Hace 8 años | Por bonobo a es.reuters.com
Publicado hace 8 años por bonobo a es.reuters.com

El ministro de Finanzas alemán negó una información de una publicación que decía que Alemania consideraría tomar medidas legales si el Banco Central Europeo acudía al reparto de dinero entre ciudadanos de la eurozona (helicopter money), una forma extrema flexibilización monetaria. La idea del "helicopter money", o reparto de dinero generalizado en un intento por estimular el gasto y la inflación, ha circulado en las últimas semanas

Comentarios

powernergia

#15 Creo que en la frase final das en el clavo: "falta de recursos naturales".

Es la clave del asunto, todo está diseñado para el crecimiento continuo e infinito, pero eso choca con la limitación de recursos (subidas desmesuradas de precio de materias primas que hacen colapsar la economía), ese problema de recursos lo sustituimos con deuda para mantener el crecimiento, y eso se llama engañarse jugando al solitario.

A

#15 Las crisis cíclicas se producen porque los bancos centrales distorsionan el mercado con tipos de interés artificiales. Si los bancos centrales no se dedicasen a inyectar dinero en la economía a mansalva, haciendo que los agentes económicos inviertan el dinero en sector nada/poco productivos, entonces no habrían estas crisis cíclicas.

perrico

#25 No es solo importante cuanto dinero se inyecta. Lo más importante es donde se inyecta como bien has dicho. Si se inyecta para crear pelotazos para fines privados y para financiar guerras geopolíticas desde luego no va a traer bienestar.

En plena crisis nos hemos dado cuenta de que el dinero de los bancos centrales se ha usado para tapar los agujeros que han dejado dejado las gigantescas entidades privadas al servicio de los más ricos del mundo (Lehman Brothers y compañía) gracias a las desregulaciones en materia económica que se han hecho.

Con el símil del regulador de temperatura que hice en mi comentario, se ha tenido que actuar porque la temperatura ha caido cuando alguien ha desviado una tubería de vapor para llevarselo calentito a su casa y el calor no llegaba desde la caldera al edificio de viviendas.

d4f

#15 Eso que dices de los ingenieros industriales es ridículo. La economía no es tan simple como controlar una temperatura, ni las temperaturas se controlan sólo con ver un gráfico.

Además ¿qué es eso de "un gráfico de la economía"? ¿Da lo mismo un gráfico del PIB que uno del índice GINI o de la renta per cápita media? ¿Qué es lo que hay que ajustar según tú opinión?

perrico

#29 No puede ser tan complicada si se regula sola

Mi explicación está tan desarrollada como los que dicen que hay que dejar qeu el mercado se autoregule sin ningún tipo de intervención. Si para ellos su fórmula tan sencilla es válida no entiendo por qué la mía no puede serlo.

d4f

#30 Suponiendo que eso de que se regule solo es cierto, si la Tierra es un ecosistema que funciona sólo tampoco será algo tan complicado, si el universo se ha creado sólo tampoco será algo tan complicado, etc.

Tú explicación es una cuñadez absoluta y lo sabes perfectamente, así que dejo de perder el tiempo.

Que pases un buen día.

perrico

#31 La cuñadez es decir la papanatez de que hay que dejar que la economía se autoregule cuando sabes de sobra que si no se hace de forma oficial se hace de forma artificial.
Tu dile a un empresario que en vez de controlar su empresa la deje al "libre albedrío" a ver cuanto tarda en quebrar y si eso fuese cierto no se para que cobra tanto dinero un puto consejo de administración si todo se regula solo.

El planeta tierra no se autoregula. Hay millones de planetas y solo unos pocos tienen vida. Ha habido extinciones masivas a lo largo de la historia y la existencia humana es una casualidad más de las que podrían haber ocurrido.

Los que defendeis que la economía funciona sola sois como los creyentes de una religión. Os habeis aprendido el dogma de fe y no sabeis ni el porqué de esa frase.

Evidentemente las variables económicas son más complicadas que una gráfica de PID, lo mismo que una central nuclear es más complicada que un control de temperatura. La temperatura se controla con un sensor, un control y un actuador en un lazo cerrado (vamos, que si es tan simple) Y la central nuclear está llena de ese tipo de controladores.

Los problemas difíciles se solucionan actuando sobre ellos y dividiendo los problemas complejos en partes más sencillas, no se va uno a tomar café y se espera a que se arreglen solos como proponeis los del "libremercado", que sois los verdaderos cuñados, que proponeis no hacer nada ante problemas complejos.

d4f

#32 De mal en peor.

¿Cuándo he dicho yo que la economía se autorregule? ¿Cuándo he dicho que no hay que hacer nada? Menudo hombre de paja más bestia te has cascado, no es que exageres y deformes lo que digo, es que directamente te lo inventas.

Evidentemente las variables económicas no tienen nada que ver con un PID y es ridículo decir que alguien que sabe implantar un PID, sabe arreglar la economía.

Vete a tomarte una tila anda.

D

#9 los ricos no tienen su dinero en billetes. Una bajada del valor de la moneda la sufren más los que viven de un sueldo.
#12 pero eso supone aumentar el gasto público, que vistos los números que se manejan, es demasiado grande. Supongo que por eso ni siquiera se lo plantean.
#15
Mis dudas.

perrico

#36 Los ricos tienen sus bienes referidos a una moneda. Sea en papel o en un notación bancaria.
Si el dinero se lo regalas a los estados para cancelar deuda pública ya ha llegado a toda la población sin que los megarricos se hayan escaqueado.

D

#40 los ricos tienen sus bienes en divisas, en acciones, en inmuebles,...
Yo prefiero la opción de que las personas paguen en proporción creciente a su renta y haya un impuesto de patrimonio en vez de que se apañe con regalos del BCE, por aquello de que un sistema debe ser justo y perdurable. Pero bueno, cada cual tiene sus ideas, sus preferencias,...

perrico

#41 Yo también prefiero eso. Pero el sistema ya está roto.
Es mejor cuidarse la alimentación que tener que operarte del corazón,pero si ya estás jodido tendrás que pasar por el quirófano.

D

Sobres para todos...

D

#5 #22 desde el punto de vista del BCE, son los estados los que gastan mucho, no las personas.
#3 ya se está creando dinero a mansalva, pero no llega a la economía real. Dar X euros a cada ciudadano asegura que llega a la economía real. Mi opción es que no se cree dinero de la nada (eso siempre significa que alguien que no ha trabajado recibe rentas a cambio de nada), pero en caso de que se cree dinero, no se le dé a determinadas personas en determinados círculos, que se haga de manera amplia (es decir, mejor un helicóptero de dinero que una compra indiscriminada de deuda de grandes empresas en manos de los bancos acreditados).
Pero aquí yo solo soy un votante y como sabes, las opiniones de los votantes nadie las tiene nunca en cuenta.
#4 se trata de luchar contra la inflación. Por mucho que pueda sorprender, la cantidad de personas que hay por debajo del umbral de la pobreza no preocupan mucho. Sí, se habla de ellos, pero medidas concretas, pocas.

Trigonometrico

#35 "Mi opción es que no se cree dinero de la nada (eso siempre significa que alguien que no ha trabajado recibe rentas a cambio de nada), pero en caso de que se cree dinero, no se le dé a determinadas personas en determinados círculos, que se haga de manera amplia (es decir, mejor un helicóptero de dinero que una compra indiscriminada de deuda de grandes empresas en manos de los bancos acreditados)."


Creo que es necesario argumentar o desarrollar más esta idea.

Crear dinero de la nada, tal como se está haciendo, no siempre significa que el dinero va a parar a manos de quien no ha trabajado.

Actualmente, el dinero creado "se inyecta" a través de préstamos. Si yo me compro un coche y pido un préstamo al banco, ese dinero se ha creado para concederme a mi el préstamo, aunque luego yo tengo que devolver el préstamo al banco, y una pequeña cantidad más.

D

#38 el ejemplo más claro es cuando el BCE presta a un banco 100 millones (digamos) al 0%, el banco compra deuda pública al 1'5%. El banco tiene 100 millones que no tenía. Al final de la cancelación, el banco tiene 1'5 millones a cambio de no haber hecho nada. Dinero gratis, sin contrapartida productiva y sin asumir riesgos.
Es peor la cosa, porque ese dinero no se cancela ya que el BCE sigue prestando.
El banco tiene 100 millones que han aparecido de la nada y una renta de 1'5 millones que le pagan anualmente los estados por no hacer nada (y que a la postre sale de los bolsillos de todos nosotros, que nos lo quitan de servicios públicos).
Es bastante más justo que el BCE prestase esos 100 millones a particulares (sin distinción, todos somos iguales ante la ley) o que diese a fondo perdido los 1'5 millones a los particulares, repartiendo equitativamente.
El sistema actual no es sano. Hay trasvase de rentas a los círculos financieros sin que haya contraprestación y a cargo del dinero de los contribuyentes o del dinero del BCE. Nuestras sociedades tienen un sistema para hacernos cada día más pobres a la gran mayoría y beneficiar a una minoría.

D

#6 (de deflación)

c

#18 Ah!!, entonces lo que dice #3 no tiene demasiado peligro, no?. Pues eso.

D

#20 mi no entender que tu decir, pero saber que haber problema de deflación, inflación es lo que el BCE quiere provocar.

La inflacción creo que no existe.

Trigonometrico

Se trata de garantizar la renta mínima, no de destruir la economía.

Roy_López

Jaja no caerá esa breva ni jartos de whiskey.

r

Nos podrían crear una offshore en Panamá a todos y que nos lo manden por allí.=

ur_quan_master

Podían dedicarlo a subir el SMI o las pensiones.

angelitoMagno

#9 Los que acumulan miles de millones, claro. Pura matemática.

Generar inflación perjudica al que tiene capital acumulado y favorece al endeudado. (Por eso a Alemania no le gusta esta idea)

a

Si hombre, años esperando el de Tulipan y ahora me toca salir a esperar uno que dé dinero.

Voy buscando el chubasquero que está lloviendo.

U11s2001

Es curioso como es oir... inyección de dinero ....y todos , en general, se alegran.

Alguien va a imprimir papeles y...alegría.

Algún día la humanidad se regirá por un Sistema justo ?!

p

han robado, se han ido de rositas, siguen igual las cosas (crisis+robos); y otro robo más, a ver, quien va a pagar ésto señores??

Penetrator

#6 Se escribe "inflación", con una sola ce.

allioli

Para ser algo en lo que nadie está pensando hablan mucho de ello ¿no?

p

¿Pero habrá que devolverlo? Es que si ha fondo perdido estoy esperando ya al helicóptero este con los brazos abiertos y varios sacos vacíos...

c

#3 Si, es que tenemos un problema de inflacción más que preocupante....

p

#3 Eso ya lo se, pero en buena medida de eso se trata, de que haya inflación que ahora parece que al no gastar no hay la suficiente, y por otro lado de no tener, a tener algo aunque sea devaluado, pues hay alguna diferencia...

Psignac

#3 Si, en algun sitio lei que es la forma de seguir enriqueciéndose cuando los superricos llegan a un callejon sin salida en la economia real (=no encuentran mas formas de exprimir a los de abajo). Entre los que acumulan miles de millones y los que tienen cuatro perras, adivina quien va a sentir mas la perdida del valor del dinero.
Suena bien pero no se si es realmente una buena idea. Menos rescates a los bancos y mas persecucion de evasion fiscal y esas cosas nos ayudarian mas. La inversion estatal en infraestructuras, etc. tambien ayuda a poner en marcha la economia. A ver cuando vemos algo de eso...

D

#3 en teoría porque se lleva inyectando dinero en la economía a pajera abierta (jerga murciana que significa a mansalva) pero claro a los bancos los cuales no la han filtrado a la economía real.

Yo creo (cómo gran economista solo puedo creer y tener fe, no hay certidumbre en mi ciencia) que al haber un exceso de capacidad productiva brutal, que se regale dinero no va a afectar a corto medio plazo. Pero humildemente es una simple opinión de un economista sin traje y corbata.

Yo estoy deseando que ocurra a ver que pasa con la inflación y con el subsecuente debate sobre la viabilidad de una renta mínima suministrada por el estado...

powernergia

#3 Hasta ahora ha ocurrido exactamente eso, la diferencia es que el dinero se lo han quedado los bancos.

D

#1 Es gracioso, porque si regalan el dinero sin necesidad de devolverlo será justamente como el BCE dando a los ciudadanos una renta básica. Es decir, tenemos al propio BCE, ese que clama por la austeridad, recurriendo a los efectos económicos reactivadores de la renta básica.

RocK

Esto del helicopter money dudo que vaya para todos nosotros, es demasiado bonito esto de que todo hijo de vecino reciba unos miles de euros del BCE.