llama también la atención un problema oculto en su mercado laboral. Oculto porque Bélgica tiene una tasa de paro muy baja (5,8%).
|
etiquetas: bélgica , paro , desempleo , economía , laboral
Paro 5.8%
www.datosmundial.com/europa/belgica/refugiados.php
El problema lo tienes en un proceso galopante de desindustrialización, que quieres que venga gente para congelar los salarios y te aparecen problemas secundarios; como es el caso de generar una reserva de mano de obra barata sin formación despegada del mercado laboral. Que límite te pones o quanta gente puedes mantener para seguir con el mismo sistema. Los que trabajan no son el problema, el problema es mantener el equilibrio entre el reservorio de mano de obra barata y las prestaciones públicas.
Sensacionalista por no decir bulo.
por otro lado es extremadamente infantil creer que la prestación por desempleo sale de lo que has cotizado antes. sale de la caja común y se limita según lo cotizado. por eso tiene limites temporales, aunque hayas cotizado 40 añós estando en el paro vas a cobrar prestación durante dos, igual que el que ha cotizado 10 años.
Por otra parte, lo que es infantil es creer que el contrato del estado se puede eliminar porque si, porque el paro, como cualquier otro sistema de previsión es un contrato del estado para los ciudadanos, y si eres residente, tienes los mismos derechos. Y quitarselo sólo a los extranjeros o quitarselo a todos por "culpa" de los extranjeros es racismo, no cabe en un estado UE, y menos en el anfitrión.