Hace 1 año | Por Imnew a businessinsider.es
Publicado hace 1 año por Imnew a businessinsider.es

Todos los rincones de los supermercados, desde que entras hasta que sales, están pensados para generarte la necesidad de que compres más cosas de las que habías pensado antes de llegar. Sí, los supermercados juegan con tus sentidos sin que te des cuenta para que te gastes más dinero.

Comentarios

Virusaco

Yo voy al supermercado porque necesito aguacates. Entro y compro pan, cerveza, mierdas varias, queso, algo para merendar, pizza congelada y hummus.

Llego a casa. Se me ha olvidado comprar aguacate.

Salu3

Alt126

Una noticia de estas aparece cada pocos meses siempre con la misma monserga. Lo mismo cansa un poco ya.
Además hay cosas que son un poco absurdas.

Pasillos estrechos y largos para que tengas que recorrerlo todo antes de dar la vuelta: Lo mismo hacer un corte cada 3m en un pasillo también quita sitio de estanterías y para la misma cantidad de productos necesitarían un local un 30% mayor? A nadie se le ha ocurrido que un almacén tiene la misma distribución y no para que el trabajador tenga ganas de cambiar cajas de sitio?

Precios no redondeados (9.99 en vez de 10): Si, así la gente piensa que son "9" en vez de "10", pero si el producto de al lado hace lo mismo contra quien compites? La gente cada día se acostumbra mas a comparar precios por Kg o por L, esta táctica cada día mas sólo funciona con cosas que no son de alimentación/limpieza (ropa, electrodomésticos...).

Y seamos sinceros, si no vas a comer carne no la vas a comprar por muy bonita que te la presenten. Estos trucos funcionan para cosas "no necesarias", para lo demás y tal como están los precios... puedes comprar de mas pero dejarás de comprarlo a la próxima. Eso o la gente es gilipollas y tira la comida sin siquiera abrirla, pero eso ya es de tener el cerebro medio licuado.

Yagona

#2 Pero si utilizan, al menos, un procedimiento que tendria que estar prohibido: chuches y productos para niños en la cola de la caja. Se aprovechan de los padres que van con sus hijos a comprar (posible error de los padres, lo reconozco) para que acaben comprandoles algo para evitar discusiones.

Caelestis

#3 No. Ir al supermercado, interactuar con el entorno, saber qué se puede y qué no hacer forma parte de la educación de un niño.
Los enanos deben aprender que a veces dices sí y pueden coger algo y otras dicen no y tienen que aguantarse.

Alt126

#3 Bueno, el uso de los niños ya no es nada que tenga que ver con el subconsciente de los compradores, es un intento de chantaje puro y duro.
Como dice #6 ahí sí que el tema es hacer de padre/madre y no de pringao.

Yagona

#6 Estoy de acuerdo que forma parte de la educacion de los crios el no ceder a esa mala practica, pero en la realidad los padres estan muy presionados por todas partes y gran parte de la educacion de sus hijos esta en manos de un sistema que los sobrestimula y educa en el consumo compulsivo. Ademas, el nivel sociocultural determina la conciencia que tienen de este problema y las herramientas para afrontarlo. Si no fuera así los supermercados no lo harian de la forma tan descarada en que lo hacen. Les funciona y muy bien (y ojo, que el rollo de tener los licores en la misma zona es lo mismo pero para los adultos).

editado:
#8

Caelestis

#10 No niego que funcione. Mi negativa era al mensaje de que posiblemente fuera un error llevar los niños al supermercado.
Ciertamente es más fácil decirle que sí a la golosina que aguantar el chaparrón de niño engadado/llorando porque hemos dicho que no (aquí la presión de sentirse observado/juzgado es lo que suele ganar, no la rabieta del nió en sí)... pero es que el niño debe aprender a fustrarse y que no siempre consigue lo que quiere.

devilinside

#3 A mí me pasaba antes, cuando había condones cerca de la caja, y sabía que no iba a usarlos

oso_69

#2 "Precios no redondeados (9.99 en vez de 10)"

¿Soy el único que redondea hacia arriba cuando se trata de pagar algo?

Alt126

#5 Yo directamente no redondeo, hace tiempo que todo lo que compro lo comparo a través del precio por litro o precio por Kg.

Básicamente porque si entre marcas cambia el tamaño del producto no "sirve de nada" el precio final.