Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a lainformacion.com

Según denuncia la organización agraria, esta situación irregular está presionando los mercados y en la sesión de este martes el trigo cotiza a valores un 30% inferior. España es el primer receptor de cereales (trigo, cebada y maíz) de Ucrania, al ser deficitario en estas producciones. Asaja recuerda haber apoyado todas las medidas que ha tomado Europa y el resto del mundo para ayudar al pueblo ucraniano y también a sus agricultores para dar salida a sus cereales y oleaginosas, pero rechaza que inunde los mercados sin limitaciones ni aranceles.

Comentarios

D

#9 bingo

c

#9 Vale, pero que los fertilizantes les cuesten a los agricultores al mismo precio que lo tienen los ucranios, y el diésel también, y que les dejen utilizar los mismos pesticidas baratos y contaminantes que usan los ucranios Confirman en Eslovaquia aumento de pesticidas en trigo ucraniano

...y que los salarios sean los mimos que en Ucrania, y que...... a que ya no mola tanto?

D

#18 Pero a ver, si es cierto que los agricultores van a perdidas, y son los de la cadena de distribución los que ganan la pasta?? ¿NO?
Entonces, ellos asumían los costes de mas que ha traido, y el 30 - 35 % o mas que han subido esos productos ellos no pillaban nada... ¿NO?
Eso decia ASAJA... Otra cosa es que fuera mentira... QUe de ASAJA, me lo espero.

c

#19 Y si se deja importar más grano... a más pérdidas irán.

D

#18 Respecto al diesel, mejor no saquéis ese tema... No queda bien cuando comparas precios, subidas, ayudas y demás... Los pesticidas, ¿No eran los primeros interesados en usar los mejores y menos dañinos los agricultores? Pues ya se ve, que a la mínima, según tú, cambiarían seguridad alimentaria por pasta para el bolsillo si o hubiera regulaciones (gracias a dios aun no gobierna esta Europa el "Libre mercado" americano y hay restricciones y regulaciones, que si no, comíamos la misma mierda que los yankis)... No me cuadra NADA. . .

c

#21 Ahora ya ves algún problema en utilizar aquí los pesticidas que se usan en Ucrania?... te recuerdo que los fosforados y algún que otro herbicida son mucho más baratos y eficaces (cara al insecto a matar) que los modernos pesticidas que actualmente les quedan a los agricultores europeos.

D

#22 a ver, dice la verdad ASAJA o no la dice... Porque al parecer ellos miran "siempre por el consumidor y no por sus beneficios" Y pagan los salarios legales, y tienen a todos con contrato laboral y no en negro... ¿NO?

c

#24 Yo no sé lo que dice ASAJA y ni me importa lo más mínimo, yo hablo por mí y por lo que sé del campo.

D

#26 Bueno, pues yo he venido a comentar lo que dice la noticia que dice ASAJA. Que miente como siempre... Así que...

c

#28 Ya te he dicho que me la suda lo que diga ASAJA...

D

#30 Pos fale...

D

#18 Te voy respondiendo... Tema salarios... Llevan lloriqueando por las esquinas los de ASAJA desde que entró Yolanda al ministerio de trabajo quejándose de las inspecciones. Se quejan de que esas inspecciones les obligan a pagar sueldos dignos y tener con papeles a los currantes... Vaya...
Pues viendo tu comentario, habrá que añadir envidia cochina de los salarios de los países en guerra, que ya quisiera ASAJA poder pagar de igual forma a sus currantes, y de inspecciones, nanai... Se explica porque esa organización se pega al culo de los peperos como un calzoncillo sudado. y apesta igualmente...

c

#23 Es que si dejas entrar libremente el grano de un país que tiene los salarios que tiene en Ucrania estás hundiendo a la agricultura española... tan difícil es entenderlo?

D

#25 No señor, el grano español se vendía a la vez que el grano ucraniano antes de la guerra y no vimos que dejaran de vender nada. El problema aquí, es que ahora tienen que venderlo a su precio, no al 35% más al que se habían acostumbrado.
Excusas como el gasoil, los fertilizantes o los salarios son eso, excusas baratas. Quieren seguir subiendo, mientras les dejen, y meterse los beneficios en el bolsillo. N a salarios, ni a mejoras laborales ni a nada que no sea su cuenta corriente. Ya proveerá Europa... Que ya nos conocemos, y las estafas a la PAC, y temas de riegos, los vi durante los años que he vivido en la España rural...

c

#27 El grano antes de la guerra entraba contado, no a vía libre.

Lo del gasoil, los fertilizantes o los salarios serán excusas baratas para ti, ya te digo yo que para el que los paga y sabe la diferencia de precio que hay con lo que se paga en Ucrania no son excusas, pero claro, lo siente en su bolsillo, no en el tuyo.

D

#29 Te vuelvo a repetir, que según ASAJA y otras organizaciones agrarias, las subidas no eran debidas a ellos. Quera debido a la escasez. Si ya no hay escasez, el grano debe bajar, con él los piensos, y con los piensos decenas de productos. El gasoil se ha beneficiado de ayudas, y en cuanto a salarios, te repito que no cuela... Que están de uñas porque como no gobierna el PP, hay por fin inspecciones y lo que se encuentran es lo que siempre ha habido en el campo español, fraude y miseria. Subsaharianos y magrebíes en negro, sin papeles a miles... Y el español a tragar, porque si no, carretera y manta. No cuela...

c

#31 Cuando puedas, te compras una finca y me cuentas.

D

#33 Claro... Cuando tenga el dinero para comprar unos cientos de hectáreas, plantaré alfalfa, y cuando ya tenga cobrada la ayuda de la PAC y alguna otra que me caiga, corto riego y lo que me quede lo vendo a alguno que lo necesite (ya me darán igual que las fotos satélite digan que se seca)... Y si la cosecha sale adelante igualmente, se la vendo a alguien que si la quiera recoger. Por poco que le cobre, es ganancia... Y como estas te cuento miles... Lo mismo pensáis que nadie sabe lo que se cuece en el campo español. Lo que pasa es que nadie se mete en ese "jardín"

c

#34 No hace falta ciento de hectáreas para catar tus recetas... con una decena vas apañado.

D

#36 He visto levantarse a las 4 de la mañana a los agricultores de las viñas a controlar sus riegos y vigilar que no se los roben. He visto a otros dejarse la vida en los olivos cavando y recogiendo... Venían al centro de salud con "amagos de infarto" o insolaciones, o cortes o accidentes...
Hay agricultores en España que se dejan la puta salud para que su familia tenga algo.
Pero de igual forma he visto a quien no ha pisado sus tierras en años, y solo pone el cazo. He visto a subsaharianos reventados en el campo, sin llevarlos a hacerles unas curas por miedo a que pillen a los otros cien sin contrato metidos en antiguos establos o naves en medio del campo... He visto de todo, así que podrán engañar a algunos, pero no a todos.

c

#37 Tú lo has visto... yo lo he sufrido en mi lomo.

D

#40 Por suerte, o desgracia quién sabe, no me tuve que ganar la vida en el campo. Pero por suerte he podido conocer a muchos agricultores, ganaderos y currantes de todo tipo en la España rural. Y te aseguro que en unos meses ya había tenido algún "roce" con esos "jóvenes agricultores" de 55-60 años de ASAJA y caciques varios... No han doblado el lomo en su vida, pero deciden qué conviene al campo y a las gentes que lo trabajan de verdad. Si fuera por ellos, por ASAJA y otras organizaciones del ramo, los derechos se reducirían al "o tragas, o cuneta"

pitercio

#10 claro, decidieron vender más barato para contribuir a la prosperidad social y tampoco exportar no fuesen a pagárselo demasiado caro.

Globo_chino

#1 Putinistas

h

Bienvenido sea

pitercio

Ahora exigen a Pedro Sánchez que sea decididamente putinista.

Arkhan

Nada, baja el precio de la materia prima para producirlo, toca otra subidita del pan.

e

Si el grano de Ucrania iba a ser para los países del tercer mundo, le dijeron a Putin para que dejara pasar los barcos, y ha acabado en España.... mmmmm... ¡saquen sus conclusiones!

T

Normalmente, de lo que diga ASAJA hay que hacer lo contrario. Así sabemos que es por el bien de todos y no de unos pocos.

tiopio

¿En qué quedamos en que hay trigo o en que no hay trigo?

D

#7

Espérate un par de meses a ver si llueve o no porque como siga la cosa así por aquí vamos a acabar haciendo pan con arena.

gregoriosamsa

#8 en un par de meses el trigo ya se ha recogido, habrá que ver cuanto se cosecha porque este tiempo ha sido duro de ver.

D

#12

Ya, pero necesita algo de agua para crecer.

Pichaflauta

#13 al lado de casa de mi madre hay un terreno de secano con trigo. Desde que lo sembraron creo que la unica vez que llovió fue un dia o dos despues de sembrarlo, y poquísimo. Pues no es el mejor trigo que he visto, pero mide unos 35cm y tiene grano y todo. Increíble la poca agua que necesita

D

#16

No te lo puedo decir, solo que aquí se quejan (aunque siempre se quejan, así que no sé qué pensar)

Mltfrtk

¿Suben los precios de los alimentos y no te explicas por qué?
Pregunta a Borrell y a sus amigos, ellos te lo explican.

MoñecoTeDrapo

Pues como antes de la guerra. ¿Ahora no gusta? Nos toman el pelo

ElenaTripillas

#4 Pues si, pero aun así este año les quedará menos trigo, asi que otra vez que nos sube el pan. En mi pueblo lleva un 30%

b

Cuando ASAJA dice "arre", mejor hacemos "so".

Esta gente no da puntada sin hilo, menudos están echos estos tipos.