Hace 7 meses | Por MirandesOnline a elpais.com
Publicado hace 7 meses por MirandesOnline a elpais.com

“Acometemos por tercera vez la rebaja del IBI, que llega al 0,442%”, ha dicho Almeida. “Frente al discurso tradicional de la izquierda de que solo se beneficia a los más ricos, háganse una idea de que el 83% de los inmuebles afectados tienen un valor catastral inferior a 150.000 euros y, por tanto, afecta a todas las capas de la sociedad”. La medida, ha dicho, también afectará para 176 comercios centenarios de la capital, que recibirán una bonificación del 50% en el IBI, como los años anteriores. También se aplicará, ha anunciado, una bonifica

Comentarios

G

#1 #2 #3 (perdonadme el copia pega de un mensaje de hace años)

Algo tan sencillo como tomarse una caña con los amigos puede darnos toda una lección de vida. No se pierda la siguiente reflexión sobre el sistema tributario español…
Todos los días 10 hombres se reúnen en un bar para charlar y beber cerveza. La cuenta total de los diez hombres es de 100€.
Acuerdan pagarla de la manera proporcional en que se pagan los impuestos en la sociedad de un país, con lo que la cosa sería más o menos así, según la escala de riqueza e ingresos de cada uno:

Los primeros 4 hombres (los más pobres) no pagan nada.

El 5º paga 1€.

El 6º paga 3€.

El 7º paga 7€.

El 8º paga 12€.

El 9º paga 18€.

El 10º (el más rico) paga 59€.

A partir de entonces, todos se divertían y mantenían este acuerdo entre ellos, hasta que, un día, el dueño del bar les metió en un problema:
-Ya que ustedes son tan buenos clientes,” les dijo, “ Les voy a reducir el costo de sus cervezas diarias en 20€. Los tragos desde ahora costarán 80€.
El grupo, sin embargo, planteó seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo hacían antes.
Los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis; la rebaja no les afectaba en absoluto.
¿Pero qué pasaba con los otros seis bebedores, los que realmente abonan la cuenta? ¿Cómo debían repartir los 20€ de rebaja de manera que cada uno recibiese una porción justa?
Calcularon que los 20€ divididos en 6 eran 3,33€, pero, si restaban eso de la porción de cada uno, entonces el 5º y 6º hombre estarían cobrando para beber, ya que el 5º pagaba antes 1€ y el 6º 3€. Entonces el barman sugirió una fórmula en función de la riqueza de cada uno, y procedió a calcular la cantidad que cada uno debería pagar.

El 5º bebedor, lo mismo que los cuatro primeros, no pagaría nada: (100% de ahorro).

El 6º pagaría ahora 2€ en lugar de 3€: (ahorro 33% )

El 7º pagaría 5€ en lugar de 7€: (ahorro 28% ).

El 8º pagaría 9€ en lugar de 12€: (ahorro 25% ).

El 9º pagaría 14€ en lugar de 18€: (ahorro 22% ).

El 10º pagaría 49€ en lugar de 59€:(ahorro 16% ).

Cada uno de los seis pagadores estaba ahora en una situación mejor que antes: los primeros cuatros bebedores seguían bebiendo gratis y el quinto también.
Pero, una vez fuera del bar, comenzaron a comparar lo que estaban ahorrando. “Yo sólo recibí 1€ de los 20 ahorrados ,” dijo el 6º hombre y señaló al 10º bebedor, diciendo “ Pero él recibió 9€”
“Sí, es correcto ,” dijo el 5º hombre. “ Yo también sólo ahorré 1€; es injusto que él reciba nueve veces más que yo.”
“Es verdad ”, exclamó el 7º hombre. “¿ Por qué recibe él 9€ de rebaja cuando yo recibo sólo 2€? ¡Los ricos siempre reciben los mayores beneficios!”
“¡Un momento !”, gritaron los cuatro primeros al mismo tiempo. “¡ Nosotros no hemos recibido nada de nada. El sistema explota a los pobres!”
Los nueve hombres rodearon al 10º y le dieron una paliza.
La noche siguiente el 10º hombre no acudió a beber, de modo que los nueve se sentaron y bebieron sus cervezas sin él. Pero a la hora de pagar la cuenta descubrieron algo inquietante: Entre todos ellos no juntaban el dinero para pagar ni siquiera LA MITAD de la cuenta.

c

#4 Estaría bien ver los porcentajes a ver si tú alegoría sirve....

o

#4 El problema surge cuando el que paga más se convierte en político e impone una ley por la que él no paga nada

t

#7 Ahí le has dado, el problema es que lo que dice #4 lleva tanto sin cumplirse, la primera parte del comentario quiero decir, que la sociedad está perdiendo dinero a espuertas. Si sumamos a eso, que el dinero recaudado se emplea para pagar compañías privadas que trabajan para lo público a un precio más caro de lo que lo hacen las "empresas públicas", nos encontramos con el desfase que tenemos.

LinternaGorri

#4 así que en tu barrio los millonarios van de cañas con los pobres; es más, hay millonarios y pobres vivienda en el mismo...

Esta analogia es muy muy infantil, comparar cervezas con impuestos. Lo increíble es que te la times en serio.

Podrías hacer otra analogia con las subvenciones que reciben unos y otros para que sus negocios funcionen?

F

#4 Analogía incorrecta. Primero porque no se trata de una decisión voluntaria (ir a tomar una caña) y segundo porque el mesonero pone la cerveza a 80 a base de rebajarla con agua. Pero no a todos por igual. Que al rico no se la rebaja. Se la rebaja a los 4 que "no" pagan. Así que la realidad es la que es.

WcPC

#4 Menuda analogía más absurda.
1 El rico se quedó sin amigos...
Muy bien por él, se va a gastar bastante más que esos 60€ en psicólogos y a morirse de asco rodeado de sirvientes o peor aún pagarse amigos y saber que no son amigos tuyos sino de tu dinero...
Menuda mierda de vida.
2º ¿Para que quedan en un bar y no en casa de uno de ellos?
Pillan las cervezas y en lugar de 90€ se gastan 9
Los "pobres" tienen muchas mas opciones de lo que parece.
3 El del bar no puede "crear dinero"... Es una de las cosas clásicas que vende el neoliberalismo, no estamos en un patrón oro, el dinero no se extrae de la tierra, se crea como apuntes contables, los estados no "recaudan" y luego "gastan", el estado "gasta" y luego "recauda" para retirar el excedente de liquidez del sistema.

ComandantaShepard

Pero no gestionan para los ricos, no.

Obreros de derechas, abrid los ojos o morid sed sus esclavos.

j

Que el 83% de las viviedas de Madrid tienen un valor catastral de menos de 150.000 euros?, ¿es una puta broma?, ¿cómo puede estar tan desconectado del precio real?

c

#5 El valor catastral es para el pago de impuestos. Si se sube al precio de mercado mucha gente tendría que vender el piso...

j

#9 Si se sube al precio de mercado, los fondos buitre y cualquier otro especulador tendría que vender porque los precios reales están inflados.

Es otra prueba más lo rentable que han hecho invertir en vivienda porque no vas a pagar por la revalorización de tu inversión.

Habría que ajustar el valor catastral al real y eximir de una parte del IBI a la gente que la tiene como primera vivienda.

c

#12 Si se sube al precio de mercado, los fondos buitre y cualquier otro especulador tendría que vender porque los precios reales están inflados.
Eso hay otros medios para atajarlo. Subiendo el valor catastral afectas de modo indebido a la vivienda familiar perjudicando gravemente a mucha gente.

Además..... ¿ cual es el valor "real" ?

j

#13 no si las reducciones se aplican a viviendas destinadas a primera residencia.

El valor real puede ser una tasación como la del banco.

c

#15 De qué banco ?

Es mejor gravar con otro impuesto la vivienda que no sea habitual

k

Pero con esos 19 € me puedo comprar una pulserita de España de plata y quizás una bandera del chino. Si el unicornio del chino las rebaja, que los chinos ya no son lo que eran y se han apuntado muy pronto a subir los precios.

h

Opino que es el clásico caso de demagogia utilizando el valor absoluto en lugar del porcentaje. Y ya no digamos si se compara la media con el valor superior de un rango.