Actualidad y sociedad
20 meneos
64 clics
Australia ha analizado el teletrabajo desde antes de la pandemia. Sus conclusiones desmontan las razones de la vuelta a la oficina

Australia ha analizado el teletrabajo desde antes de la pandemia. Sus conclusiones desmontan las razones de la vuelta a la oficina

Australia ha seguido el teletrabajo durante cuatro años. Sus conclusiones han demostrado más productividad y bienestar. El teletrabajo voluntario ha mejorado la salud mental de los empleados. El forzado, en cambio, la ha empeorado notablemente

| etiquetas: salud , teletrabo , empresas , australia , bienestar , productividad
16 4 0 K 98
16 4 0 K 98
La razón de la inquina de muchas grandes empresas hacia el teletrabajo es la perdida de valor de los activos inmobiliarios en grandes ciudades.

Si se generaliza el teletrabajo permanente (no el de uno o dos días a la semana) a la gente le dará por irse a vivir lejos del trabajo. Donde es más barato y con más calidad de vida.
No gastaría en gasolina, ni perdería enormes cantidades de tiempo en atascos, los locales de la zona circundantes a grandes núcleos laborales perderían valor porque ya no…   » ver todo el comentario
Cuando a estas alturas con el tiempo que ha pasado, todavía se está debatiendo acerca del teletrabajo, será que no era lo que se esperaba. A no ser que las empresas sean tontas y prefieran tener más gastos en oficinas antes que crear teletrabajo.

El teletrabajo es para unos cuantos privilegiados que tienen labores administrativas. Y para los que tienen funciones repetitivas. Entonces sí va muy bien y muchas empresas lo promocionan. Pero trabajos en los que haya que tener una interacción…   » ver todo el comentario
#1 parece que no conoces el mercado laboral y cuál es la parte que más crece con el teletrabajo, ese es desarrollo, sysadmin, qa, big data... te lo dice uno que no "hace labores administrativas", sino consultoría y parametrización.

Por cierto, todos los meses recibo ofertas de mi sector para un cambio, todos 100% teletrabajo.
#2 En ese que comentas, es lo que han encontrado un par de sobrinos mios y llevan teletrabajando ahora desde hace 3 años. Dicen que no lo cambian por nada del mundo.

Antes se tenían que levantar a las 5 y media de la puta madrugada para poder llegar al trabajo a las 7:30. Ahora se levantan a las 7:00, con tiempo para desayunar, pegarse una ducha rápida y listos a 7:30. Cuando llegan las 15:00, chapan la sesión y tranquilos en el sofś de casa, sin ningún extres ni nada parecido.

Ir a la…   » ver todo el comentario
#7 amén
#1 Falso según mi propia experiencia. Y mi trabajo no es precisamente repetitivo.
En cuanto a las reuniones, más de lo mismo. Presencialmente es imposible liquidar una reunión en 5' porque hay algo sin finalizar y no se puede avanzar.

De las últimas ofertas que me han hecho, la "peor" eran 2 días presenciales al mes.
#1 falso de toda falsedad.

En trabajo de oficina, si ese equipo necesita presencialidad (básicamente que el negrero te tenga cerca) es que no tiene un gestor. Tiene un negrero.

Que he estado en oficina algún día para tener reuniones que la mitad estaba en remoto, y la otra mitad en remoto, pero cada uno en su puesto de la misma oficina.

Los equipos internacionales deben ser unicornios, por lo menos...
#1 Discrepo. En mi experiencia, muchas de las interacciones constantes son innecesarias, e interrumpen el trabajo de los compañeros. Muchas son también producidas por los trabajadores que no dan la talla y necesitan constante "ayuda", que disimulan diciendo que es compañerismo. Como la gran mayoría de reuniones, que interrumpen el trabajo y en muchos casos no aportan nada relevante.

Si eres un trabajador honrado, las interacciones son igualmente factibles via telemática. Ahí tienes trabajadores de multinacionales que se consultan dudas de una punta del planeta a otra.

menéame