En cinco años los préstamos al estudio han crecido un 60%. Las universidades privadas han pasado de facturar 2.200 millones de euros en 2017 a 3.700 millones en 2023 y en el último cuatro de siglo han abierto 27 centros privados por ninguno público.
|
etiquetas: universidad , privada , créditos , estudios
No hay más chavales que antes. Hay menos y cada vez van a haber menos.
No hay menos plazas en la pública y para todo el mundo sigue siendo infinitamente mejor que la privada. A la hora de contratar no hay dudas.
¿Quizás los alumnos no son jóvenes sino personas en sus veintimuchos buscando formarse más? Ni idea.
Además esto es un negocio para sacar el dinero a los padres, porque un estudiante depende económicamente de sus padres, que ponen el aval para conseguir el préstamo del banco.
Lo que dice #8 también tiene sentido, la posibilidad de hacerlo online.
Hay gente que por gusto o por mejorar laboralmente quiere formarse y no puede si tiene que trabajar y tener una familia.
Yo pretendo sacarme un grado "de a pocos" a distancia y si no es pagando.. va a ser complicado.
Supongo que no habéis oído hablar de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
Dicho esto, tú hablabas que en la pública solo hay plazas presenciales y es mentira. Que el número de plazas online es limitado, o que no todos los grados o masters estén disponibles es otro punto muy distinto. Y te digo que mientes porque antes podía pensar que no conocías la UNED y ahora si la conoces y cambias el argumento.
Solo los malos gobernantes pueden permitir eso.