Hace 5 meses | Por cocolisto a lainformacion.com
Publicado hace 5 meses por cocolisto a lainformacion.com

Anfac, Faconauto, Ganvam, Aedive… el sector coincide en la necesidad de poner en marcha nuevas medidas fiscales, remodelar el actual Plan Moves III y rejuvenecer el parque, como los aspectos principales que debe corregir el nuevo Gobierno para animar al ciudadano a dar el salto a la electrificación y comprar un coche eléctrico o híbrido enchufable. Las principales patronales coinciden en que las ventas de vehículos electrificados no han cumplido expectativas, con un 12% de cuota frente al 20% de la UE, y demandan al Gobierno más apoyo fiscal..

Comentarios

cocolisto

"Las principales patronales coinciden",dadnos algo que preferimos pedir que robar, bueno,esto también pero que no se note

Imag0

#9 La gente, así en general, se compra un coche de segunda mano por 2000 euros. A partir de ahí te dejo que descubras tú solito el resto.

Peka

#11 Yo paso por la calle y la gente se compra coches de combustión de muchos miles de euros luego gastan miles más en mantenerlos.

Ed_Hunter

Los coches eléctricos no sirven para substituir al 80% de los coches:

Necesitan plaza de paquing propia, y la gran mayoría de los coches de la ciudad duermen en la calle.

Tienen poca autonomía, la mayoría no te permite hacer un viaje desde una capital de provincia a la capital de una adyacente con tranquilidad.

No hay puntos de carga, y la carga es demasiado lenta, si hay dos coches por delante para un único punto de carga te puedes esperar más de una hora para cargar.

Además de otros problemas como el peso (mayor desgaste de neumáticos, suspensión y frenos), la altura extra para el espacio para las baterías, los incendios difíciles de controlar...

Son demasiados inconvenientes para un precio tan alto.

Peka

#6

Necesitan plaza de paquing propia, y la gran mayoría de los coches de la ciudad duermen en la calle.

No es necesario, pero si que deberia aumentar la infraestructura de carga lenta en las ciudades. El cableado ya esta tirado, solo hay que poner los puntos.

Tienen poca autonomía, la mayoría no te permite hacer un viaje desde una capital de provincia a la capital de una adyacente con tranquilidad.

Ni año y medio tiene el mio y llevo 35.000km. Hago viajes habituales de menos de 300km, pero cuando he realizado de mas, tampoco ha sido un problema.

No hay puntos de carga, y la carga es demasiado lenta, si hay dos coches por delante para un único punto de carga te puedes esperar más de una hora para cargar.

En año y medio jamas he tenido que esperar a cargar. La infraestructura ira aumentando en función de la demanda.

Además de otros problemas como el peso (mayor desgaste de neumáticos, suspensión y frenos), la altura extra para el espacio para las baterías, los incendios difíciles de controlar...

El peso no es ningun problema, al estar en el suelo no solo evita que vuelques si no tambien que se toman mucho mejor las curvas, los neumaticos yo tambien pensaba como tu, pero estoy comprobando que no, se gasta menos que con uno de combustión, suspensión esta por ver pero no conozco a nadie con ningun problema y frenos es todo lo contrario, la frenada es regenerativa y no gasto nunca de los frenos de disco. Lo del tema de incendios ya se ha comentado muchas veces, son los hibridos seguido de los de combustión los que mas se queman.

Son demasiados inconvenientes para un precio tan alto.


Informate antes de hablar, estabas equivocado en casi todo.

Ed_Hunter

#8 el a mi me funciona no es una respuesta válida.

Tu tienes garaje y punto de carga, la mayoría no, y que se pongan puntos de carga lenta en las calles, no lo veremos. Dices que el cableado ya está, pero no es cierto. Hay un cableado de poca potencia, para iluminación, no para que cada 5 metros de calle haya un coche cargando.

Dices que nunca te encuentras dos coches en el mismo punto de carga, espera que se tripliquen los coches eléctricos pero no los puntos de carga. Y eso lo cubres con los coches con garaje propio.

El peso si es un problema, más inercias tanto al girar, como al frenar o acelerar. Si solo haces conducción urbana y un poco de autopista, apenas lo notarás. Pero en carretera, y no digamos de montaña, entonces si que se nota.

No he dicho que se quemen más, sino que son fuegos más difíciles de controlar.

Otro problema que no mencioné es el seguro, que es más caro e incluso hay compañías que se niegan.

Si tienes autonomía para hacer viajes de 300Km sin problemas entonces tienes un coche que ronda los 50000€. Con un coche de combustión de 17000€ puedo hacer 500Km tranquilamente sin parar.

Si, son energéticamente más eficientes, pero son mucho más caros y además, el ahorro energético sólo llega a tu bolsillo si cargas lo máximo posible en casa, pero si no tienes cargador, por no tener garaje, entonces el electrón te sale a precio de gasoil.

Mickimo

#14 Las desventajas generales tampoco son un buen argumento, porque está claro que no todos somo iguales ni tenemos que hacer lo mismo, con las mismas rutas, horarios, destinos y ocupantes. Los eléctricos son una buena alternativa para la decarbonización del transporte. Que a un 60% de la población no le encaje todavía nos deja un jugoso 40% a los que les iría de cine cambiar su petrolero por uno a pilas. A nadie le obligan a cambiar a un eléctrico, otra cosa es que empieces a comparar y cada vez haya más gente que quiera dar el salto.

Busca en internet "farolas coches eléctricos" y mira cuántos sitios utilizan ese sistema de carga que ya estaba implantado desde hace muchos años cuando en zonas de frío extremo se conectan los coches a unas resistencias para que por la mañana arranquen los motores.

Tengo 2 coches, uno eléctrico de hace 10 años y un gasoil de hace 6. Gastan los mismos neumáticos. A mí no me supone una diferencia apreciable, tampoco piloto, yo conduzco.

Los fuegos son más difíciles de controlar. Para estos nuevos desafíos hace falta formación continua del personal de extinción.

Sólo una compañía se ha negado a asegurarme el Leaf. No volví con ellos. El resto de compañías me han hecho precios más ventajosos que en el gasoil.

Si quieres un coche único en casa para el 100% de los viajes, todavía no lo han fabricado a pilas. Para el resto es hacer números. Un coche nuevo eléctrico con el bajo mantenimiento (revisiones + averías), consumo frugal, confort incuestionable y baterías longevas podría ser una inversión a largo plazo que resulte muy beneficiosa para la economía familiar.
Más aún ahora que un Focus hace 10 años costaba 13000 eur y ahora te piden 23000 eur. Un eléctrico no queda tan lejos con todos los beneficios que conlleva.

Te podría enseñar la hoja de gastos de un Civic gasoil y un Leaf ambos con 200.000Km. Aceites, filtros, correas, escapes, frenos, embragues, alternador... el gasto del Leaf en los mismos 8 años era una visita de una hora al año al taller. 50 pavos y a casa hasta el año que viene. Y no contamos gasoil... de 250 eur al mes a 55 eur de electricidad al mes para el mismo recorrido. Pero claro, yo estoy en ese pequeño porcentaje de población a la que un eléctrico le viene como picha al culo.

Ed_Hunter

#15 yo no tengo garaje, por lo que el precio de los electones se dispara, y sólo puedo tener un coche, por lo que tiene que ser flexible.

Por poner un ejemplo, si no fuese por la cagada de la correa húmeda, me podría valer un Opel Corsa, con 100CV, 800Km de autonomía, por 15500€. El mismo coche, pero eléctrico, el Corsa-e, 136CV, 360Km de autonomía y velocidad limitada a 160Km/h por "sólo" 25000€, casi 10000€ más con la mitad de autonomía. Así con todos los fabricantes.

Mickimo

#18 En tu caso, obvio. Entrará en tu lista de opciones cuando la adopción ronde el 40-50% del parque móvil, haya muchos puntos públicos de recarga y las baterías hayan aumentado autonomía y velocidad de recarga. Estamos a punto de poder recargar 300Km en 10 minutos, un punto de inflexión increible para dar el zarpazo definitivo a los térmicos.
Mientras tanto, lo más ecológico es aguantar y amortizar a tope tu actual vehículo.

Ed_Hunter

#20 si me dejan, porque si no me dejan llegar ni a mi casa ni al trabajo en coche por culpa de las nuevas ZBE estoy jodido. Por eso estoy mirando coches ahora.

Peka

#14 Por las noches carga lenta, si hay potencia. Yo cargo a 2.3kw por la noche 10 amperios, es muy poco y lo mejor para la batería.

El número de puntos de carga se multiplica todos los años, lo he vivido durante este último año, es más, hay más de los que creía.

Si, se nota que el centro de gravedad está muy bajo y mejora la conducción.

Mi seguro actual es más barato que el del coche anterior, 250€ a todo riesgo con franquicia de 250.

Pues no, Skoda enyaq, 42.000€, 35.000€ con la ayuda.

Cargo en el trabajo y en el pueblo a coste cero.

Ed_Hunter

#17 35000€ es una burrada. Más si no tienes garaje.

Peka

#19 Y cuanto es 25.000 + 30.000 en gasolina?

Ed_Hunter

#22 como no tengo parquin, por lo que no puedo enchufar a bajo precio, el coste de los watts y de la gasolina serían similares, sólo que repostar son 5 minutos y recargar media hora. Mi tiempo también tiene un valor.

Peka

#23 Que sepas que yo no me quedo esperando a que cargue, no es como la gasolina que tienes que esperar tu 10, 15 minutos o lo que sea. Yo lo enchufo y me voy.

Ed_Hunter

#24 dependerá de dónde estés y a donde puedas ir.

Peka

#25 En año y medio no ha sucedido.

Tarod

Si prohibiesen la venta de coches nuevos de combustible de un vez acabábamos antes este suplicio.

E

#3 Es corriente que te acabas de inventar...

frg

Acepta la realidad. El parque móvil tiene que reducirse hasta ser solo un 10% de lo que fue.

editado:
el comentario iba para #_3, pero no está dialogante por lo que lo cuelgo de #1

F

#1 Eso van a hacer.

Imag0

Traducción: los coches eléctricos son carísimos y la gente es pobre

Peka

#7 En los proximos 10 años me voy a ahorrar mas de 30.000€ en gasolina y varios miles en mantenimiento. Un coche gasolina normal como el que tengo cuesta unos 30.000€, pongamos uno de 20.000€. Si le sumas 35.000€ en gasolina y mantenimiento se te pone en 55.000€ en 10 años. A mi me ha costado con ayuda 35.000€ despues de año y medio 0€ en mantenimiento. En electricidad no llego a 300€ de gasto, creo que me he pasado.

¿Que es caro entonces?

F

#7 Y de eso se trata. Volvemos a " el coche para unos pocos"

Djalminha

Quizás no era el momento, quizás era todo una enorme redistribución de fondos a los fabricantes. El que no quisiera pagarlo para sí mismo, tenía que pagar con impuestos una parte del que se compraban los demás.