Hace 11 meses | Por Guanarteme a diariosur.es
Publicado hace 11 meses por Guanarteme a diariosur.es

Varias personas han resultado heridas en el siniestro, que se ha producido en la avenida de Jenofonte, al parecer por no respetar un semáforo

Comentarios

D

#13 Cuando comparten parcial o totalmente la calzada con los coches es tranvía. Un metro nunca se cruza con otros vehículos, ni en superficie ni soterrado. Entre otras diferencias.

XQNO

#15 #14 #13 #12 #9 Lo que hay en Málaga (y en Sevilla y lo que se está instalando en la mayor parte de ciudades europeas de menos de 1 millón de habitantes) es lo que se conoce como metro ligero, o tren ligero. Un sistema que - a diferencia del tranvia - tiene gran parte de su recorrido en tramos subterráneos o totalmente segregados del tráfico, pero -a diferencia del metro pesado- tiene tramos superficiales que pueden ser compartidos con el resto del tráfico. https://es.wikipedia.org/wiki/Tren_ligero

Relator

#16 Totalmente de acuerdo, pero ahí es donde entra la ordenación de tráfico y urbana, y a evitar como este caso, posibles tramos críticos en la medida de lo posible, que insisto habrá que conocer las razones, pero el cruce del Clínico es una bomba de relojería.

Aokromes

#17 lol en mi ciudad el tranvia, da igual cuantas señales pongas que el tranvia cada 2*3 se lleva por delante a subnormales que se creen tener prioridad sobre el tranvia, por mucho que digan las señales.

v

#16 Si comparte plataforma con otros vehículos, se regula su tráfico dependiendo del de otros vehículos y no tiene plataforma exclusiva y prioridad de paso sobre el resto de vehículos es un tranvía.

Y desconozco como funciona el Reglamento de Circulación de Málaga, pero si es como en el resto de España cuando va por superficie pasará a regimen tranviario y cuando vaya por túneles pasará a regimen ferroviario.

Aokromes

#20 un tren urbano no se convierte en un tranvia.

v

#21 No existen los trenes urbanos, hablando desde el reglamento de circulación*. Existen los regímenes ferroviarios y tranviarios. Y un tren/vehículo ferroviario puede entrar perfectamente en ambos regímenes yendo por la misma vía.

Un ejemplo: Línea 10 de Metrovalencia.

*Un tren sí puede ir por zona urbana o zona interurbana. Si su zona de gálibo entra en un término urbano ya se considera urbano.

v

#23 Repito, reglamentariamente y ferroviariamente hablando no existen los trenes urbanos, existen los trenes que circulan por líneas de caràcter urbano.

Que tú quieras darle ese significado, pues bueno, pues vale, eres libre de hacerlo. Pero si queremos hablar de los trenes con propiedad hay que hacerlo como toca.

Catacroc

Mucho conductor de coche se piensa que es el rey de la carretera hasta que se encuentran con algo asi y aprenden que hay que respetar las señales.

Aokromes

#4 yo siempre digo que el vehiculo mas grande siempre tiene prioridad, da igual lo que digan las normas de circulacion.

Mikhail

#5 A ver cuándo lo aprenden los padres que van por la acera usando a sus hijos como arietes cuando viene alguien de frente.

z

Relacionando temas este es uno de los motivos por los que en Málaga capital se vota poco al PSOE en las autonómicas, un agravio detrás de otro, como en el caso del Metro que tenía que ser en superficie mientras que en Sevilla tenía que ser soterrado sí o sí.
Se consiguió soterrar mucho pero fueron tan ridículos que en vez de emerger después del cruce con el acceso al hospital Clínico y la Universidad, lo hace antes.
El accidente de hoy es más adelante pero el anterior, del que se habla en la noticia, es donde digo y ya van varios.
Por otra parte los técnicos del metro vendieron que no hacían falta barreras porque no las hay en ningún tranvía/metro del mundo y estas son las consecuencias.

Aokromes

los coches se creen que los autobuses y metros y trenes pueden frenar en un metro de distancia, cuando llevan una inercia brutal.

RojoRiojano

#1 Hombre, en el caso de los autobuses, tienen mejor capacidad de frenado de la que muchos nos esperaríamos (tengo el D y he llevado buses). Ahora bien, el tema de metros y trenes, no entiendo cómo la gente se la juega tanto.

Aokromes

#2 una vez se quedo un autobus articulado que se salto un ceda el paso a 1 metro de mi, casi me toco cambiarme los pantalones, tienen buenos frenos si, pero varios pasajeros se cayeron del frenazo que metio.

RojoRiojano

#3 Ahí está el peligro, los pasajeros de los urbanos van vendidos ante un frenazo o un golpe.

Un compañero de cuando me saqué el carnet de bus, tuvo un accidente en zaragoza trabajando, y del golpe una señora mayor cúbito, radio, y tabique partidos de la ostia que se dió, una chica recién operada de la muñeca con toda la herida abierta, una madre que por sujetar el carrito el hombro salido...

Madre mía.

P

¿En Málaga llaman metro a lo que en gran parte del país llaman tranvía?

noexisto

#9 tu no has visto metros (underground) que al final por barrios menos céntricos van por superficie? Habrás viajado poco (o visto poco cine)

Geryon

#11 En vías segregadas del resto del tráfico y peatones. Eso es un tranvía. En Málaga y en la China Popular.

Aokromes

#9 bueno, en londres y en paris hay secciones del metro que van o a ras de tierra o por el aire, y nadie dice que son un tranvia.

Relator

Esto era solo cuestión de tiempo, ese cruce y el otro que mencionan, incluso estando regulados por semáforo, deberían estar soterrados, por la sencilla razón de que uno de ellos es un paso de acceso al Hospital Clínico (paso continuo de ambulancias y vehículos con pacientes de urgencias), la idea de emerger el metro en esa zona todavía no lo tengo claro del todo, si por seguridad de pasajeros, cuestiones del terreno o qué se yo, pero la planificación dista mucho de ser adecuada. Por no hablar de la imperativa necesidad de extender el tramo hasta el Parque Tecnológico... pero parece ser más importante centrarse en lo que los turistas consumen más, como todo en Málaga.

F

Avenida Jenofonte, nivelazo de nombre, mi diez absoluto.