Hace 1 año | Por Mountains a heraldo.es
Publicado hace 1 año por Mountains a heraldo.es

Dice el refrán que uno sólo se acuerda de Santa Bárbara cuando truena y, con las olas de calor, pasa parecido pero con el arbolado urbano. Sabido es que una tupida y generosa vegetación ayuda a purificar el aire y a reducir las altas temperaturas y, sin embargo, muchas ciudades continúan apostando por el hormigón, el asfalto y -en todo caso- algún arbolito endeble incapaz de proporcionar sombra

Comentarios

lonnegan

#1 Será de la tuya. En mi pueblo hay arbolitos. Y por irnos a grandes urbes, en Barcelona hay un huevo de árboles

Mountains

#2 Plaza España Zaragoza

Mountains

#5 Ahora

F

#1 los im.... Del edificio de enfrente de mi casa hicieron cortar unos árboles " porque les quitaban la luz". Ahora de pasan el día con las persianas bajadas, y se les queman y deforman por el sol...
La naturaleza hace justicia.

manuelmace

En Vigo el alcalde quiere talarlos todos y allí donde hay césped se proyecta una bonita plaza de cemento: https://www.elespanol.com/treintayseis/articulos/actualidad/la-reforma-del-parque-garcia-picher-de-vigo-mantiene-en-pie-de-guerra-a-los-vecinos

P

#15 Toma!, y yo también prefiero los árboles!

Mi comentario sólo pretendía aportar algo de luz a las razones por las que no se ponen árboles. No una defensa de esa postura.

pitercio

No es la sensación, es la temperatura real a pie de calle. El solaco calienta el piso y recuece el aire circundante.

D

#8 lo que quiere decir es que la sensación termica baja 6 grados, los grados reales seguramente sean menos

TardisKun

#8 Si a un pedrusconio le pones una sombra, se calentará menos que el pedrolo adyacente que no tenga sombra, ergo irradia menos calor y la sensación térmica es más mejor

Mountains

#11 Entiendes que estamos jodidos por el cambio climático?

P

#14 Sí, lo entiendo. Lo que no entiendo a dónde quieres ir a parar.

Mountains

#16 Podemos ponernos un parche en el ojo (toldos) o abordar un problema climático ya que le hemos quitado espacio a la naturaleza a base de cemento y hormigón, lo mínimo que podemos hacer es cuanto menos, repoblar las calles con vegetación, cueste lo que cueste o viviremos en el puto desierto en unos años...

PD: Yo tengo la suerte de vivir a 1400 metros de altura y rodeado de bosque, allá cada cual.. pero cuando bajo a la ciudad, sinceramente no sé cómo podéis vivir allí (Zaragoza, Madrid.. prohibidos de mayo a octubre para mi)

P

#19 Estoy de acuerdo contigo.

No pretendía, con mi comentario, defender la instalación de toldos, sólo exponer las razones por las que algunos ayuntamientos no plantan árboles.

Y a nivel personal opino que sólo veremos cambios cuando dejemos las ciudades y nos vayamos a vivir a núcleos más pequeños que impliquen menor desplazamiento en transporte para las actividades cotidianas (colegio, trabajo, compras). Mientras sigamos vinculados a grandes urbes seguiremos añadiendo un alto impacto en el cambio climático.

El problema es que eso implica sacrificios a nivel personal y eso sí que no, los cambios que los hagan los políticos corruptos que no van a cambiar nada, pero yo como ciudadano no me planteo hacer cambios si me afectan a mi calidad de vida. Exigimos soluciones a otros para seguir manteniendo los mismos estándares de vida actuales. No entendemos que sólo veremos cambios cuando empecemos a aplicarnos nosortos en nuestro día a día.

Por supuesto, la combinación de actuaciones desde organismos públicos, como los arbolitos en las calles, junto a actuaciones a nivel personal redundará en mayores beneficios para todos.

Luego está el tema de lo que contaminan "los otros". Esos países que quedan lejos pero que son los principales contaminadores del planeta y que más afectan al cambio climático. Hasta qué punto las acciones que se consigan a pequeña escala van a tener impacto a nivel global.

Es un tema complicado y no hay soluciones sencillas.

D

#4 no se como sera en Granda, aqui donde vivo, el unico mantenimiento que tienen los falsos plataneros es el de la poda, por suerte al lado de casa tengo un parque cubierto por ellos, todo lo que hay debajo son banco, columpios tirolinas y 2-3 de terrazas, con lo que es un alivio.
A los campo de futbito y baloncestolos que se les ha ocurrido tapar con una lona plastica con el efecto invernadero que eso provoca es insoportable esta alli.

(mira quien esta detras de la hobra.... sigue el dinero.
Si un pueblo de 14.000 habitantes puede permitirselo....

D

pero es mejor tirar asfalto, con los arboles nadie hace negocio.

S

#3 Pse no esto seguro, los arboles tienen casi mas mantenimiento que el asfalto, en Granada por eso los quitan y ponen aceras y hormigón...

P

#4 Justo venía a comentarlo. Los árboles implican mantenimientos varios:
- Hay que regarlos
- Hay que podarlos y sanear las ramas que se pueden caer
- Hay que barrer las hojas que se caen en otoño
- Hay que reparar los desperfectos que causan las raices en las aceras y calzada

Los ayuntamientos tienen que contar con una buena partida presupuestaria para jardineros. Sin embargo sin se quitan los árboles de las aceras se ahorran un buen pico de dinero.

La alternativa sería poner toldos de lado a lado de la calle que den sombra a toda la calle, pero eso también tiene un coste y a medio o largo plazo también hay que repararlos y sustituirlos.

tiopio

Por eso Josito se lo está cargando en Madrid.

c

En Madrid, una de las capitales europeas con mayor número de árboles (al contrario de lo que afirman los anti-Madrid), lo saben bien.

HijosdeKroker

En el pueblo donde vivo ahora les da por talas agresivas, los árboles quitan parkings y "ensucian" con sus hojas.