Hace 7 meses | Por onainigo a rebelion.org
Publicado hace 7 meses por onainigo a rebelion.org

La OCDE ha incorporado un nuevo término para describir esta tendencia: la avarinflación (greed-flation). Es decir, la inflación procedente de la avaricia. Este concepto refleja cómo algunas empresas están impulsando la inflación no solo mediante el aumento de los precios, sino también a través de márgenes de beneficio excesivos. Si bien la contribución de los beneficios empresariales a la inflación ha ido en aumento en la mayoría de países europeos, éste es un fenómeno que tiene un peso realmente significativo en España. Según datos de la propi

Comentarios

onainigo
Findeton

#5 Según "Oxfam Intermón". Grandes economistas /sarcasm

Ahora es cuando me explicas por qué los avariciosos empresarios no subieron los márgenes ni crearon inflación en 2019.

Supongo que no tiene nada que ver que en 2020 los estados emitieron deuda aumentándola en un 20% del PIB. /sarcasm

P

Por fin se va haciendo caso a los bien informados políticos venezolanos, argentinos y zimbabueños, que ya llevaban años explicándonos que lo que hagan los bancos centrales poco tiene que ver con la inflación y que la culpa es de los malvados empresarios que siempre quieren ganar más y más. Bueno, se ve que siempre no, que llevábamos 30 años en Occidente sin tener una inflación tan alta, y viendo que la culpa es suya quizá es que nos han querido mimar esos últimos años no siendo tan avariciosos.... roll

Findeton

Las empresas siempre fueron avariciosas, ¿cómo es que eso no generó inflación en 2019?

Quizás tenga que ver que como respuesta al Covid los estados de todo el mundo imprimieron deuda al ritmo del 20% del PIB en un solo año.

anv

#2 Las empresas siempre fueron avariciosas, ¿cómo es que eso no generó inflación en 2019?

Bueno, tienen que darse determinadas condiciones. La inflación es sólo una oportunidad más de negocios. Si se da, la aprovechan y eso la incrementa enormemente. Si no se da, pues nada, se saca ganancia como se pueda.

Findeton

#9 Ah entonces fue el estado=políticos con su enorme déficit/aumento de la deuda en 2020/21 el que generó la inflación. Y luego la inflación se reflejó en aumento de márgenes para algunas empresas. ¿Ves cómo ese otro meneante estaba confundiendo causa y efecto?

onainigo

#10 Impresionante comentario que rebosa lucidez y conocimiento. Gracias por hacernos ver la luz. Estamos todos los humanos en deuda eterna con usted.
#9

Findeton

#12 Noto un pelín de sarcasmo. Lo cual significa que no tienes argumentos, sólo sarcasmo como crítica. ¿Algún contra-argumento o es que te fastidia que te digan la verdad a la cara?

onainigo

#13 Sarcasmo en absoluto.Ya te expuse mis argumentos anoche. Pero con esta última obra de arte del pensamiento del S. XXI me has convencido y desarmado completamente.

Findeton

#12 ¿Cómo genera la inflación un aumento de márgenes? Muy fácil, los estados imprimen dinero/deuda, el dinero le llega al bolsillo de la gente, y la gente se pone a comprar como locos porque tienen más dinero. Las empresas ven que hay un aumento de demanda y aumentan la producción... pero no pueden aumentar tanto la producción como ha aumentado la demanda (porque eso requiere tiempo), luego la diferencia implica un aumento de precios y eso genera mayores márgenes. Causa -> Efecto.

anv

#14 Digamos que es todo un círculo que podría empezar por cualquier parte y también podría cortarse por cualquier parte.

Por ejemplo, cuando se les regaló a los bancos 150 mil millones de dólares de NUESTROS bolsillos, hubo un inicio de un ciclo de esos. Cuando los estados fabrican dinero sin respaldo, es otro de esos inicios. Pero ojo, que si lose estados tienen deuda por algo será. Y muchas veces es porque quien tiene mucho evade impuestos. Me dirás "es que el Estado no debería existir" y yo te lo acepto, mientras se cumplan determinadas "reglas". El problema es que el cumplimiento de esas reglas lleva a que las personas puedan hacer por sí mismas lo que los estados harían por ellas (como proveerles salud, educación y justicia) y eso implica un costo, que por supuesto vendrá de sus sueldos y estos de las empresas que los contratan.

Pero resulta que estamos en el siglo XXI y las empresas han perfeccionado tanto el "arte" de ganar dinero, que ya no les queda margen de mejora a no ser que rompan esas reglas que sustentan todo el sistema. Y el resultado es que si no hay "alguien" sin fines de lucro que garantice esas prestaciones básicas para la población, muchísima gente se queda sin ellas.

Queda claro que el sistema capitalista "tradicional" ha "evolucionado" hasta el punto de destruirse a sí mismo. Y ojo, no digo que debamos volvernos comunistas. Digo que hace falta un cambio.

Los grandes multimillonarios dicen que ese cambio es la renta básica universal. Que no es otra cosa que obligar a las empresas a que, a través de un intermediario, garanticen el sustento básico de toda la población. Que básicamente significa "deja que yo tenga todo el dinero y el poder y a cambio te doy lo justo para comer".

El otro enfoque es el de China: un sistema capitalista "clásico" pero "vigilado" por una "élite" elegida en base a sus méritos anteriores. Algo que va muy acorde con la filosofía china de respetar a sus ancianos por su experiencia y conocimientos.

No se qué sistema llegará a funcionar. Tal vez otro nuevo que aparezca. Lo que es seguro es que tendrá que haber un cambio, y la transición será "dolorosa".

Findeton

#18 150mil millones? Creo que te has pasado en el número. Y además no fue a "los bancos" en España, fue a las cajas, que eran bancos controlados por políticos. Por ejemplo Pedro Sánchez era consejero de Caja Madrid en tiempos del corrupto Blesa.

Y volviendo a tu punto, el sistema capitalista... está muriendo de éxito. La gente ya no se acuerda de lo que es trabajar y ahorrar, de lo que hicieron sus abuelos, y por eso se vuelca al socialismo e intervencionismo. Y por eso el salario medio español lleva 23 años estancado, por un estado cada vez más grande que asfixia lo poco que queda de capitalismo y libre mercado.

anv

#19 Y volviendo a tu punto, el sistema capitalista... está muriendo de éxito

Hummm... digamos que tuvo tanto éxito que las empresas acumularon poder suficiente para poder ignorar las reglas que los llevaron al éxito.

y por eso se vuelca al socialismo e intervencionismo.

Bueno, digamos que se vuelca al socialismo porque ve que el capitalismo no alcanza a darle lo que hoy en día se considera básico. Los abuelos, como dices, vivieron en unas condiciones que hoy serían inaceptables.

Y el intervencionismo, lamentablemente lo provocan las mismas empresas cuando utilizan el desmesurado poder que han adquirido para obligar a los gobernantes a hacer lo que les venga bien para aumentar aún más sus ganancias.

Mira por ejemplo qué pasó con los taxistas cuando apareció un competidor nuevo ofreciendo un servicio muy superior al suyo. ¿Acaso mejoraron su servicio para competir? ¿Acaso bajaron precios, hicieron ofertas, buscaron fidelizar al cliente? No. Corrieron a pedir la intervención del gobierno.

¿Qué pasó con los hoteles cuando apareció el modelo de airbnb? Exactamente lo mismo: Fueron corriendo a sus políticos a exigirles que hicieran algo al respecto.

Y no es sólo cosa de aquí. ¿Qué ha hecho las empresas de Estados Unidos cuando ha visto que las chinas los superan? Corrieron a pedir a su gobierno que inventara un pretexto para frenar a los chinos. ¿Que Huawei tiene un producto que no pueden superar? Pues a prohibirlo. Que ni con eso logran frenarlos? Pues prohibamos que se le venda a China tecnología para fabricar esos productos. ¿Que con el tiempo será peor porque obligarán a China a fabricar por sí mismos lo que no se les vende? No importa. Lo único importante es cumplir el objetivo de aumento de ganancias en el año fiscal actual. El próximo ya se verá.

anv

#10 Ah entonces fue el estado=políticos con su enorme déficit/aumento de la deuda en 2020/21 el que generó la inflación

No necesariamente. La inflación puede darse por muchas causas diferentes. El aumento de la deuda en realidad no tiene por qué generar inflación a no ser que algún "economista" tenga la genial idea de fabricar dinero de la nada para pagarla.

Y luego la inflación se reflejó en aumento de márgenes para algunas empresas

Si pero ojo con eso: porque un aumento en esos márgenes puede ser lo que llaman "pan para hoy y hambre para mañana". Se frotan las manos mirando los números y después van a llorar pidiendo subsidios y rescaten. Porque claro, para la derecha el estado es lo peor hasta que una empresa está en la ruina entonces sí que les viene bien que haya un estado que les regale dinero para recuperarse de los malos negocios que han hecho.

anv

Las empresas se lucran en todos los tiempos que puedan, con o sin crisis, con o sin guerra, con o sin apocalipsis zombie.

Son empresas y existen solamente para ganar dinero.

Findeton

#8 Correcto, por eso las empresas no pudieron generar inflación. Si no, ya lo habrían hecho en 2019.

anv

#11 Correcto, por eso las empresas no pudieron generar inflación. Si no, ya lo habrían hecho en 2019.

Digamos que no tiraron la primera piedra de la avalancha. Pero la infinita necesidad de aumentar sus ganancias es lo que ha generado el problema principal. Si desde el principio hubieran visto el aumento de costos como un inconveniente pasajero que iba a reducir sus ganancias por unos meses hasta que se solucionara, no habría pasado nada. Pero no, ellos sólo vieron un pretexto para subir los precios incluso más que los costos. Dinero fácil que obviamente llevará a algunas empresas a la ruina y a otras las beneficiará.

Findeton

Votado errónea. La inflación no la pueden crear las empresas porque las empresas no crean dinero. Si no hay más dinero, si subes los precios en una parte de la economía, necesariamente habrán de bajar los precios o cantidad de ventas en otra parte (porque la gente no tiene más dinero) y el resultado es inflación 0.

Además el FMI lo que dice es dónde se ha reflejado la inflación, no que las empresas hayan causado la misma.

En otras palabras: la inflación es en todo lugar y momento un fenómeno exclusivamente monetario.

Findeton

#3 No, lo denunciaron periodistas que no saben leer. Repito: el informe del FMI no decía que el aumento de los márgenes hubiera causado la inflación. No, lo que decía es que un 30% de la inflación se había visto reflejada en un aumento de márgenes en empresas. Estáis confundiendo causa y efecto.

Y no niego que hubo luego políticos que aprovecharon para echar la culpa de la inflación a las empresas. También dicen eso en Venezuela o Argentina. Qué van a decir, ¿que son ellos los políticos los culpables de la inflación? Jamás lo reconocerían.