Hace 7 meses | Por Elnuberu a theconversation.com
Publicado hace 7 meses por Elnuberu a theconversation.com

Desde principios del siglo XIX hasta la década de 1930, la política oficial estadounidense desplazó a miles de nativos americanos de sus hogares ancestrales mediante los conocidos como “traslados de indios”. Y a lo largo del siglo XX, el Gobierno federal recaudó miles de millones de dólares de las ventas o arrendamientos de recursos naturales como madera, petróleo y gas en tierras indias, que se suponía debía desembolsar a los propietarios de las tierras. Pero no rindió cuentas de estos fondos fiduciarios durante décadas.

Comentarios

mefistófeles

#6 A ver, toda la historia está fundada sobre el genocidio y robo de tierras, las cosas como son.

Distinto es que en el sxxi se siga apoyando a quien lo hace, pero no hay país que no esté fundado en el exterminio de un pueblo que anteriormente ocupara el territorio.

Globo_chino

#6 El destino manifesto.

#9 El imperio español se basaba en la conquista al estilo romano, no en expulsar y quitarles sus tierras a los nativos. Eso no quita que hubiera genocidios y otros abusos.

mefistófeles

#10 el Imperio Español, por seguir tu ejemplo, tenia su base en (por no remontarse muy lejos) en la expulsión de los árabes de la Península (tras 800 años en ella que llevaban), árabes que a su vez expulsaron a los visigodos...y así podemos ir retrocediendo hasta los neadentales.

La expulsión no siempre ni necesariamente significa el genocidio, pero vamos, solía ir implícito en aquellas fechas en las que encontrar comida y sitio solían ser más complicadas que ahora.

Mira el conjunto, no un momento histórico concreto.

Globo_chino

#11 Los moriscos que no se convirtieron fueron expulsados porque eran un grupo minoritario, los árabes no expulsaron a los visigodos, apenas hubo guerras entre ellos.

En la era clásica el que era más fuerte mandaba a los demás, en la moderna se quedaban con su territorio y los perdedores tenían que huir a tierras que no le fueran útiles o morirse.

Tarod

#9 #6 Venia a decir lo mismo. Como ha pasado siempre y en todos lados, pero ahora hay camaras e internet.
Si esto pasa hace 100 años se hubiese acabado el conflicto antes.

quitamelpiedencima

Tras 16 años de litigio, por los impagos desde 1930 de los fondos, le corresponde a cada miembro de la comunidad…. 1000 dólares

DocendoDiscimus

Más de 400 tratados de paz, prometiendo tierras y otras mandangas hicieron firmar a los nativos distintas administraciones norteamericanas. Y todos ellos fueron rotos por el propio gobierno de los E.E.U.U..

Si alguien tiene interés, en "La Otra Historia de los Estados Unidos" de Howard Zinn, se explica esto con detalle.

Nada de lo que diga o prometa un gobierno norteamericano, o inglés (que al final tanto monta), tiene ninguna credibilidad para mí habida cuenta su historia. No son buenos aliados, no son democráticos, no son transparentes y aún hoy son imperialistas.

M

#2 “Nos dijeron cierren sus ojos y ellos tenían la Biblia en la mano, y nosotros la tierra, después de abrir los ojos, ellos tenían las tierras, y nosotros la Biblia”

Ripio

Noticias frescas.

aupaatu

Y un siglo despues los herederos de los terratenientes, siguen de sendores, con la biblia y la cruz en la mano.

ehizabai

Si interesa el tema, para una visión de la historia desde perspectiva india "Historia Indígena de Estados Unidos", de Burban-Ortiz.

l

El salvaje oeste llamaban a todo lo que quedaba al oeste de las colonias inglesas cuando california era lo más desarrollado de norte america